Blog de Verema.com

25 Aniversario de la Escuela de Enología “Jaime Ciurana” de Falset (Comarca del Priorat)

Hemos llegado al 2006 y, por tanto, a la celebración del 25 aniversario de la fundación de la Escuela de Enología, cuyo objetivo es la formación de enólogos de alto nivel y el de convertirse en referencia formativa en la Enología y Viticultura actual, puesto que fue la 1ª escuela en impartir enseñanzas de vitivinicultura de Catalunya.

La repercusión social que la puesta en marcha de la Escuela supuso para la comarca fue muy importante, no sólo en el Priorat sino también en todas las comarcas de Catalunya en las que se cultivaba la viña.

Los enólogos salidos de la Escuela han dejado honda huella de su paso por la misma en todo el mundo, como responsables de la elaboración de sus vinos calificados de excelentes, ya que no basta con poseer una inmejorable materia prima si detrás no hay una depurada técnica para la elaboración, además de un trato con amor al vino y un mimo a su calidad, que sin la ciencia y la tecnología vitivinícola no se podría conseguir.

Un poco de historia

La primera tentativa de crear un centro de enseñanza agrario se inició en el año 1962. La propuesta de su ubicación era en el Castillo de Falset, pero este objetivo no pudo llevarse adelante porque el espacio no ofrecía las condiciones necesarias. Dos años más tarde, l’Associació Docent del Priorat, que se habia constituido recientemente, se propuso, como uno de sus objetivos, crear la Escuela de Enología y Viticultura. El primer paso para conseguir dicho objetivo fue en el año 1972 con el inicio de los estudios de Primer Grado de la familia Agraria de Formación Profesional, pero sólo se impartieron dos cursos porque, desgraciadamente, la falta de alumnado impidió la continuidad de los estudios. Pero en el año 1977 es cuando sale publicada en el BOE la nueva especialidad de Enología y Viticultura de segundo grado de FP, factor que, en el año 1978, motivó el establecimiento de los estudios de primer grado de agraria para continuar después con el segundo grado de FP.

Después de muchos esfuerzos, el curso con la nueva especialidad de Enología y Viticultura se inició en el mes de octubre de 1981, hasta nuestros días. La titularidad del centro pasa a la Generalitat de Catalunya en 1986.

Con la modificación de la FP en el 1988, se inicia el ciclo formativo de grado medio “Elaboració de Vins i altres begudes” y en el año 2000 el ciclo formativo de grado superior de “Indústries Alimentaries : Enologia i Viticultura”.

Estos 2 ciclos formativos son los que se imparten en el IES Priorat en su Escuela de Enología “Jaume Ciurana” en la actualidad.

Conclusiones

Vaya este artículo como homenaje a las personas que creyeron que la enseñanza va unida a la práctica, objetivo de la Formación Profesional, y que la misma se compone de un libro en la mano izquierda y de una herramienta en la mano derecha. Hombres que sufragaron los gastos de creación de una escuela, que después daría sus frutos, y que se vieron plenamente recompensados por los resultados de los alumnos que pasaron por la misma. La Escuela de Enología debe ser un referente en la elaboración de grandes vinos de calidad, con las enseñanzas de su bien preparado profesorado y por ser la pionera en impartir Enología y Viticultura de toda Catalunya, y si ahora celebramos su 25 aniversario, deseamos que se cumplan muchos más con otras generaciones.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar