Abiertas las inscripciones al I Congreso Internacional sobre Vinos Tradicionales de Andalucía
Para este encuentro, contaran con numerosos expertos en la materia como Sarah Jane Evans MW, Peter Liem, Juancho Asenjo, Francisco del Castillo, Rafael del Rey o Juan Such, entre otros, que debatirán sobre historia, viticultura y enología, innovación, actualidad y mercados y percepción social y estilo de vida.
Además de las áreas temáticas de interés que se trataran, se organizarán una serie de catas tematizadas cuyos horarios serán los siguientes:
1 de abril
17:00h. Cata sobre crianza biológica “El Terroir de la Bodega”.
D. Peter Liem.
Crítico de vinos.
18:30h. Cata sobre los vinos generosos y vino naranja del Condado de Huelva.
D. Manuel de la Cruz Infante Escudero.
Presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.
20:00h. Cata de vinos dulces Pedro Ximénez. El equilibrio del tiempo.
D. Francisco del Castillo García.
Profesor de sumillería y experto en análisis sensorial.
2 de abril
17:00h. Cata sobre suelo y pagos: “Descubriendo los tesoros de los Vinos Tradicionales Andaluces”.
D. Ramiro Ibáñez Espinar.
Propietario de GLCERO WINE&CONSULTING.
D. Willy Pérez Rodríguez.
Propietario de Bodega Luis Pérez.
18:30h. Cata sobre la variedad moscatel.
D. Telmo Rodríguez.
Fundador Compañía de Vinos Telmo Rodríguez.
20:00h. Cata sobre los vinos de la DO de Málaga.
D. Vicente Inat Estrada.
Enólogo de la Bodega Descalzos Viejos.
D. Clara Verheij.
Bodegas Bentomiz.
3 de abril
17:00h. Cata sobre crianza oxidativa.
D. David Schwarzwälder.
Formador de sumilleres y periodista.
18:30h. Cata sobre la DO de vinos de Jerez: “Jerez: la evolución de un clásico”.
D. Beltrán Domecq Williams.
Presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos de Jerez y Manzanilla.
20:00h. Cata sobre los vinos de la DO Montilla-Moriles: “Montilla-Moriles, cata en tres tiempos”.
D. José Ignacio Santiago Hurtado.
Enólogo.
D. Juan Luis Asenjo Acosta.
Docente, periodista y asesor vinícola.
D. Francisco del Castillo García.
Profesor de sumillería y experto en análisis sensorial.
Cada asistente tendrá la opción de seleccionar 3, 6 o 9 catas a las que acudir, dependiendo del tipo de inscripción que haga. Para ello, puede consultar precios y realizar la inscripción a través del este enlace .
Aquellos miembros de Asociación de sumilleres o grupo de 10 o más personas, podrán disfrutar de un 20% de descuento.
Por otro lado, se celebrarán actividades extra:
- Fusión gastronómica el día 1 de abril. Podrán disfrutar de una cena con platos y productos locales de las cuatro provincias andaluzas, maridadas con vinos de los distintos Consejos Reguladores.