¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Cada vez son más los vinos que pasan algún tiempo en ánforas de barro en un intento de volver a sus orígenes. Las bodegas están introduciendo métodos de elaboración para recuperar la autenticidad y hacer su vino un poco más especial y diferente a los demás. El uso de ánforas de barro permite a la bodega hacer del vino un producto más natural y también, por qué no, añadirle valor desde un punto de vista comercial. El barro es un material poroso y según he leído, en algunos casos, se puede usar como método sustituto a la barrica. Todo depende de las características del vino y de lo que se busque en él. El barro también mantiene el vino a una temperatura constante y por lo tanto ayudará a que el vino se asiente y evolucione correctamente.
He probado vinos que combinan tanto la crianza en madera como la tinaja de barro, y en cata, la verdad, la madera pasa desapercibida casi en su totalidad. ¿Qué opináis sobre este método? ¿Hay diferencias a nivel organoléptico?
Un saludo.
Gemma
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Yo en los vinos de ámfora que he catado sí que noto un perfil tanto aromático como gustativo diferente. Es difícil de definir, pero se perciben notas terrosas.
En cualquier caso, de los cinco o seis que he catado aún no he encontrado ninguno que me convenza...
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de Gemma PeyroTe añado un hilo de no hace tanto.
https://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/1343267-vinos-tinaja-va-haciendo-camino
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de Gemma PeyroYo también creo que tiene de dejar notas terrosas, es fácil de entender, si coges un botijo nuevo y lo llenas de agua, ese agua rápidamente recoge gustos a tierra. Todo depende del tipo de arcilla y la temperatura de cocción, pero las ánforas normalmente son de baja temperatura (como los botijos) y dejan regusto a tierra. Si subimos temperatura menos notas terrosas pero se cerrará el poro del barro y ya no tendremos esa interacción que nos ofrece la madera.
Saludos
Cesco
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Sabores terrosos, ¿también podemos decir que un poco más finos? ¿No? Sin tostados incluso aunque hayan pasado por barrica.
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de GomezGracias, Gomez, le echaremos un vistazo porque es un tema muy interesante.
Salut!
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de Gemma PeyroBuenas tardes.
Pues que le quitas los aportes de la madera, entre ellos, taninos y ciertos aromas de crianza.
Está de moda según lo mires, para el enólogo es más barato, no utilizas la barrica, pero más incomodo a la hora de trabajar y para el consumidor, pues... otra variedad más, " vino de tinaja"
Las tinajas de barro dejaron casi de existir con los depositos de inox y control de temperatura, todo lo demás es nostalgia, que nunca viene mal.
Un saludo.
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Pues es un tema que le aporta carcater diferenciador.
Y lo diferente vende, aunque no sea mejor.
Saludos
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de AbreunvinitoA falta de saber qué efectos aporta a ciencia cierta, desde luego tu visión me parece muy acertada: tenemos un producto diferente, nostálgico (como dice José) y que tiene un factor diferencial respecto al resto de vinos.
Que está claro que le aportará matices, le otorgará al vino unas propiedades positivas que no le da la madera y viceversa.
Un saludo!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de AbreunvinitoErik Rosdhal , las utiliza
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de BilbisPues el Escombro no me maravilló (tomado en La salita).
Saludos
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de SwinswordLo de positivas está por ver.
Lo seguro es que serán matices diferentes
Saludos
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de AbreunvinitoA mi si me gusta, sí, peculiar. aunque creo que su mejor vino es Ruina
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de José GabaldónNo quiero jugar a enólogo pero creo que esto va más allá de una moda pasajera y más que volver a los origenés es que la crianza de cada tipo de vino tenga consonancia con el vino que se quiere hacer.
En otras palabras, que se abusado, y mucho de la barrica de roble. En especial de las barricas nuevas, cuando muchos vinos no lo requerían en absoluto(Al menos en su totalidad).
En vinos jovenes que lo que se quiere es resaltar la fruta y los aromas, el proceso tiene que potenciar eso si, intentando a la vez que los taninos, la acidez y en general todos los aspectos del vino se vayan ensamblando.
El acero inoxidable es sin duda una opción, pero a diferencia de las tinajas de barro o el hormigón, al ser hermético se impide la microoxigenación del vino, luego esas técnicas se han recuperado pq tienen sentido.(Exeo p.e. utiliza huevos de hormigón grandes en su Cifras, que es un vino de un gran frescor y pureza de fruta y aroma).
Lo que ya no se decirte es cuando es mejor utilizar unas técnicas u otras(fudres de roble o castaño, depositos de hormigon, acero inoxidable, tinajas de barro, etc). Supongo que cada una tiene sus virtudes y sus carencias o inconvenientes como casi todo en este mundo.
Pero EMHO, modas aparte(Que seguro que tb hay algo de eso), todo lo que contribuya a quitar "madera" a buena parte de los vinos que se elaboran, me parece una buena noticia y apuntar en la dirección correcta.
P.D: De los que he probado yo en tinajas destacaría el de Bodegas Puigros el Exedra. Una Garnacha muy fresca, con mucha fruta, con un punto herbáceo(Entre otras cosas pq le ponen resina de pino a las anforas para sellar algo los poros y evitar que se oxigene demasiado el vino y acaba avinagrandose).
Re: ¿Qué efectos tienen las tinajas de barro?
Ver mensaje de XavihCreo que es algo que tiene parte de moda, parte de sentido. Moda, como continuación a la recuperación de variedades autóctonas, esa moda de la vuelta al pasado está ahí. Pero dejarlo en moda es quedarse a medias. Los que entienden de esto habrán visto que la tinaja te ofrece eso, una evolución, una redondez tánica sin tener que pasar por el peaje de la madera si o si, además de que seguro que ofrece otros matices, los herbáceos de los que hablas por la resina de pino,quizás notas más minerales propias de la tinaja...
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir