Nos quedaba una botella de este vino que se había perdido entre otras añadas, así que me dio una gran alegría cuando lo vi.
Color rojo picota de capa media alta, ribete ligeramente virado hacia los tonos chocolate.
Nariz de buena intensidad que mantiene un buen peso de fruta, moras, arándanos y algunos frutos rojos confitados, pero sin llegar a empalagar. Las notas especiadas, los tostados, el chocolate y un fondo de cuero, redondean el conjunto, que queda complejo y elegante.
En boca mantiene una acidez muy buena, tiene buen cuerpo y tanino cremoso, presente aun pero ya dando estructura y seriedad al vino.
Buen recorrido y final ligeramente balsámico, lo que lo hace algo más fresco de lo que se esperaba.
De todos modos, esta añada no creo que vaya a mejor, así que yo personalmente, me puliría todas las botellas que me quedasen... que no es el caso.
La primera añada comercializada de Pintia. Algo de maderas, carga frutal ligeramente acompotada pero no pastosa, con torrefactos de calidad, especias y cacao, extrovertido y bravucon. Boca de buen ensamble, recorrido tenso, con una fruta generosa mantenida a raya por una firme acidez. De tejido tanico denso y final persisente, el vino ha evolucionado con elegancia manteniendo cierta rusticidad.
Color cereza con ribete granatoso y capa media. En nariz muestra un excelente bouquet con notas avanilladas y fina pasteleria. Cerezas maduras y algo de guindas en licor, conforman una nariz elegante y compleja. Finalmente en boca tiene un muy buen ataque, resultando aterciopelado, cremoso, elegante, equilibrado y todavia con una excelente acidez que le augura todavia algunos años mas de vida. Fruta roja y taninos finos y muy fundidos. Final largo con recuerdos a ebanisteria.
Muy buena evolucion en botella.
Catado junto al 2006.
Más cerrado, más sutil, y mejor equilibrado que 2006.
Nariz seductora y con cierta complejidad.
Perfectamente pulido y evolucionado. Dada su estructura y potencial actual, todavía le que vida.
Los Pintia son vinos que nunca me han llamado la atención, que nunca me han dicho mucha cosa. Hicimos una cata del 01 al 06 y sólo reseño el 01 por que sin duda era el mejor de todos, los demás me dieron una impresión o de extrema juventud ( 05-06)- imbebibles- o desestructuración radical ( 03), o menos radical ( 04), o excesos de ebanistería y falta de acidez ( 02)
En definitiva aroma muy agradable, fruta negra fresca, con bastante madera, boca potente con alta acidez, algo rasposo, con madera (casi) bien integrada, a la larga consigue dar una sensación de bastante finura , sin más..
Me ratifico en lo dicho en que no me va este vino .
Bueno pasaron los 3 años que me di de plazo para recatarlo.... en este lapso de tiempo el color se mantiene similar, algo más granate tal vez. La nariz no muestra grandes diferencias, siguen dominando los tostados y el azúcar quemado y la fruta, fundamentalmente roja, se muestra algo perezosa, distante ... aunque un toque al final ligeramente goloso. En boca los taninos se han pulido bastante, aunque siguen vivos, eso sí sigue resultando un tanto maderoso. Tiene cuerpo medio, no está mal de acidez, presenta cierta calidez, una sólidas estructura y buen recorrido. Creo que sigue necesitando mas tiempo para que la fruta gane su justo protagonismo y lo cierto es que me quedé corto..... nada de 3/4 años que dije en la ficha precedente... yo diría que le faltan aún otros tantos....
Conservo la nota de cata de la ultima botella de las cuatro que fui consumiendo (una cada seis meses) desde que las adquirí. La primera fue la mejor, quizás por lo inesperado y ésta última creo que queda lejos del placer que nos otorgó la primera. Compartió mesa con un Reserva Matarromera y con Reserva de V.Vilano.
Picota con reflejos todavia granatosos.
Balsámicos, regaliz y café...pero se ha evaporado algo la fruta. En boca se muestra maduro y algo amaderado, y auque no hay aristas, no resulta tan fresco.
La verdad, espera una evolución positiva y admito que está lejos de esa primera botella descorchallada. Aun así, un vinazo!
La última botella (salvo sorpresas agradables) y sigue en nariz con mucha complejidad y con elegancia frutal, buenos tostados y otras cualidades organolécticas.
En boca es muy equilibrado y aterciopelado, muy bien estructurado y con un paso de boca que es una vedadera maravilla.
Este vino esta en su momento óptimo.
Dos botellitas más y este VINO sigue estando en plenitud de forma, tanto en nariz como en boca.
Me estoy bebiendo todas las existencias, que que durará en este agraciado estado lo máximo 1 año.
A jugar con Alberto a Cata a ciegas !!!
Me presenta cerrada una botellita con un aroma embaucador a frutos negros maduros y elegantes ( moras, arandanos ), cueros, cassis, especiado, buenas y estupendas notas de barricas nuevas...
En boca gustoso y frutal con un recorrido largo de taninos rugosos pero finos, aún necesita unos añitos más de integración. Que sabor a buen y gran vino!!!
Tras debatir variedad y procedencia ( yo apostaba por una Merlot bordelesa ) me abre este Pintia 2001, su primera añada!!!
Decidimos que fué, es y esperamos que siga siendo una de las mejores apuestas de vinos nacionales.
Gracias Alberto
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.