INTRODUCCIÓN: Volvemos con este vinazo después de 7 añitos, a ver su evolución. En su día le augurábamos un gran futuro, veamos... Abrimos la botella y esperamos 1 hora y 10 minutos con el abridor Durand antes de proceder con su valoración a 17°C. Corcho compacto y tintado 1 cm desde su base.
VIDEOCATA: https://youtu.be/B2MjQCVvbmM (V:96 - O:95 - G:98)
RESUMEN: Rojo picota de capa muy alta. Aromas a compota de ciruela negra y rosa marchita, elegantes tostaditos, tinta china, tabaco habano, cuero viejo, chocolate negro, café torrefacto, vainilla, montebajo y roble, increíble complejidad. Boca licorosa y frutosa, acompotada y pasificada. Balsámico, de alta acidez, tanino bastante pulido, muy amplio, cerca de su clímax. Cómo se ha redondeado, sedoso y a la vez corpulento, joya vitivinícola. Madera, tostados y ahumados, para disfrutar con mucho placer. Comprar y guardar no menos de 10 añitos. Para recordar.
La RCP atendiendo a que pagamos 24 euros en 2013, es excelente.
MARIDAJE: Abrimos la botella con nuestro surtido de parmesano reggiano de 50 meses con embutidos y jamón ibéricos. Otro día acompañó unos contramuslos de pollo en masala con tomatito y portobellos. Nos lo terminamos con unos rollos de carne de chancho y res con "patacón pisao", arroz, cilantro y salsa ranchera. Destacamos el maridaje con el embutido. Sensacional armonía entre notas cárnicas, grasas y la espectacular frutosidad de nuestro vinazo. Memorable.
Salud-os!!
Color picota oscuro, menisco marronáceo, capa media, limpio, brillante, buena lágrima densa y poco tintada.
En nariz muy buena intensidad de aromas de fruta roja y negra madura, buenas especias (pimientas, clavo), presencia de maderas nobles, leves balsámicos y minerales; variados matices y buen conjunto.
En boca tiene cuerpo, intenso pero elegante, hay sensaciones frutales, especias (pimienta), mantiene una acidez correcta, taninos bien integrados, final levemente balsámico. Buena persistencia final.
Un gran vino por el que el tiempo ha pasado bien.
Larga espera la de este San Román comprado en Mayo de 2013 y "aguantado" en mi bodeguita hasta hoy, cuatro años y cuatro meses de larga espera, pero todo llega, je,je... La verdad es que esperábamos este momento con muchas ganas. Etiqueta frontal muy minimalista, demasiado para mi gusto. Abrimos la botella y la dejamos respirar por espacio de dos horas. El tapón largo, compacto y ligeramente tintado en su base hasta unos 5 mm. Catamos a 17°C:
VISUAL: Imponente color rojo picota de capa alta, brillante y con el ribete cardenalicio. Lágrima abundante, fina y transparente (95).
OLFATIVA: A copa parada nos regala potentes aromas de fruta negra madura (higos y ciruelas pasas). Tras agitar aparecen notas balsámicas, herbáceos de eucalipto, apuntes florales de rosas rojas, especiados de canela y vainilla, recuerdos a coco y toda una retaila de terciarios: cuero curtido, caja de puros, cacao, maderas nobles y un increible fondo con los ahumados de la barrica y recuerdos de after-eight. Espectacular bouquet, complejo y de intensidad media-alta (94).
GUSTATIVA: En boca es poderoso, potente en su entrada, amplio de forma superlativa y de una cremosidad asombrosa. Alta acidez, taninos presentes, dulces pero resugiendo tras cada trago confiriendo a este caldo una estructura brutal y una tremenda personalidad. Simbiosis perfecta entre la fruta y la madera, ensamblado maravillosamente mostrando un retronasal frutal y balsámico con elegantes apuntes minerales pizarrosos. Un Toro exquisito, contundente, elegante y con una presistencia de casi cuatro minutos. Gran vino, muy equilibrado y redondeándose espectacularmente en botella, con muchísima vida por delante pero en un gran momento de consumo. Lo hemos tenido más de 4 años esperando en la bodega pero ha valido la pena y sin duda creo que va a ir a más, puede converirse en algo sublime. Qué barbaridad en boca amigos!! (96).
Nos queda otra botella más que guardaremos al menos 5 años puesto que de buen seguro nos sorprenderá.
La RCP la considero excelente, vino estratosférico por unos 25 euros más o menos. Los vale!
Maridamos nuestro caldo en dos ocasiones. En la primera con unos jugosos filetes de res con arroz manizaleño. Cómo no una experiencia mágica la elegancia de nuestro vinazo con las suculentas piezas de ternera, vino hecho para este tipo de carnes rojas, delicioso. La 2a parte de la botella cayó con nuestro surtido de embutidos de los lunes. Jamón y embutidos ibéricos, queso curado de oveja y este Toro contundente... algo digno de alabanzas, no deseas que se acabe nunca, ni el exquisito jamón ni el excepcional vinazo, son una pareja inseparable, eterna... Disfrutamos como enanos de este colosal vino que el gran Mariano García ha sido capaz de crear. Bárbaro!!
Salud-os!!
Me impresiona la suavidad y amabilidad de este vino en boca. Parece encontrarse en un momento óptimo de evolución. Potencia y expresividad Toro en un contexto de delicadeza y sutileza. En nariz muestra tostados cremosos, fruta compotada. Elegante, personal, como los Artadi, se nota quién los hace
Vino color picota madura con ribete rubí, capa media alta, limpio, brillante y lágrima fina y levemente tintada.
En nariz con buena intensidad, notas de frutas rojas, fresones, frambuesas y cerezas, con un toque de cedro, especias como la pimienta y evolución a notas de frutas negras, ciruelas y moras, acompañadas en todo momento de un fondo de chocolate amargo, perfumado y bien definido. Bouquet excepcional.
El paso por boca, potente, con cuerpo, afrutado, frutas rojas y negras, cacaos, especias, glicerido, untuoso, bien hecho, largo recorrido, con volumen, amplio, expresivo, con personalidad, vino de raza, expresión pura de donde nace, buena acidez, equilibrado, muy disfrutable y un tanino potente y aterciopelado.
Retronasal, afrutada.
Postgusto, largo y muy bueno.
Un vino con una complejidad y equilibrio que no tienen nada que envidiar a grandes vinos.
Creo que está en muy buen momento con mucha fruta y potencia. Sin desentonar nada.
Continuo pensando que es uno de los mejores coste beneficio de España como el 2008.
El vino está incompleto porque el tanino sigue rugoso y secante. En nariz aparece muy cerrado al principio, con notas muy dominantes de madera y sospechas de corcho. Tras una hora abierto aparece la fruta (roja y negra) madura, que toma el protagonismo. También las flores (rosas), los balsámicos, la ceniza y esas notas de arcilla tan típicas de San Román. Una pena ese tanino porque en nariz se disfruta mucho. El vino está joven, irá a mejor en los próximos cinco años seguro, no me atrevo a decir más porque me he pasado de vueltas con más de un San Román.
Va mejorando. Muy estructurado y fresco, todavía se le notan los taninos, pero ya más domados y más agradables. Muy frutal y aunque no tiene la potencia de otros de Toro es un gran vino, agradable y sabroso. Gran Toro.
Siempre con la misma historia.
Tengo reservadas unas cuantas botellas, para dentro de unos meses e incluso algunos años, pero siempre llega "alguien" y se estropea la cosa, o sea que tengo que descorchar una de Toro de Mariano Garcia.
Bueno volviendo a lo que nos interesa, el vino sigue totalmente igual que en aquellas fechas.
La nariz compleja, con mucho de todo y de muy buena calidad y la boca idem de lo mismo, con el pro de un gran equilibrio y estructura.
Vino para disfrutar ya, aunque mejorará, sin ninguna duda, con el tiempo en botellero.
Con un borde bastante morado, lágrima abundante, tiñe la copa, brillante.
En nariz es de intensidadad alta, frutos rojos dulces, algo licoroso, al mover, especiado, eucalipto, tierra, mineral, regaliz.
En boca, muy buen cuerpo, muy amplio, buena acidez, envolvente y masticable, con un post gusto largo y sabroso, taninos con brío que le aportan potencia, sin molestar.
En mi opinión aun no está como el fantástico 2008, pero no me cabe duda que lo va a alcanzar.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.