Blog de Verema.com

IX Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel-Requena

Elaborar vinos únicos, manteniendo la identidad de la zona y que se ajusten a las demandas de los consumidores como vía para comercializarlos, fueron dos de las principales conclusiones que aportaron los ponentes que intervinieron en las recientes IX Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel-Requena.

Los primeros ponentes –el Jefe del Servicio de Viticultura y Enología de la Comunidad Valenciana, Jesús Giménez y el Director de la publicación especializada “La Semana Vitivinícola”, Salvador Manjón coincidieron en señalar que el sector vitivinícola está atravesando un mal momento, por lo que todos los agentes deberían poner voluntad y fondos para mejorar e intentar superar una situación problemática con riesgo de transformarse en una crisis estructural.

Trataron el manido concepto “vinos de calidad” que simplemente, debe significar “hacer los vinos deseados y demandados por los consumidores”. Por tanto, indicaron, “es imprescindible conocer los mercados, los gustos de los consumidores a través de estudios tal como lo están haciendo los productores del Nuevo Mundo”. Igualmente “se deberían haber hecho estudios de suelo para que los resultados de la reestructuración fueran más eficientes” –afirmó Salvador Manjón–, quien añadió que debería existir más unión en el sector y que las cooperativas deben evolucionar y jugar un papel importante en la DO Utiel-Requena. En este sentido el ponente resaltó el hecho de que no es obligatorio producir únicamente vinos para embotellar y, además, de precios altos sino que existen muy diversos segmentos de mercado y que lo importante es que los productores tengan claro donde pueden ser competitivos y colocar sus productos. También destacó Salvador Manjón que el sector debe aproximarse a un modelo de producción basado en la calidad y la competencia, asumiendo riesgos, dejando al margen en lo posible el recurso a las ayudas oficiales y las subvenciones (siempre coyunturales y con tendencia a su reducción) o los ingresos mínimos asegurados (algo especialmente conflictivo en el plano social para el caso de las cooperativas, que en la zona de Utiel-Requena producen cerca de las tres cuartas partes de la uva para hacer vino).

Profundizando sobre estos aspectos, ambos ponentes hablaron de los excedentes causados por las producciones altas, que a su vez son la única forma de que actualmente los viticultores puedan obtener rentabilidad, y que en la Comunidad Valenciana alcanzan los 2 millones de hectólitros. Una alternativa para darle salida a los excedentes sería la elaboración de zumos, mostos y otros tipos de vino como “el tinto de verano”, pero siempre intentando incrementar la producción (y la demanda) de vino embotellado que es el que ofrece un mayor valor añadido a los viticultores y bodegueros.

Desde el punto de vista de la promoción de los vinos de Utiel-Requena (y de la Comunidad Valenciana en su conjunto), se destacó que es un segmento poco explotado hasta este momento y donde deben hacer hincapié todos los organismos que promocionan los vinos es el del turismo. No en vano la Comunidad Valenciana recibe 28 millones de pernoctaciones al año y está comprobado que el turismo es la principal causa de conocimiento de los vinos en los países importadores como es el caso de Alemania y Reino Unido. Esto es así gracias a que el conocimiento de estos vinos de calidad se produce en contextos lúdicos, vacacionales y de ocio lo que genera una experiencia grata y que perdura en el recuerdo. Así pues, existe un campo abonado donde implementar acciones de publicidad y esfuerzos de promoción con grandes posibilidades de éxito.

El Director General de Producción y Comercialización Agraria de la Comunidad Valenciana, José Ramón Pascual, inició las ponencias vespertinas con una presentación del Plan Millorar promovido por la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) para promocionar los vinos valencianos. Este plan, al que la CAPA destinará 500 millones de euros durante el período comprendido entre los años 2006 a 2014, tendrá como objetivos prioritarios incrementar tanto la renta de los viticultores, como el valor añadido del vino embotellado, así como la promoción del prestigio y de la investigación.

Las últimas tecnologías informáticas para acercar el vino a los consumidores también tuvieron su protagonismo en estas Jornadas Vitivinícolas, con la intervención de Juan Such, uno de los socios fundadores de Verema.com, que habló de la experiencia de este portal en internet nacido hace cinco años en Valencia y que actualmente, es una de las webs especializadas en vinos más visitadas en todo el mundo. Such habló de la importancia del “boca a boca” entre los consumidores para intercambiar opiniones e información sobre los productos: "los mercados son conversaciones y gracias a Internet, los consumidores de todo el mundo pueden obtener más información entre sí mismos, que de los propios vendedores. Los consumidores se encuentran desorientados ante tanta oferta y las técnicas de marketing tradicionales se han tenido que adaptar al nuevo medio online, ya que Internet es un canal de comunicación masivo y de ventas. Una de las causas del descenso del consumo de vino es que el consumidor urbano (el de mayor poder adquisitivo) suele tener un trabajo sedentario, por lo que suele tomar el vino tranquilamente en su hogar como si fuese una ocasión especial; por lo tanto, este consumidor está dispuesto a gastar algo más por disfrutar de esa experiencia aunque sólo en vino embotellado de calidad ”.

Juan Such expuso las amplias posibilidades que ofrece hoy la red para promocionar los productos y, en el caso de los vinos, Verema.com ofrece nuevas fórmulas de gran éxito como las catas virtuales, una iniciativa en la que entre cincuenta y cien aficionados de diferentes puntos del país catan un mismo vino de forma simultánea y aportan sus opiniones en el foro. Such también incidió en que las bodegas deben tener su propia web: "ignorar el canal de Internet resulta una peligrosa apuesta para una bodega a la altura del año 2005. La bodega que no está en la red, que no se encuentra fácilmente en los buscadores, no existe porque se ha convertido en una herramienta imprescindible de consulta para los aficionados”.

Las Jornadas Vitivinícolas cerraron su novena edición con un broche de oro, la participación del Jefe Sumiller del hotel Ritz en Londres, Bruno Murciano Gallego, un joven profesional de Caudete de las Fuentes –uno de los municipios de la DO Utiel-Requena– que vino expresamente desde la capital británica para hacer un análisis del mercado del vino en Reino Unido. Bruno Murciano insistió en la necesidad de promoción de los vinos de Utiel-Requena en este país, ya que es el principal mercado receptor de vinos de Europa: ”el mercado inglés consume mucho vino y además es el segundo mercado más importante de consumo de cava. La DO Utiel-Requena tiene ambos productos, por lo tanto debe hacer un esfuerzo en marketing y comercialización para introducir sus vinos inmediatamente. Es increíble que España, el primer país en cultivo de viñedo no esté en los primeros puestos de ventas, tenemos por delante en el ranking a los vinos del Nuevo Mundo, a los franceses y a los alemanes”. Bruno habló de las posibilidades de los vinos Utiel-Requena: “los monovarietales de Bobal serían un éxito, así como los rosados de esta variedad autóctona, los blancos de Macabeo y los cavas porque tenemos unos vinos únicos y competitivos”.

La DO Utiel-Requena celebró por noveno año consecutivo sus Jornadas Vitinícolas ante más de 150 asistentes–entre viticultores, bodegueros y aficionados a la cultura del vino– que se reunieron en el marco de la Bodega Redonda, sede del Consejo Regulador. El presidente del CRDO Utiel-Requena, Fausto Pozuelo, remarcó la necesidad de realizar este encuentro anual para conocer la realidad del sector e intercambiar experiencias.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar