Aumentan las compras mundiales de vino, noticias del exportaciones del vino en el mundo
Publicado Mar Galván
Aumentan las compras mundiales de vino y la cuota española entre ellas en 2012
Crecen las importaciones de vino de los trece principales compradores mundiales: un 0,5% en valor y un 3,5% en volumen en el interanual a junio de 2012. El precio medio sube un 6,7% y se sitúa en los 2,50 euros por litro.
España mejora los datos globales al crecer un 13,4% en volumen hasta los 16,9 millones de hectolitros, y un 15,7% en valor hasta los 1.761,3 millones de euros, en estos 13 mercados. El precio medio de ventas a estos países aumenta un 2,1% fijándose en 1,23 euros por litro, lejos de los 2,50 de media.
Aunque el crecimiento de nuestras ventas es mayor en valor que en volumen, la ganancia de cuota de mercado es mayor en volumen, donde las ventas españolas superan en 9,9 puntos al ritmo de compra de los países analizados.
El vino español gana cuota frente a la mayoría de sus competidores
Las exportaciones de vino del conjunto de los once principales vendedores mundiales crecieron un 10,2% en valor y un 4,8% en volumen en el interanual a junio de 2012, con una subida media de precios del 5,2%.
España mejora los datos globales al crecer un 15,8% en euros y un 12,8% en litros, gracias a que todos los vinos crecieron por encima de la media del conjunto de estos once países.
El vino a granel y en Bag-in-Box exportador por el conjunto de los principales productores sigue presentando los mayores incrementos tanto en valor (+21,1%) como en volumen (+6,9%), por la excelente marcha de España, primer proveedor mundial, así como por el muy buen desarrollo del “Nuevo Mundo”, protagonizado por Argentina, Chile y Nueva Zelanda.

España, destacado primer proveedor, facturó un 24,2% más en este semestre, a pesar de reducir el volumen de venta un 2,8%.
El vino a granel, concretamente el granel español, lidera las compras galas en volumen, aspecto en el que destaca la fuerte caída de Italia.

El vino a granel y en bag-in-box protagonizó esta subida al crecer por encima del 170% en ambos aspectos, gracias a la buena marcha de países como EE.UU., Rusia y Japón.
España pasa de no tener comercio importador de granel con Argentina, a situarse como cuarto mercado en volumen, tras un fuerte desarrollo en dos meses puntuales: abril y mayo.
