A vueltas con los vinos "naturales"
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioEso, eso, que suban las notas de cata... Jajajajaa
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioA mi me gustan los vinos naturales cuando están bien hechos, los relaciono en principio con vinos muy de beber y es cierto que a veces tienen notas que bien puestas los hacen especiales. Me gusta el concepto "naturi" y en su estilo disfruto mucho los espumosos método ancestral, me parecen una forma de disfrutar mucho del vino, trago largo y frescura. Lo único que si demandaría es una legislación adecuada y por otro lado una integración con el resto de los vinos. Así que si hay que defenderlos también estoy por la causa. Además me sumo a tus argumentos.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoUff, pues a mi lo de "naturi" me suena a playa nudista. No se que es peor.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Por lo que le leído (y ya sabéis que yo cato mal, pero leo mucho) la intervención en los vinos de calidad (por ejemplo, los sulfitos que se añaden) es mínima y tiene más efectos beneficiosos que perjudiciales tanto para el vino como para la salud.
Así que cuando me ha disgustado algún vino y la respuesta del productor ha sido "es que no le añadimos sulfitos" mi respuesta ha sido siempre "pues añádeselos!".
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de JuansanromanJajaja...ya pronto oiremos en algún bar:
- Camarero, por favor! Me trae la sulfitadora, !Este vino no tiene sulfitos!
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioPor lo que a mí respecta, el motivo es muy simple: me ofende mucho menos un vino aburrido que uno defectuoso.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de JuansanromanEs que esa respuesta es totalmente errónea. Si no te gustan, pues punto. Puede ser por una razón u otra. El elaborador puede intentar explicar el vino o contextualizarlo, pero si no gusta por algo, pues nada. O puede intentar explicar que lo que se percibe como defecto es una cualidad buscada por esto y por esto o una característica del terruño, la elaboración o las variedades, pero siempre con un fin.
Es como si yo me quejo de que un vino sabe a madera y me dice el elaborador que le mete mucha.
Por otra parte, recuerdas algún ejemplo concreto de vino y/o defecto?
En cuanto a lo de los sulfitos, yo creo que tanto elaboradores como bebedores nos quedamos en esto y para mí no deja de ser una anécdota. A mí lo que me importa es el respeto a uno suelos, unas uvas y unas tradiciones, y en definitiva no ya que el vino resultante sea bueno, que también, sino que me diga cosas y me emocione. No me importa si lleva 0, 5 o 20 mg/litro de sulfuroso añadido. Me importa si lleva 200 y además de sulfuroso lleva muchísimo maquillaje de otras cosas.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de UnnovatoEntendido, en esto aquí no coincidimos en absoluto.
Depende del defecto, claro, pero si no es ofensivo y permite al vino dejarse beber, lo prefiero.
Por ponerlo en claro, prefiero un vino de pitarra artesano a un insulso, pero tecnológicamente perfecto blanco de 3 euros/botella de los que yo llamo "vino de bar" *
* En realidad el término es de mi novia, pero me lo he apropiado porque me parece una genialidad.
P.D. Creo que estas distintas aproximaciones al vino vienen porque tú, sino entiendo mal, eres elaborador de vino (aunque no te ganes la vida con ello) y yo veo el vino como algo más, no sé, aunque suene cursi y relamido, espiritual. Me ha pasado con más elaboradores, gente con formación técnica que por ejemplo dices: "es que tiene mucho acético o está subido de acidez" y yo digo "y qué?"
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de _Guillermo_Pues a ver que nombre le ponemos porque para mi llamarles naturales desvirtúa mucho y a ese carro se apuntan muchas bodegas que no elaboran el tipo de vinos de los que estamos hablando. Creo que es una palabra que define un mejor que vinos artesanos, poca intervención, etc... pero bueno esto pasa porque no tienen nombre oficial
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoYo creo que no le hace falta etiqueta ninguna. ¿Qué etiqueta tienen Ganevat, Schueller, Mayer, Matassa, Vouette&Sorbée, Laherte-Freres, Chassorney, Derain, Pacalet, Roch, L'Anglore, Dard Ribo, etc?
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioPuede que sea por eso, no digo que no. Coincido contigo en que los defectos lo son en la medida en la que nos molestan, si no molestan no son defectos. A mí, la volátil exagerada (digo exagerada, porque de las desviaciones comunes en los vinos naturales me parece la menos ofensiva y seguramente el estándar máximo de acidez volátil es muy conservador), los aromas y sabores asidrados o el brett, me molestan.
Si comparamos el vino con la alimentación en general, ¿Qué otro alimento permitimos que nos lo sirvan "ligeramente degradado", o "un poco pasado", porque no tiene conservantes? Se hacen embutidos, quesos, conservas, y un sinfin de productos artesanales, pero siempre se salan, se ahuman, se envasan al vacío, se endulzan o se siguen los procesos pertinentes para que se conserven debidamente. ¿Por qué debería tolerar beber un vino cuyo elaborador renuncia conscientemente al proceso de conservación necesario para que llegue a mi mesa en buen estado? De verdad que no consigo comprender el razonamiento lógico detrás de la afición a este tipo de vinos...
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioMe entiende mucho mejor la gente cuando uso algún término que si digo el nombre del elaborador, para entendernos a mi me va bien con Naturi
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de UnnovatoLos quesos azules (los ricos, claro) son quesos que podríamos decir defectuosos. O los quesos pasteurizados, por ejemplo. Los sin pasteurizar son mucho mejores, pero claro, pueden tener algún defecto.
Por otra parte el vino trasciende la consideración de alimento. Por eso estamos en un foro dedicado casi integramente a él.
Sobre lo primero que comentas, el brett no es algo que yo asocie solo a vinos naturales, porque creo que es algo que tiene que ver más con la limpieza de la bodega que con el añadido o no de sulfuroso. He probado vinos con brett naturales y no naturales.
Y volvemos a lo de antes, diferimos en esto. En lo qué consideramos defecto y lo que no. Para mí un vino que huele a plátano, a piruleta, a aserradero o a melocotón en almíbar, es claramente defectuoso, aunque seguramente un ingeniero agrónomo me diga que tiene un pH perfecto y que supera todos los análisis químicos. Y es tan defectuoso, que no lo quiero.
P.D. Perdón por la reiteración, pero me acabo de acordar de una anécdota que me contaron. Un chaval volvió de campamento en Cantabria y trajo de recuerdo un Picón de Tresviso, el famoso queso azul con D.O. de los Picos de Europa. Pues bien, su madre lo sacó de su envoltorio, lo olió, decidió que se había estropeado y lo tiró a la basura.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoYa, pero es que esos elaboradores y otros muchos, trascienden la "etiqueta" de vino natural y se encuentran entre los mejores de sus zonas y/o categorías, compitiendo en precio y crítica con lo más granado de lo "no natural".
Por eso, y a riesgo de parecer (más) pesado, propongo a los detractores que indiquen qué vinos naturales les han causado desazón ultimamente, porque igual no estamos hablando de lo mismo.
Es como si yo digo que el baloncesto me parece un deporte aburrido, donde las puntuaciones son bajas y los jugadores no llegan a tocar la canasta con la mano e igual solo he visto partidos de alevines en el barrio.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioLo que le pido a los vinos naturales es que decir naturales no sea un plus para vender, como digo antes en Rioja hay productores que hacen vinos naturales y no lo ponen en la etiqueta, por resumir, que sea un vino más y que nosotros podamos elegir.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/