Color amarillo pajizo con reflejos ligeramente verdosos. Nariz de buena intensidad con aromas de fruta tropical como la piña, el maracuyá, el plátano maduro, notas de piedra mojada, con un fondo herbáceo muy fresco. En boca tiene una buena acidez, un buen paso por boca con una sensación cremosa a la par que fresca. Buen recorrido.
Presenta color dorado pálido, limpio y muy brillante, con reflejos dorados.
Nariz de buena intensidad, con predominio de fruta tropical y flores blancas. Hay también cítricos, pera, manzana, ligeras levaduras y un fondo herbáceo.
Fresco y agradable en boca. Excelente acidez, buena estructura. Más presencia cítrica, fruta de hueso, nuevamente herbáceos. Ligeramente untuoso, volumen en boca, final persistente, amargoso, cremoso.
Ha evolucionado respecto a la anterior cata, ya hace tres años...
Cata de buevo de este Albariño que viste un color dorado pálido y apariencia glicerica, ofrece una nariz de relativa intensidad en la que destacan la fruta tropical, los cítricos y algún despunte floral, junto a melocotón en almíbar, manzana y un marcado fono mineral. En boca tiene un tacto graso, untuoso, buena acidez y un final medio en el que sobresalen los cítricos y un cierto carácter amargoso y salino.
Amarillo pajizo limpio y brillante.
Nariz de intensidad media con fruta blanca y algunos recuerdos a flores blancas y amarillas.
Entrada amable, algo golosa, fruta blanca y de hueso en esta fase, flores amarillas y un puntito a mantequilla. Algo de cuerpo, bastante glicerico y de final medio.
Visualmente, viste de color amarillo pajizo transparente; levemente verdoso.
En la fase olfativa, presume de nariz alegre, expresiva y vivaz. Aromas de piña, cítricos (pomelo, cáscara de limón...). Notas minerales posiblemente derivadas o atribuidas a esa crianza sobre lías en depósito. Las flores, haberlas, las habrá...Aunque, "tarugo" de mí, poco las noto.
La boca todavía la siento más cítrica, con un deje salino en el postgusto. La acidez acompaña trago a trago (acaba uno bebiéndose una botella de 70cl. como si de un chupito se tratase). Fresco en todo momento y si se puede decir así, sabroso (poco empleo este adjetivo en blancos).
Me ha gustado. Y eso que ni acompañó marisco, ni una buena paellita de verano.
Pero...Qué más dá??
Amarillo pajizo, con ligeros reflejos verde-grisaceos.
Buena intensidad, con marcadas notas frutales, manzana golden,flores blancas, fressia, con ter con notas dulzonas, con recuerdos herbaceos, citricos, pomelo.
Amplio en boca, glicerico, con ligeras notas herbaceas, buena acidez, con caracter cítrico, con buena duración.
En la fase visual se muestra con un color pajizo mas bien claro, con destellos entre verdosos a veces y otras veces con destellos acerados, limpio y brillante con alguna burbuja en la superficie de la copa, que ha desaparecido rápidamente, no se si por la temperatura más bien baja de la botella.
En la fase olfativa se observa que tiene una buena intensidad para ser un vino blanco, con detalles de flores y de fruta de hueso, mas tarde aprecio notas de fruta de hueso y notas de dulzor que posiblemente sean de tipo, como la fruta tropical.
En la fase de la boca me ha resultado fresco, con buena acidez, llena la boca, con algo de sensación de grasa, fase final bastante larga, con un buen puntito de amargor y la fruta de hueso presente.
Botella con una etiqueta con colores llamativos lo cual me agrada, las letras sin sobresalir y con a mi criterio escasa información tanto en la etiqueta como en la contraetiqueta.
El corcho me ha parecido de tipo medio.
En conjunto un vino que me ha agradado, sobre todo por su frescor y por su boca con los detalles algo grasos que supongo se deben a las lías, su frescor y su longitud.
Al recibir el ultimo lote de Verema, venia de nuevo este vino y hace unos días (casi dos meses después de la cata virtual) tomo de nuevo el mismo y nos ha gustado (estaba conmigo la entendida en blancos) a los dos más, con mas sensación de frescor y mas redondo en boca.
Podéis pensar que quizás fuese el estado de ánimo, pero pensar que el vino tiene esas posibilidades y no todos la tienen, ¿Por qué no?
Amarillo pálido con destellos acerados. Limpio y brillante. Se aprecia carbónico.
Nariz deliciosa, de cierta intensidad y complejidad. Manzana amarilla madura, madera húmeda. Florecillas, cítrico, heno. Al final deja un claro aroma a sidra, a sidrería.
En boca, al tacto, y pese a su frescura muestra volumen, cierta untuosidad. El carbónico apenas lo noto en esta ocasión. Me deja cierto sabor a carambola (sí, Dani, carambola) con esa mezcla de fruta y vegetal… Tímidos toques herbáceos cierran la fase, junto con el amargor de rigor.
Buen albarińo de color amarillo pálido, muy limpio, fresco, dulzor limitado, frutas tropicales muy ligeras, flores blancas y final largo y equilibrado.
Buen acompañamiento para fideua o arroces de mariscos y para aperitivo (servir y mantener muy frío).
Color amarillo pálido con destellos verdosos.
La nariz es de media intensidad, notas herbáceas, flores blancas, manzana, toques cítricos, alguna nota almibarada y mineralidad.
En boca tiene buena entrada, fresco, muestra cierta untuosidad, muy buena acidez que le da estructura, frutal en boca y con un final ligeramente amargoso de buena longitud.
En retrogusto notas herbáceas y cítricos.
Buen albariño
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.