Los números de las exportaciones Argentinas
Mar Galvan
0
comentarios
Publicado Mar Galván
ESPECIAL PRODUCCIÓN DE VINO Y EXPORTACIONES ARGENTINAS
Las últimas estimaciones del MAGRAMA a noviembre de 2012, sitúan la producción de vino y mosto en España en 34 millones de hectolitros y en una caída del 12% a pesar del aumento del regadío. Esta relativa escasez de producción en proveedores tradicionales (España, Italia...) que destaca el informe trimestral de Rabobank sobre producción mundial, parece estar favoreciendo las ventas exteriores de países del hemisferio sur, como Chile o Argentina. Respecto a este último, y ya con los datos de 2012 cerrados, el vino argentino a granel y BiB, está creciendo exponencialmente durante los últimos meses, si bien este crecimeinto extremo está agotando las reservas de vino con destino al mercado exterior, cuyas ventas cayeron notablemente en el último trimestre.
DATOS DE LA CAMPAÑA 2012 / 2013 - PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS
La última estimación del Ministerio sobre producción de vino en España la sitúa en 34 millones de hectolitros, con disminución del 12%
La estimación del MAGRAMA a noviembre de 2012 sitúa la producción de vino y mosto en España en 33,97 millones de hectolitros (-12%), lo que supone una menor caída con respecto a la estimación a oc
tubre, que era del -14,4% (33 millones de hectolitros); es decir, la última estimación a noviembre aumenta la producción en casi un millón de hectolitros.
Las Islas Canarias son la única comunidad autónoma que aumenta su producción con respecto a la campaña anterior. Destacan las pérdidas registradas por Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
Descienden los rendimientos, tanto de uva (-10,9%, hasta los 4.961 kilos por hectárea) como de vino (-10,3%, hasta los 35,6 hectolitros por hectárea).
Repunte del granel argentino en 2012, pese a un último trimestre negativo
Las exportaciones argentinas de vino crecieron en 2012 un 15,6% en volumen y un 8,2% en valor, hasta los 3,65 millones de hectolitros y los 913,6 millones de dólares, gracias al muy buen ritmo de crecimiento del vino a granel y en Bag-In-Box, el cual no obstante ha sufrido una fortísima caída en el último trimestre del año.
El mercado norteamericano – EE.UU. y Canadá – representó el 55% del volumen y el 51% del valor total de las exportaciones, mientras que Rusia pasa de la séptima a la tercera plaza, en volumen en un año récord para las ventas de vinos argentinos en el exterior.
Este buen ritmo de crecimiento, al igual que ocurre con los vinos chilenos, puede deberse a la relativa escasez de producción en países del hemisferio norte, como explicamos con más detalle en dos informes publicados recientemente en www.oemv.es sobre producción de vino a nivel nacional e internacional.
España apenas compró 4 millones de litros argentinos en 2012.
El hemisferio sur producirá algo más de vino en 2013

El Instituto Nacional de Vitivinicultura argentino prevé un incremento del 26% en la vendimia de 2013.
El comercio mundial de vino en 2012 muestra un desplazamiento del granel de los productores del norte a los del sur
INFORME MAGRAMA: ANÁLISIS DE LOS REGADÍOS ESPAÑOLES 2012
Los sistemas de riego localizado se implantan de forma mayoritaria en el viñedo de regadío
El sistema de riego localizado supone en 2012, con 309.087 hectáreas, el 94,9% de la superficie total de viñedo de regadío.
Los sistemas de gravedad, aspersión y automotriz, presentan un claro descenso en el viñedo, con éste último casi en desuso.
Mar Galván
Enóloga, Escritora, Analista de Productos Agro-alimentarios y Poeta.
www.esenciadehafida.com
[email protected]
Enóloga, Escritora, Analista de Productos Agro-alimentarios y Poeta.
www.esenciadehafida.com
[email protected]