Vitis Vinifera Et Vinum

Las Exportaciones de Vino y el Mercado Actual

Los principales mercados mundiales confirman el buen momento de los vinos envasados españoles
 
Los primeros cuatro mercados mundiales que presentamos desde el OeMv con datos del primer semestre de 2013, ChinaCorea del SurBrasil yNoruega, nos dejan muy buenas noticias para los vinos envasados españoles. En todos ellos, crecemos muy por encima de la media tanto en volumen, como particularmente en valor, al vender más caro en este semestre.
El vino espumoso español también ofrece buenos datos a nivel global, especialmente en China, mientras que en el polo opuesto, el granel cae notablemente en este semestre, salvo en Corea del Sur.
 

Extraordinario desarrollo de las importaciones chinas de vinos envasados y espumosos españoles, con el granel en caída libre

 
Las importaciones chinas de vino crecieron un 2,8% en volumen y un 3,9% en valor en el primer semestre de 2013, tras un mes de junio especialmente negativo.
 
Espectacular desarrollo de los vinos españoles con mayor valor, con desplome del granel, lo que nos hizo vender a un precio medio un 63% más caro en este periodo. España se convierte en 2012 en el tercer proveedor de vino envasado en valor, superando a Chile y a Italia.
 
Francia sigue como primer vendedor de forma destacada, aunque fue el único que redujo su facturación entre los diez principales proveedores.
 
 
Excelente aumento del vino español en un muy buen 1er semestre para las importaciones de vino en Corea del Sur
 
Las importaciones surcoreanas de vino crecieron en el primer semestre un 26,9% en volumen y un 24,2% en valor, con muy buen comportamiento de todos los vinos.
 
El vino envasado lidera las compras de forma destacada, con España ganando cuota al crecer muy por encima de la media en ambos aspectos.
 
No obstante, nuestra asignatura pendiente sigue siendo los bajos precios medios de nuestros vinos, muy inferiores al del resto de los principales proveedores.
 
El valor del vino envasado español crece en Brasil el doble que la media
 
Las importaciones brasileñas de vino cayeron en volumen pero crecieron en valor en el primer semestre del año, al subir notablemente el precio medio.
 
El vino envasado representó alrededor del 90% de las importaciones, con España ganado cuota, al romper con la caída global en litros y crecer el doble que la media en valor.
 
Chile y Argentina destacan muy por encima del resto como primeros proveedores.
 
Noruega apuesta por los vinos envasados españoles
 
 
Leves variaciones en las importaciones noruegas de vino en el primer semestre del año, que cayeron un 1% en volumen y crecieron un 3,3% en valor.
 
Excelente desarrollo del vino envasado español, que se comporta mucho mejor que la media y contrarresta la pérdida que hemos sufrido en espumosos y graneles.
 
Italia sigue como primer proveedor, aunque pierde algo de cuota en este periodo.
 
 
  1. #1

    Comvinart

    Información muy interesante, nunca me hubiese imaginado que Corea figurara dentro de este "cuadro de honor".
    Tienes una idea de como estan las importaciones de vino Español a México?

  2. #2

    Mar Galvan

    en respuesta a Comvinart
    Ver mensaje de Comvinart

    México es ahora un nuevo mercado emergente pero soko para vinos tintos.

  3. #4

    Comvinart

    en respuesta a Mar Galvan
    Ver mensaje de Mar Galvan

    Aqui se pueden encontrar una gran variedad de vinos Españoles. Las opciones a encontrar ya no se limitan solo a Rioja y Ribera, pero como bien dices, la gran mayoria del consumo es de blancos, incluso en ciudades de playa o de altas temperaturas (como mi ciudad). En gran medida creo que es por falta de costumbre, cultura, o bien que en su tiempo se pusieron de moda algunas etiquetas que no reflejan el potencial del vino español, y el consumidor se fastidió.
    Recientemente. con algunos colegas, hemos probado que la cocina mexicana (la original, no el Taco Bell y las aberraciones que aparecen por allí de vez en cuando) van muy bien con los blancos españoles. Albariños, verdejos, garnacha blanca, cava brut y brut nature, y algún chardonnay de Somontano o Navarra son algunos de los tipos de vino que degustamos con platillos de mariscos, pollo, cerdo, platillos elaborados con maiz, chiles y especies locales. A veces con resultados sorprendentes.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar