El proyecto más personal de Begoña Jovellar
- Begoña Jovelllar presentó recientemente en The Terminal Hub de Valencia su proyecto más personal, Bodegas Jovellar
- Un blanco con crianza de la DO Rueda y un tinto 3º año de la DO Ribera del Duero son los primeros vinos en el mercado de su nuevo proyecto
Begoña Jovellar (1966) estudió Ciencias Biológicas (en Salamanca) y Enología (en la Universidad de Valladolid), ampliando posteriormente su formación con un Máster en Márketing de Productos Alimentarios, entre otros cursos y titulaciones. En los años noventa inicia su carrera profesional con prácticas y trabajos técnicos en diferentes bodegas para, a partir de 1997, iniciar una larga trayectoria como enóloga dentro del equipo técnico del grupo de bodegas de Tempus Vega Sicilia hasta el año 2020. A partir de ahí, Begoña Jovellar continuó con su labor enológica en la dirección técnica de algunas bodegas como Bodegas Otazu y Bodegas Copaboca.
Es en el año 2022 cuando, en sociedad con Mario y Raquel Alonso Galindo (familia propietaria de Bodegas Copaboca), Begoña da el salto a la gestación de su proyecto más personal materializando “un sueño compartido en forma de vinos únicos”. Tal como reconoce la propia Begoña, “en este momento de mi carrera enológica lo único a lo que aspiro es a crear los vinos que realmente me apetecen”. Aunque el trabajo se inicia este año 2022 (selección de viñedos, de barricas, etc.) no es hasta 2024 cuando se crea el proyecto Bodegas Jovellar del que la propia Begoña asume su presidencia.
En 2025 Begoñas Jovellar saca sus dos primeros vinos al mercado, un vino blanco con crianza dentro de la DO Rueda y un tinto tercer año en la DO Ribera del Duero.
Begoña Jovellar 2022 (D.O. Rueda)
Este vino proviene de unos viñedos de verdejo ubicados en Torrecillas de la Abadesa, en la parte más noroeste de la DO Rueda, limitando ya con la DO Toro. Son viñas viejas de 78 años de edad, plantados en espaldera, dentro de una finca de 200 Ha propiedad de la familia Galindo que se encuentra en un entorno de un parque natural, de suelos de cantos rodados y arenosos. La vendimia se realizó a principios de octubre, relativamente tarde respecto a lo habitual en la DO Rueda.
Tras seleccionar las mejores uvas de la finca, se inició la fermentación en depósitos de acero inoxidable y se finalizó en barricas de roble, donde permanecería el vino con una crianza posterior de 10 meses en esas mismas barricas.
Para poder experimentar en esta primera añada, se seleccionaron 50 barricas (dos barricas de cada de 25 tonelerías diferentes de roble francés, americano y español) de 225 litros. Esta experimentación fue crucial para una selección más limitada de barricas para las añadas posteriores 2023 y 2024 que ya están en proceso de elaboración.
Begoña Jovellar Tinto 3º Año 2022 (DO Ribera del Duero)
Para este vino se adquiere la uva de viñas antiguas plantadas en vaso, propiedad de viticultores de la zona próxima a Sotillo de la Ribera, con una media de altitud entre 850-900 metros sobre el nivel del mar. La zona más fresca de la Ribera del Duero.
El vino se elabora en depósitos de acero inoxidable donde realiza tanto su fermentación alcohólica como maloláctica. En este vino se seleccionaron 100 barricas de 225 litros, dos de cada de hasta 50 tonelerías distintas de roble francés, americano y español. El vino permaneció en las barricas desarrollando su crianza durante 12 meses. De estas 100 barricas, algunas se descartaron y son 12.000 botellas las que se han embotellado como vino de 3º año. Otras 7.000 botellas se han guardado para mantener su crianza en dicha botella otros dos años y que en 2027 saldrá al mercado como un vino 5º año.
Begoña Jovellar junto a Mario y Raquel Alonso presentando su nuevo proyecto en The Terminal Hub de Valencia
Nuevos vinos en los próximos años de la DO Arlanza y la DOCa Rioja
Al margen del vino blanco con crianza de la DO Rueda y los dos tintos de 3º y 5º año de Ribera del Duero, ya están en proceso de elaboración otros dos vinos en otras D.O. que saldrán al mercado entre 2025 y 2027.
En el caso de la DO Arlanza ya está en elaboración un vino de la añada 2022 con 24 meses de crianza en barricas de roble que irá saliendo al mercado en tres años diferentes, 2025, 2026 y 2027, a razón de 2.000 botellas de 75cl y otras 2.000 botellas magnum en cada año, por lo que los que salgan en 2026 y 2027 lo harán con más crianza en botella.
También en la DOCa Rioja, en la zona de Calahorra, está en proceso de elaboración un vino blanco Gran Reserva elaborado con un 100% de la variedad tempranillo blanco y con una tirada de 7.000 botellas. Begoña asegura estar muy ilusionada con este vino que será una novedad en la DOC Rioja por ser el primer vino blanco GR monovarietal elaborado con tempranillo blanco en la zona y, además, de los viñedos más antiguos de Rioja que se conocen de esta curiosa variedad.