DOMINIO DE LA VEGA. Utiel-Requena: Vinos y cavas
Otro viernes mas gracias a la iniciativa de la Asociación Madrileña de Sumilleres he tenido el placer de asistir a la completa cata ofrecida por Dominio de la Vega.
Nos ha presentado los vinos y cavas Daniel Expósito (director técnico), Raque Arbero ( enóloga y calidad), Pedro Cano (director comercial)y Jose Carlos Roman ( delegado en zona centro).
La zona de Utiel – Requena era hasta hace bien poco muy desconocida pese a ser la tercera zona productora de España mayormente de vinos a granel.
La andadura de esta bodega se remonta al año 2000. Es una bodega familiar reciente si tenemos en cuenta que ya en 1985 había 85 bodegas elaboradoras de cava llegando a 280 hoy en día. Han perseguido y así continúan, buscando expresión, esencia y autenticidad.
Por su emplazamiento geográfico nos encontramos en una zona de contrastes. A 70 km del Mediterráneo pero a 700-800 metros de altitud. Influencia continental y mediterránea con un alto gradiente de temperaturas entre el día y la noche. Los terrenos son poco fértiles por lo que la producción de uva es bastante limitada por planta.
En palabras de Daniel Expósito, consideran 3 factores que hacen esta zona “diferencial”:
- Posee el yacimiento arqueológico más antiguo donde se han encontrado vestigios de una bodega comercial de hace 2700 años
- Requena es la segunda zona en España elaboradora de cava
- Poseen una variedad autóctona solo existente allí y Manchuela: Bobal
La cata fue una sucesión de vinos tranquilos y cavas y así se desarrolló:
RECUERDAME 2016 (Sauvignon Blanc)
ES la tercera cosecha elaborada. Producción de 20.000 botellas. Viña muy joven en un terreno arcilloso poco fértil.
Al tener una alta exposición solar se ha preparado la vegetación del viñedo de forma que proteja los racimos sin apenas hacer poda.
Una vez vendimiada se enfría la uva a 10º durante 6 horas y posteriormente pasa a fermentar , tras lo que pasa a barrica donde permanece 3 meses. Son barricas de roble francés nuevo y poco tostado. Se busca que la madera no tenga protagonismo excesivo. El domado de las duelas se hace con vapor lo que también aporta más ligereza a la madera.
NOTA DE CATA: Color amarillo dorado con cierta intensidad a pesar de su juventud. En nariz sobresale la mineralidad por encima de la fruta recordando a Sauvignon neozelandeses. En boca destaca su acidez y equilibrio. Vino con potencial de guarda
AUTHENTIQUE Brut Nature Reserva 2015
Un cava reserva con 18 meses de crianza. 70% Macabeo y 30% Xarello.
Las producciones de los viñedos están en torno a los 9.000 kg/ha.
La variedad Xarello es la de mas reciente incorporación a la bodega en el año 2013.
NOTA DE CATA: Color amarillo ligeramente dorado. En nariz destacan las notas cítricas. En boca sorprende la acidez equilibrada aunque quizá se echen en falta más notas frutales.
Precio distribución: 6,30€. Excelente RCP
RESERVA ESPECIAL Brut 2014
Cava con 24 meses de crianza. Vino base con paso por barrica. 60% Macabeo 40% Chardonnay.
Es el producto más antiguo de la bodega ya que se comercializa desde el 2001. La variedad chardonnay proviene del viñedo de la zona llamada Pinarejo. Esta zona es muy pedregosa y caliza y esto hace ganar en mineralidad.
NOTA DE CATA: Amarillo dorado. Burbuja muy persistente y fina. En nariz frutas blancas, cítricos y membrillo. Asoman tostados de barrica así como bollería como notas de brioche. En boca es muy equilibrado. Gastronómico y serio.
Este cava supone el 85% de la producción de la bodega. La RCP inmejorable ya que esta en 12,50€ en distribución.
RESERVA ESPECIAL Rosé 2014
Cava rosado elaborado íntegramente con Pinot Noir. 24 meses de crianza.
Vendimia manual en cajas de 15 kgs dejándose enfriar 12 horas por la noche antes del prensado.
NOTA DE CATA: Color piel de cebolla “provenzal” y matices como de cierta oxidación. Muy elegante. Intensidad media alta en nariz con predominio de fruta. Cítricos y brioche. En un segundo plano aparecen lilas y violetas.
En boca es equilibrado y con una buena acidez. No resulta empalagoso
Precio en distribución: 14,50€
BOBAL EN CALMA 2015
Pasamos a los tintos de Bobal. Viñas de 50 años del paraje conocido como La Muela. El nombre del vino viene del tratamiento “en calma” que se le da en bodega al ser una uva muy madurada y concentrada. Pasa por barrica de segundo uso de francés y americano y la producción está en torno a las 20.000 botellas
NOTA DE CATA: Color picota con ribete granate. Capa alta. En nariz sobresale fruta como granada, violeta y caramelos. En boca presenta un tanino medio suavizado con una cierta acidez. Postgusto medio. Potencial de mejora en botella.
Precio en distribución: 5,47€
PARAJE TORCUAL 2014
Bobal 1005 procedente de un viñedo de más de 70 años en una zona muy concreta y especial del paraje de La Muela. Paso de 12 meses por barrica francesa. La primera añada se produjo en 2012.
NOTA DE CATA : Capa alta y color granate oscuro. En nariz sobresale la madera por encima de la fruta. Tostados muy marcados. En boca destaca la acidez y el amargor final que lo hace fresco. Le falta algo de botella y con seguridad que en 1-2 años se redondeara
FINCA LA BEATA 2014
Viñedo de más de 100 años pre filoxérico. En los inicios de la bodega esta uva se elaboraba junto con Cabernet Sauvignon pero ya desde hace mas de 10 años se elabora solo Bobal monovarietal.
Se elabora en tinas de madera de 500 y 700 litros pasando luego a barrica de roble francés por 22 meses.
NOTA DE CATA: Vino granate muy oscuro. Glicérico. Nariz con notas de madera y tinta china. Minerales y monte bajo. En boca está muy bien estructurado pero aun le falta botella. Es un vino complejo de guarda y de hecho aun no está en el mercado.
Precio distribución: 22€
CUVEE PRESTIGE 2013
Terminamos con la joya de la bodega en lo que a cavas se refiere. Para “abrir boca” catamos el vino base de Chardonnay que es el mayoritario del coupage. Un vino muy ligero y fresco con marcadas notas a pera y un buen amargor final.
En cuanto al cava, tiene Chardonnay (80%)y algo de Macabeo. Todas las uvas del paraje de Pinarejo aunque aun no les han autorizado esa denominación de “cava de paraje”.
40 meses de crianza y con un vino que pasa 6 meses en barrica.
NOTA DE CATA: Color dorado con burbuja persistente. En nariz presencia de madera y lías. Aromas de la crianza pero con notas de fruto seco y membrillo. En boca es largo y equilibrado. Muy gastronómico y complejo
Precio en distribución: 22€
Una gran cata de vinos de una gran bodega de la zona Utiel-Requena que afortunadamente destaca poco a poco por sus vinos de calidad