Botella que cuesta descorchar con la mano a presión (he tenido que usar un cuchillo para hacer palanca).
Visual
Dorado pálido con algún reflejo tendente al oro viejo, limpio, brillante y de fina y abundante lágrima de rápida caída. (9,2)
Nariz
De muy buena intensidad a fruta blanca (pera de agua) muy madura, aldehídos, etanal, velo de flor, toques punzantes, flores marchitas, frutos secos tostados (almendras verdes, avellanas), balsámico-mentolados, herbáceos, mineralidad, salinidad a raudales y notas de madera de roble americano viejo. Muy buena complejidad e intensidad. (9,5)
Boca
Ataque muy fresco, punzante y sabroso, de una sapidez descomunal, media acidez, de buen cuerpo y estructura, salinidad a raudales, mineralidad a tope, buen volumen y densidad para un fino pero, a la vez, fluido; muy complejo en el paso por boca con notas a frutos secos y a salmuera tremendos; fino de buen cuerpo y estructura para su tipología. El final es larguísimo con notas enormemente salinas, a pera de agua madura, mineralidad, frutos secos y mentoladas en un retrogusto brutal; en vía retronasal se repiten sensaciones y aparecen notas a flores marchitas, herbáceos, aldehídos, madera de bota vieja y balsámicos que lo redondean fantásticamente bien. (9,7)
Una botella más: enorme. Diría que ha ganado incluso mayor complejidad (sin mucha pérdida de frescura a pesar de ser una saca con más de año y medio ya).
Excelente RCP una vez más.
Visual: amarillo pajizo dorado de reflejos muy tímida y sutilmente oro algo más viejo (sin llegar aún), limpio, brillante y de buena lágrima.
Nariz: de alta intensidad a velo de flor, aldehídos, algo de pera de agua muy madura, flores blancas muy de fondo, flores marchitas muy intensas, etanal, sacristía, frutos secos tostados (almendras y avellanas), notas a mar y mariscos, salmuera, notas salinas muy potentes, salitre, importante mineralidad olfativa, recuerdos a bodega de vinos generosos, botas y maderas viejas, ... muchísima complejidad e intensidad.
Boca: entrada fresca y sabrosa pero, a la vez de bastante volumen, cuerpo, estructura y densidad para tratarse de un fino, con mucha chicha y enjundia, acidez más bien baja pero sapidez y salinidad a raudales en el paso por boca (lo cual le da una frescura fantástica incluso tomado a más de 10-12ºC). Notas importantes a frutos secos. Final muy largo y persistente con notas salinas a tope, frutos secos y mineralidad total en retrogusto y una retronasal a botas viejas, tostados, flores marchitas, aldehídos, velo de flor, salinidad, marisco y más frutos secos que lo redondean maravillosamente bien.
Otra botella (tercera ya) de este gran fino de Pérez Barquero. Es una delicia y ha maridado fenomenalmente con espárragos, jamón ibérico de bellota y un arroz caldoso de marisco y pescado a los que ha ido como absoluto anillo al dedo.
Una pena que la botella sólo sea de 50 cl pues, está tan bueno, que se acaba muy pronto.
Sale de nevera muy frío. Descorchado con hora y media de antelación y dejándolo ganar algo de temperatura, procedemos a catarlo a entre 10-14ºC (muy frío se aprecia parte pero, ni de lejos, todas las cualidades organolépticas de este estupendo fino).
Visual: amarillo dorado ligeramente oscuro con ligeras irisaciones verdosas, limpio y brillante.
Nariz: de muy buena intensidad a ligera fruta blanca de hueso pero, sobre todo, apreciamos aldehídos, velo de flor, bota vieja, flores marchitas, notas salinas muy importantes, frutos secos tostados y ligeramente amargos (almendras), ligeros herbáceos, balsámico-mentolados notables y, de nuevo, notas a mar, mariscos, salmuera y yodo. Muy buena nariz, compleja y ligeramente más evolucionada que hace un par de meses.
Boca: ataque fresco y salino, excelentemente sápido y sabroso, punzante pero, a la vez, expansivo en boca, con un volumen apreciable que, sin ser en absoluto pesado, llena bastante la boca inundándola de salinidad y frutos secos tostados, cuerpo medio-alto para un fino, de buena estructura y de paso por boca estupendo y rico incluso tomado ya algo subido de temperatura (a 12-14ºC). El final es eternamente largo y persistente con recuerdos en retrogusto a sal marina y almendras tostadas amargas y, en retronasal a aldehídos, velo de flor, maderas viejas, balsámicos, herbáceos, flores marchitas y más sal y frutos secos que lo finiquitan excelentemente bien.
EMHO, un grandísimo fino ahora mismo de Montilla. Un Finazo de excelente RCP y que marida prácticamente con todo ;-)
Botellita de 50 cl con forma bordelesa ligeramente curvada. Cierre cabezudo de plástico y aglomerado de corcho parafinado por el interior. Huele estupendamente al descorchar.
Se puede tomar frío, pero aconsejo no demasiado, a unos 10-12ºC para apreciar todo el potencial aromático y gustativo de este gran vino.
Visual: amarillo dorado oro de media capa (para ser un fino) con reflejos limón y muy sutilmente verdosos (apenas apreciables), limpio, brillante y con algo de lágrima no demasiado abundante (se nota que las levaduras comían mucha glicerina).
Nariz: espectacular en intensidad desde el inicio, pero si se la deja ganar algo de tiempo y temperatura es superlativa. Aromas muy punzantes a aldehídos, velo de flor por doquier, muchísimos frutos secos tostados (avellanas y, sobre todo, almendras) excelentes, notas a etanal sutil, flores marchitas poderosas, roble viejo, balsámico-mentolados, fruta blanca en licor (pera de agua licorosa), algo de manzana asada, cáscara de cítricos (mandarina y algo de naranja) muy maduros, ciertos barnices y laca de uñas bastante destacable. La nariz es complejísima, equilibrada y de una intensidad bastante alta. Excelente se mire por donde se mire.
Boca: ataque a unos 12-13ºC (sin estar muy fresco ya) que se percibe suave, muy seco, fresco pero, a la vez de notable potencia para ser un fino, de bastante estructura, notable mineralidad, mucha salinidad, buen cuerpo, medio volumen y densidad. Sin ser el parámetro más destacable, es un vino que va también bien de acidez y que entra y pasa fácil (incluso tomado a temperaturas de tinto joven). El paso por boca es tremendamente agradable y equilibrado, con muchísimos frutos secos tostados (almendras sobre todo), fruta en licor y algo asada, cítricos maduros, salinidad y flores marchitas... con un final eterno a frutos secos, algo de turrón de Alicante y notas salinas en retrogusto junto a muchos descriptores de los anteriores, en particular balsámicos, barnices, minerales, notas marinas y maderas en retronasal que lo redondean excelsamente bien. Es un prodigio de complejidad, intensidad, finura, elegancia, buena potencia a la vez y, sobre todo, equilibrio y juventud (como corresponde a un fino casi recién "sacado" de bota hace muy poco tiempo).
Gran vino, en este caso, en formato de 50 cl (que puede quedarse algo corto en cuanto a la cantidad, sobre todo si se comparte la botella). Está muy bueno en todos los sentidos (una pasada de fino de Montilla-Moriles).
Su PVP ronda los 16€ (botella de 50 cl), pero tampoco es un precio desorbitado dada su calidad. Considero tiene una RCP tremenda para lo que ofrece (un vino igualmente tremendo). De los mejores finos que he probado en los últimos meses (tanto en el Marco de Jerez como en Montilla).
Si uno gusta de Finos con juventud, frescura, punzantes pero, a la vez, complejos, este es el Fino que busca.
PD: He visto que también lo hay en formato 75 cl a unos 5-6€ más, en cuyo caso, merece aún más la pena en relación precio pagado/cantidad obtenida.
Gran Barquero Fino en Rama (Saca de Otoño 2016)
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.