Vitis Vinifera Et Vinum

Repuntan las exportaciones españolas de vino por segundo mes consecutivo

Repunte de las exportaciones de vino español por segundo mes consecutivo

 
Un mes de septiembre positivo para las exportaciones españolas de vino, con crecimientos del 19,6% en valor, del 13,7% en volumen, y del 5,2% en el precio medio, llevan a que se mantenga el repunte iniciado en agosto, no sólo en términos de valor, donde aumenta el ritmo de crecimiento, sino también de volumen, con descenso más moderadoRespecto a otros vendedores europeos, tanto Alemania como Portugal facturaron un 5% más por sus exportaciones vinícolas durante los nueve primeros meses del año. Alemania también exportó más vino (+4,2%), a diferencia de Portugal, que redujo sus ventas un 5,5% al subir bastante más de precio que el proveedor germano.
 
Según datos publicados por el FEGA, la presente campaña en España arrancó con un 2% menos de existencias de vino. El nuevo informe Market Trends de Nielsen sigue mostrando al vino como la única bebida cuya valor de venta crece en libreservicio en España durante 2013.
 
 
 
Repuntan las exportaciones españolas de vino por segundo mes consecutivo
 
El fuerte incremento de las exportaciones de vino español en el mes de septiembre, tanto en valor como en volumen, mejoran los ingresos de los nueve primeros meses y limitan la caída que venía produciendo en volumen.
 
Durante los nueve primeros meses de 2013, se registra un aumento en valor del 5,7%, aunque las exportaciones pierden un 15,5% en volumen, con aumento del precio medio de venta del 25,1%, hasta alcanzar 1,40 euros por litro.
 
Los vinos con denominación de origen envasados y los vinos de aguja lideran el crecimiento.
 
 
Las exportaciones de vino de Portugal superan los 500 millones de euros en los nueve primeros meses del año
 
Portugal aumentó un 5% los ingresos procedentes de sus vinos en el exterior en el acumulado a septiembre, pero no aumentó el volumen exportado de ningún vino, que cayó en total un 5,5%.
 
El vino envasado lidera claramente las exportaciones, con el 66% del volumen y el 88% del valor total de venta.
 
Portugal exportó un 96% menos de vino a granel hacia España en el mes de septiembre, tendencia que parece seguirá durante los próximos meses tras la elevada vendimia registrada en España, que no nos obliga a buscar vino de otros países, como ocurría durante el pasado año.
 
 
 
El vino alemán supera por primera vez los 1.000 millones de euros por exportación en el interanual a septiembre
 
Las exportaciones alemanas de vino crecieron de forma parecida tanto en valor como en volumen en el acumulado a septiembre de 2013, principalmente por la buena macha de vinos envasados y, sobre todo, de vinos a granel y en envases de más de 2 litros.
 
Estos buenos datos han permitido que, en el interanual a septiembre, se superen por primera vez los 1.000 millones de euros de facturación, y se vuelva a volúmenes superiores a los 4 millones de hectolitros.
 
Desarrollo especialmente positivo de los mercados centroeuropeos, con Holanda distanciándose como primer cliente, y con Polonia, Bélgica y Suiza ganando cuota.
 
 
 
La presente campaña vitivinícola en España arrancó con un 2% menos de existencias
 
Los datos recién publicados del FEGA sitúan las existencias de vino al inicio de la presenta campaña en 27,9 millones de hectolitros, frente a los 28,5 millones del año pasado.
 
El fuerte aumento producido en Castilla-La Mancha, con un 33% más de vino que el año anterior, y en Extremadura, se compensan con las menores existencias en Aragón y Andalucía.
 
 
 
Las ventas en valor de vinos tranquilos siguen siendo las únicas que crecen entre las bebidas en la alimentación española en 2013
 
El nuevo informe “Market Trends” de Nielsen muestra un aumento de las ventas en valor de vinos tranquilos en libreservicio del 5,2% durante los diez primeros meses del año, siendo la única bebida que mejora las ventas en este periodo.
 
El conjunto de bebidas experimenta un descenso del 1,5%, por lo que los vinos tranquilos ganan peso en el sector, al igual que los espumosos, aunque éstos en menor medida, ya que se mantuvieron prácticamente estables (-0,4%).
 
Respecto a los canales de distribución, sólo aumentaron las ventas en supermercados de 1.000 a 2.500 m2 (+4%), aunque la caída global del libreservicio fue sólo del 0,2%, ya que estos establecimientos concentran el 41,1% del valor total de venta.
 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar