Cata de Bodegas Protos en la Experiencia Verema Madrid
La primera de las catas celebradas en la Experiencia Verema Madrid, que además conmemoraba en esta ciudad el 25 Aniversario de Verema, corrió a cargo de Bodegas Protos. Protos significa Primero y su estreno fue el inicio de dos jornadas inolvidables en el marco del Gran Hotel Wellington.
En la cata contamos con la presencia de Fernando Villalba, Director de Comunicación de Protos que en una breve presentacion dió paso a Pedro Martín Hinoja enólogo de Protos y Encargado de la Bodega de Protos en Cubillas.
Protos: origen, presente y futuro
El origen de Protos se remonta a 1927, cuando un grupo de viticultores de Peñafiel, en la Ribera del Duero, decidieron unir fuerzas para crear la primera bodega de la zona, desde entonces su lema «SER PRIMERO» se convierte en una actitud de mejora constante con el único objetivo de elaborar el mejor vino.
Aquellos hombres visionarios supieron escuchar al terruño, entender sus necesidades e imaginar un proyecto de éxito que, además de haber llegado intacto hasta nuestros días, crece mirando siempre hacia el futuro. Ya en el año 1929 sus primeros vinos son premiados en la Exposición Universal de Barcelona, lo que supone implementar una estrategia de calidad que marcará su futuro.
En el año 1970 se inicia la construcción de la bodega, en pleno corazón de la montaña que sustenta el Castillo de Peñafiel, para criar los vinos en barricas a lo largo de más de dos kilómetros de galerías excavadas en la tierra que, a modo de laberinto, han sabido preservar la clave del éxito de Protos. Quienes hemos podido visitar la bodega no dejamos de sorprendernos por su grandeza, ubicación y por ese entramado de galerías que albergan los grandes vinos que posteriormente verán la luz.
Un hito importante que debe citarse es que en 1982 Protos autoriza el uso de su marca «Ribera Duero» para que se denominase así el naciente Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
En 1986 se produce una primera expansión con la adquisicón de una nueva bodega de elaboración en el municipio de Anguix (Burgos) rodeada de viñedos viejos de alta calidad. Esta bodega disfrutará de mejoras técnicas y ampliaciones a lo largo de los años, convirtiéndose actualmente en el Centro Protos de Alta Tecnología de Elaboración, inaugurado en 2019.
También en 2006 comienza la andadura de Bodegas Protos en la Denominación de Origen Rueda con la elaboración de Protos Verdejo, transfiriendo así todo su conocimiento y saber hacer a la elaboración de vinos blancos de calidad.
Los orígenes son importantes pero también hay que saber adaptarse a los nuevos tiempos para mantenerse a la vanguardia del sector. En 2008 construye una nueva bodega en Peñafiel, Ribera del Duero. Estas magníficas instalaciones, diseñadas por el prestigioso estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners (liderado por el genio de la arquitectura Richard Rogers, premio Priztker de arquitectura 2007) en colaboración con Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados, cuentan con los últimos avances tecnológicos para la elaboración de vinos de alta gama.
Algunas muestras recientes de la calidad de los vinos de Protos y del renombre actual de la bodega, que la convierte en una referencia nacional e internacional son los siguientes premios y reconocimientos:
2019 Protos verdejo mejor vino Joven de España por la Guía de Vinos Gourmets
2023 Bodegas Protos, en el ranking de las cincuenta marcas más admiradas del mundo de la prestigiosa revista Drinks Internacional.
2024 Aire de Protos, mejor vino rosado en los Premios Verema
Éxito de la marca Protos «Empresa Alimentaria del año» por la prestigiosa revista Wine & Spirits. Marca de Excelencia Superbrands.
Finalmente algunos datos de interés sobre la bodega que la sitúan en la cima con más de 4.500.000 botellas de producción anual, 100 Hectáreas de viñedo propio y cerca de 300.000 visitantes desde la apertura de su espacio enológico, situándose como la marca más poderosa de España según de Wine Intelligence.
La Cata
Tras conocer un poco más Protos, Pedro Martín, con el conocimiento de cada uno de los vinos, los suelos y las elaboraciones, unido a una gran pasión y capacidad de comunicación, nos hizo partícipes del proyecto, de sus líneas maestras y del gran futuro que espera a esta bodega.
Para ello nada mejor que la cata de una muestra representativa de sus vinos, que los asistentes pudieron disfrutar acompañada de precisas explicaciones y participando también con sus preguntas y aportaciones.
Procedente de viñedos jóvenes cultivados desde su plantación de forma ecológica y acreditado por los organismos competentes, en suelos cascajosos típicos de la zona. Elaborado con la variedad verdejo, permanece dos meses en contacto con sus lías. Un blanco muy fresco, para disfrutar de su origen.
Nota de cata: De color amarillo pálido con destellos verdosos, limpio y brillante. En nariz buen aintensidad con notas cítricas, ligeros recuerdos a fruta tropical y herbáceos varietales, especialmente hinojo. En boca es fresco, seco, con buena acidez, cierta untuosidad acompaña su paso frutal con toques minerales. De media persistencia y retrogusto muy varietal.
Vino elaborado con un 100% de uva variedad Sauvignon procedente de un coupage de un viñedo de 30 años en suelo de cascajo y arcilla, situado en el pago La Virgen y otro de 10 años en suelo arenoso en el pago Los Rosales. Un vino que muestra la buena adaptación de la variedad a la zona, fresco, frutal y muy sorprendente.
Nota de cata: De color amarillo muy pálido con destellos dorados. Muy limpio y brillante. Nariz de buena intensidad con notas de frutas tropicales frescas, círicos y hierbas de monte. En boca buen ataque, seco, con buena acidez, fresco, cierto volumen acompaña su paso de buena complejidad y persistencia.
Un vino con un coupage de Tempranillo 50%, Garnacha tinta 30%, Albillo 10%, Verdejo y Viura 10%, bajo la DO Cigales, una zona de gran tradición en este tipo de vinos. Un rosado fresco, limpio y de grandes posibilidades gastronómicas.
Nota de cata: De color rosa pálido con con destellos fucsia, limpio y brillante. La nariz es de media intensidad, fruta amarilla de hueso, fruta roja fresca y toques florales. En boca es fresco, con buena acidez que acompaña su paso frutal, untuoso, amplio, de buena complejidad y persistencia.
Protos’27 es el homenaje a los 11 visionarios que fundaron Protos. Elaborado con Tinta del País procedente de viñedos antiguos de la provincia de Burgos. Mayores de 50 años. Rendimiento de 2,500kg/ha. Altura de 850 mts s.n.m. Con una crianza como mínimo de 16 meses en barricas nuevas de roble francés, donde realizó en primer lugar la fermentación maloláctica y posteriormente la crianza. Al menos 12 meses en botella. Es un tinto fino, elegante, en el que se plasman 10 años de trabajo e investigación en la mejora de las técnicas de cultivo, caracterización de viñedos y de barricas y uso de levaduras autóctonas.
Nota de cata: De color rojo picota con ribee violáceo, limpio y brillante. Nariz de media intensidad, tras aireación frutos rojos y negros maduros, especias dulces, monte bajo y buena crianza que envuelve el conjunto. En boca buen ataque, amplio, tacto sedoso, taninos redondo, bien balanceado y de muy buena persistencia.
Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2021
Elaborado con Tinta del País, estamos ante un viñedo único con cepas muy antiguas. Plantado hace 70 años. Rendimiento de 1,500kg/ha. Altura de 815mts s.n.m. Su crianza de mínimo 18 meses en barricas Francesas y al menos 12 meses en botella le otorga un carácter excepcional, estamos ante el vino más exclusivo de Protos, pura expresión del terroir.
Nota de cata: De color cereza con ribete violáceo. Nariz de media intensidad que tras aireación va creciendo en complejidad, fruta negra madura, especias, maderas finas y regaliz. En boca es fino, con buena acidez que vertebra un paso potente a la vez que elegante, fruta y crianza en fase de integración, amplio, complejo y de muy buena persistencia.
Carroa» significa “Camino a Roa” y por ello estamos ante un nombre que rinde homnaje al pepel esencial de Roa y sus alrededores en la Ribera del Duero. Elaborado con Tinta del País, se somete a una crianza de 16 meses de en barricas de roble francés. El vino pasa 8 meses más en tinas de roble francés de 12.500 litros con un toque final en huevos de hormigón. Un vino diferente, original, para descubrir.
Fin de cata con brindis por Protos y por el 25 Aniversario de Verema, una gran cata que sirvió para conocer mejor esta gran bodega y disfrutar de sus grandes elaboraciones acompañadas de valiosas explicacones.