Blog de Verema.com

Tast del Decenni. Fira del Vi 2006.

Una de las actividades más celebradas de la Fira del Vi de Falset, la feria de los vinos de la comarca del Priorato, es, sin lugar a dudas, el Tast del Deceni. En este año los vinos a catar fueron los correspondientes a la cosecha 1996.

Esta cosecha, después de un año 95 escaso en lluvias que fue calificado como “Excelente”, fue valorada en conjunto dentro de la zona de la DO Priorato como Muy Buena, siendo resultado de un año no sólo generoso en lluvias sino con adecuada distribución de las mismas. Los vinos de la añada tienen notable estructura. La climatología fue similar en la vecina DO Tarragona, sub-zona Falset y, en conjunto, la cosecha fue calificada de Muy Buena, tal y como ya había sucedido con la cosecha del año precedente.

En la cata participaron once vinos. No resultó posible conseguir en las bodegas de la comarca vinos de esta cosecha correspondientes a la D.O. Tarragona, de modo que los vinos catados, junto con un vino extranjero que se uso como “vino piloto”, fueron exclusivamente de la D.O. Priorato.

Concretamente participaron: Cartoixa d’Scala Dei 96 del Celler Scala Dei; Cims de Porrera 96 de Cims de Porrera; Clos Erasmus 96 de Clos Erasmus; Clos Mogador 96 de Clos Mogador; Finca Dofí 96 de Alvaro Palacios; Fra Fulco 96 de Cellers Vilella; Gran Clos 96 de Celler Fuentes; L’Ermita 96 de Alvaro Palacio; Mas de Masos 96 de Capafons-Ossó y Mas Martinet 96 de Mas Martinet Viticultors. El vino piloto fue el Domaine Henri Bonneau 1996, vino de la AOC Chateauneuf-du-Pape elaborado en el Domaine del mismo nombre.

Los catadores, 15 personas de perfiles diferentes, consumidores, medios, compradores extranjeros y bastantes elaboradores, disfrutaron de unos vinos en un excelente momento, con mucha vida por delante, francos, consistentes, expresivos que gustaron mucho y dieron muy buenas vibraciones a todos los presentes.

Estrenamos ficha, una ficha de carácter cualitativo que por encima de los consabidos rankings basados en meras puntuaciones absolutas permiten agrupar los vinos según una serie amplia de categorías analíticas. Dejando aparte el aspecto visual, de importancia secundaria y en que todos los vinos cumplieron con sus expectativas, podemos dilucidar a partir del análisis de las fichas que los catadores opinaron que:

· Los vinos que mostraron más equilibrio en la degustación fueron: Gran Clos; Clos martinet; Mas de masos; Fra Fulco y L’ermita.

· Los que mostraron mayor tipicidad en la fase gustativa fueron Clos Erasmus; Clos Martinet; Mas de Masos y Gran Clos. Destacar que los catadores mayoritariamente detectaron que el vino con menor tipicidad era el “vino piloto”.

· Por lo que hace referencia a la tipicidad olfativa los vinos destacados fueron L'Ermita; Clos Martinet; Cims de porrera y Mas de Masos y, de nuevo, mayoritariamente los catadores detectaron que el vino “diferente” era el piloto.

· También se pidió a los catadores que opinaran sobre la mineralización de los vinos. En ese parámetro los vinos destacados fueron Clos Martinet; Gran Clos; Fra Fulco; L'Ermita mientras que la menor mineralidad fue percibida de nuevo en el Henri Bonneau.

· Adicionalmente se requirió a los catadores para que valoraran la expresión frutal de los vinos. Destacaron: Gran Clos; Cims de Porrera; Clos Martinet; Clos Erasmus; Mas de Masos, siendo el vino con más tímida expresión frutal el Henri Bonneau.

· Otro parámetro considerado fue el de la complejidad olfativa. Según este parámetro destacaron Gran Clos; Clos Martinet y Cims de Porrera.

· También se pidió de los catadores que evaluaran la calidad de la estructura de los vinos, siendo destacados L'Ermita; Clos Erasmus; Gran Clos y Clos Martinet.

· Finalmente, destacaron por su recorrido el Clos Erasmus; Finca Dofi y Gran Clos.

Decir que un hubo un leve problema de TCA en el Finca Dofí 96, apenas detectable en la fase gustativa pero que unos cuantos catadores detectaron en la fase olfativa, lo que hizo que fuera penalizado en la cata en muchos de los parámetros fijados.

Para aquellos curiosos que quieran ver el ambiente durante la cata ofrecemos un pequeño videostreaming que recoge algunas escenas de la cata.

mms://217.116.0.81/230521/tmp/Decenni.wmv


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar