A vueltas con los vinos "naturales"

97 respuestas
    #31
    Letroncio
    en respuesta a pepecano

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de pepecano

    No podría estar más de acuerdo.

    D.R.C. Podría entrar (o casi) dentro de los parámetros de los vinos naturales. No creo que nadie lo catalogue como "vino natural defectuoso".

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #33
    Unnovato
    en respuesta a Juansanroman

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Juansanroman

    Yo creo que lo vinos más "intervenidos" en bodega son los vino a los que se exige mucha regularidad y los vinos muy baratos que tienen que aprovecha la uva de menos calidad, y ambas categorías no tiene por qué coincidir.  

    También está la discusión de qué es la intervención. Por un lado está el tema del sulfuroso, que es lo que más se conoce. Pero luego están toda una serie de procesos en bodega que según el elaborador entran en lo censurable o no: siembra de levaduras (para evitar que proliferen cepas indeseables que le dan al vino notas desagradables), desfangado del mosto en vinos blancos y rosados (para que los aromas y sabores del vino sean limpios), decantación y clarificación del vino (para evitar formación de poso y quiebras), estabilización con frío para evitar que los tartratos cristalicen después en botella, etc. Todos estos son procesos a los que se someten casi todos los vinos comunes.

    #34
    Unnovato
    en respuesta a Letroncio

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Letroncio

    La cuestión es que a ese Picón se le somete deliberadamente a un proceso de colonización por un moho concreto para que le aporta unas caracterítsicas concretas y controladas. Pero la pasta ha sido debidamente salada, y el queso se transporta hasta nuestra mesa debidamente refrigerado para que las características sean esas buscadas y no otras. Es comparable a los vinos criados bajo velo de flor, o con crianza oxidativa: son productos concretos que han hecho del defecto controlado una virtud; cuando los compras sabes a lo que te enfrentas. 

    El vino sin sulfitos es un vino en el que el elaborador renuncia a la más fundamental técnica de conservación, en aras de un principio moral, cuyo resultado es imprevisible y del que no puede ofrecer ningún tipo de garantía de conservación ni evolución concreta. 

    Respecto a la Brett, es una levadura sensible al sulfuroso. Como todos los defectos, lo mejor para evitarla es atacar el origen del problema (la falta de higiene, maderas contaminadas, etc), pero el sulfuroso actúa de "vacuna" para esta y otras enfermedades del vino. 

     

    #35
    Letroncio
    en respuesta a Unnovato

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Unnovato

    A los (buenos) vinos naturales se les somete deliberadamente a los procesos que consideran oportunos, igualmente.

    Lo del sulfuroso no creo que sea solo un aspecto moral. Lo de la renuncia a la "más fundamental ténica de elaboración", puede ser, pero es posible que haya más técnicas y los (buenos) vinos naturales así lo atestiguan. He bebido vinos naturales con bastantes años que estaban espectaculares, es decir con todo tipo de garantías de conservación y evolución concreta. En cambio he bebido vinos perfecta y tecnologícamente elaborados de manual y a los pocos años estaban absolutamente muertos y solo les quedaba el maquillaje de la Srta Pepis que le pusieron en su día. Y no eran vinos baratos, precisamente.

    Independientemente de los gustos de cada uno, creo que hablamos de cosas distintas. ¿Qué vinos naturales recuerdas como tan absolutamente nefastos y defectuosos?

    Es que estamos cargando la culpa sobre un tipo de elaboración de vinos y no creo que sea justo. Porque se está generalizando grandemente. O yo tengo el listón muy bajo, o tengo mucha suerte o soy exquisito en mis elecciones o tenemos unos gustos diametralmente opuestos. Si no, no me lo explico.

    Y por último me quedo con esta frase: " cuando los compras sabes a lo que te enfrentas." Pues está claro que la señora que lo tiró a la basura no sabía a lo que se enfrentaba y mucha gente que despotrica de los vinos naturales, posiblemente tampoco. Igual que la primera vez que yo probé una manzanilla, pensé que era un vino estropeado.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #38
    Letroncio
    en respuesta a pepecano

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de pepecano

    No deberían. Salvo que por conservantes sean técnicas enológicas como promover mayor oxidación, dejar cierto grado de CO2 residual, etc.

    O pueder ser que yo sea enormemente inocente (lo he sido muchas veces) y los vinos naturales buenos y que me gustan hagan trampas y los realmente naturales sean esos potingues infames de los que se habla por aquí.

    Aun así, vuelvo a repetirlo: prefiero un vino asidrado a uno que sepa a plátano por las levaduras perfectamente seleccionadas.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #39
    Letroncio
    en respuesta a Thierry

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Thierry

    ¿Quién ha hecho esa equiparación? ¿Yo? No, perdona. Yo he dicho que según se mire un queso azul podría ser también tomado como defectuoso. De hecho he puesto un ejemplo de una persona que no conocía el queso, lo tomó como estropeado y lo tiró a la basura.

    Siguiendo con el queso. ¿Habéis comido alguna vez un Camembert viejo? ¿Diríais que está estropeado porque huele a amoniaco o cosas peores? ¿Habéis comido alguna lata de sardinas en aceite de oliva con la fecha de caducidad pasada varios años?

    Y luego, repito, me repito muchísmo, me vais a perdonar, hay que ver qué es un defecto. He probado unos cuantos vinos "naturales" defectuosos. También he probado vinos "no naturales" defectuosos (para mí). Creo que he probado más de los segundos que de los primeros, por lógica estadística.

    Me cansa un poco la apostilla de: me gustan los vinos naturales bien hechos, como si los vinos "no naturales" alguien prefiriera los mal hechos o le diera igual. O estamos asumiendo que todos los "no naturales" están bien hechos, cosa que enológicamente puede ser, pero el vino no son tetrabriks de leche. Se supone que buscamos algo más, por eso estamos en esta web

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #41
    Joaquin1965
    en respuesta a Letroncio

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Letroncio

    Bueno, igual no son los únicos que he tomado para realizar esa afirmación de que no vuelvo a tomar uno. En cuanto a los de Rueda, pues, salvo excepciones, también los evito con carácter general. Y lo mismo con los de Borgoña. Simplemente, no me gustan con carácter general y no voy a estar probando a 35/40 euros -seguro que los hay más baratos- un producto que, en lo que he probado, no me gusta. ¿Que DRC es un vino cuasi-natural? Bueno es saberlo por si algún día me sobra el dinero.

    Un saludo!

    #43
    Josep_Gallego
    en respuesta a Letroncio

    Re: A vueltas con los vinos "naturales"

    Ver mensaje de Letroncio

    Bueno, me refiero a un modo genérico, cuando quiero hablar de un productor y señalar su calidad evidentemente lo nombro y más alguno de los que has citado, pero igual que digo vinos tintos gallegos para referirme a un estilo, ribera potente, rioja fino o vino volcánico, uso la etiqueta naturi, sin que vaya más allá de una cierta identificación de estilos y como has señalado tu porque hay algo en común y especial en estos vinos. Por lo demás, bastante de acuerdo en que se ha creado una cierta corriente en contra de este estilo de vino y que en la mayoría de los casos no está justificada. 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar