A vueltas con los vinos "naturales"
A vueltas con los vinos "naturales"
Tras leer el interesante artículo del País firmado por Jordi Luque, que aborda el tema bajo el título ¿Por qué se han puesto de moda los vinos naturales? desde varias perspectivas, me gustaría que volvieramos a debatir al respecto.
Desde luego creo que se nota una clara mejoría de estos productos, que actualmente no pueden utilizar el nombre "vino natural" pero si suelen identificarse con pequeños productores y unos ciertos valores, en muchos casos éticos y artesanos, muy aceptados por nuevos consumidores que buscan productos en teoría "más auténticos" y de menor intervención.
Creo que sigue haciendo falta definir la elaboración de este tipo de vinos para no crear confusiones en el consumidor ya que hay grandes grupos elaboradores que están utilizando terminos similares a natural para elaborar vinos que no siguen la filosofía que motivo su nacimiento y existencia.
Por otro lado creo que hay que integrarlos en el conjunto del resto del vino y como dice algún restaurador, "tengo vinos porque son buenos no porque sean o no naturis". Es decir, deberían estar al lado y competir con otros vinos que aunque no lleven ciertas etiquetas, en algunos casos pueden ser tan artesanales como estos que algunos denominamos "naturis".
¿Creéis que está de moda su consumo? ¿Os parece adecuado que haya tiendas especializadas en estos vinos? ¿Consumís este tipo de vinos?
Personalmente nunca me cierro a los vinos denominados naturales, es más, me gustan, especialmente los espumosos elaborados con método ancestral, pero nunca por ser este tipo de vinos acepto aromas o sabores que no me resulten agradabales, es decir, tiene que ser un buen vino, en todo caso y hacerme disfrutar como tantos otros o más...
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoPara mí el vino natural no es un "tipo de vino". Si es tinto será tinto, y si espumoso será espumoso, lo de natural vendrá de después. Lo puedo llegar a entender como argumento comercial, al igual que los productos de agricultura ecológica, que han dado lugar a tiendas especializadas a los que muchísima gente acude, claro que el vino natural incluye como dice la frase "desde la cepa a la copa". Y si está bueno, pues está bueno. Lo que no puede ocurrir, y ocurre, que te den a probar un vino que huele y sabe a rayos, y te diga el gachón que es que es así, que es un vino natural.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoSi un vino tiene calidad y es natural me parece estupendo, pero en muchos casos lo veo como un plus para vender, si nos fijamos hay pocos productores de Rioja que tengan ese discurso, puede ser que sean naturales pero no necesitan ese discurso para vender.
Lo dicho, solo pido calidad, hay mucha mediocridad dentro de los vinos naturales.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de _Guillermo_Pues ese es el tema que para mi deben integrarse de una vez y no tratar de ser una categoría que no tiene reflejo en especificación técnica alguna, para unos es no sulfitos, para otros es biodinámica, para otros son artesanía y recuperación de métodos tradicionales, poca intervención.... Como siempre y bien dices, que este bueno
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de pepecanoPor eso digo que tendrían que integrarse como un vino más y competir con el resto, explicando su filosofía que es muy dispar y no tiene un soporte documental claro. Como dices, hay grandes elaboradores de vinos con muy poca intervención en la Rioja, pero venden su vino por su calidad
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoExacto, no buscar ese plus en que son naturales, al final lo que manda es que sea un buen vino.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoÚltimamente están mejorando aunque como comentan todavía hay muchas referencias que tienen esos aromas cerrados de poca intensidad y sabor algo desagradable pero lo peor son los precios altos que tienen en algunos casos! Saludos
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoSinceramente. La última vez que estuve en Baecelona -el día de antes de la Música y el Vi- un familiar me llevó a un restaurante de vinos naturales. La primera botella, 35 euros. La segunda, 40. Ni vuelvo al restaurante, ni vuelvo a tomar un vino natural. Vade retro, Satanás. :-)
Un saludo!
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Joaquin1965Pues se nos está infestando la ciudad. Local que abre, local que tiene vino natural como reclamo. Sinceramente, yo no lo logro entender, porque por cada uno que hay decente, hay diez imbebibles.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoEl problema es que elaborar vinos naturales es una practica de alto riesgo, pero los elaboradores no están asumiendo ese riesgo y lo están pasando al consumidor. A una bodega normal, si se le tuerce un vino, lo manda a destilar. ¿Por qué toleramos que un elaborador de vinos naturales lo distribuya?
Yo, mientras circule toda esa cantidad de porquería, me mantendré bastante alejado. Si bebo alguno es por recomendación o por invitación.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de UnnovatoBueno, yo creo que tampoco es así. O quizás para mí el vino natural es un gusto adquirido y soy más permisivo a lo que vosotros llamáis defectos.
Sobre el tema general, sí, estoy, en líneas generales, de acuerdo en lo que decís casi todos. Lo primero es que el vino sea vino. Después que esté bueno y luego ya valoraremos la elaboración. Dicho lo cuál, a mí salvo vino muy mal hechos (que tampoco encuentro tantos, ni de coña ese 9 de 10 que decís), a mí sí me gustan, pero igual no soy la persona más adecuada por lo que decía del gusto adquirido. Por suerte o por desgracia comencé a probar vino natural hace bastante tiempo, por lo que les he cogido cariño.
Por otra parte, cuando pruebas un vino natural de los buenos tiene algo especial, o al menos para mí.
Y por último, comentar, como ya habéis apuntado alguno, que muchos de los mejores vinos naturales del mundo no se anuncian como tales y que no debería ser visto como una herramienta de marketing, ni por elaboradores que venden vinos con claros defectos justificándose en esa etiqueta, ni grandes grupos comerciales (no miro a nadie) que se quieren subir al carro cuando claramente están muy alejados de lo que, para mí, debería ser no solo una forma de elaborar vino sino una filosofía.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Joaquin1965¿Recuerdas qué vinos eran?
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Y luego, y perdón por la reiteración: este mensaje sale con frecuencia, ya sea en hilo dedicado como este o de manera tangencial y casi siempre salgo yo como abogado del diablo y defensor de causas perdidas. Y siempre hago la misma pregunta:
Habláis de que sale uno bueno por diez malos. ¿Cuántos vinos industriales que se hacen, sin ir más lejos en España, quizás no tengan defectos pero son absolutamente insustanciales? Porque muchas veces acudo a un bar, miro la lista de vinos por copas y acabo pidiendo una cerveza. ¿Cuántos verdejos, godellos, albariños, tempranillos, etc son vinos que ni fu ni fa?
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioEso también es muy cierto, y seguramente muchos de los que campamos por aquí, por los foros de Verema, huimos también de esos vinos. A mi también me ha pasado eso que cuentas de acabar pidiéndote una cerveza. Pero creo que eso es otra historia, a la que pondría por título La Mediocridad generalizada de la hosteleria española. (salvo excepciones).
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de _Guillermo_Sí, por supuesto que es otra historia, pero tendemos a cargar las tintas sobre los vinos naturales, haciendo una generalización exagerada. No veo a nadie diciendo: "no vuelvo a probar un vino de Rueda" o "no vuelvo a probar un godello".
Ya digo que no soy el más adecuado, porque a mí, salvo muy malos, me suelen gustar. Igual elijo bien o igual trago con todo, pero sí me gustaría saber esos que prueban los compañeros de verema que tanto les han horrorizado.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)