7 Fuentes 2013
7 Fuentes 2013
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
13,00%
Varietales:
Listán negro y una pequeña proporción de tintilla
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.2
/
91
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
8,1
Opiniones de 7 Fuentes
OPINIONES
5

Aromas fuertemente reductivos, azufrados y notas de huevo duro que no se disipan y tapan una fruta y una elaboración que se intuye de calidad. El desplacer llega a la fase gustativa, en la que, nuevamente, los defectos se apoderan de un conjunto prometedor por la frescura y calidad del tanino. Lástima.

Color picota granatoso.
La nariz es de media intensidad, muy original, silvestre, agreste, notas de fruta roja mezcladas con notas vegetales, mineralidad muy presente que recuerda su origen sin duda alguna, notas reductivas interesantes, especiados y ligeros ahumados que completan el atractivo conjunto.
En boca destaca su frescura, excelente acidez, seco, fruta, vegetales y minerales conjuntados, ligero en su perfil pero con un paso poderoso marcado por buenos amargos, final muy largo y original lleno de matices que invita a seguir.
Un original vino a un precio muy competitivo, para repetir.

De color granate rubí, reflejos azulados, no es demasiado intenso, lágrima fina, rápida y no tinta la copa.
A copa parada es muy especiado, con potentes aromas a frutos negros maduros, amaderados, ahumados, regaliz... Cuando dejamos que se abra se mantiene tanto el regaliz como los ahumados y especiados, pero es entonces cuando aparece su gran mineralidad.
En boca es de entrada muy ácida, tánico pero no demasiado agresivo, vuelve nuevamente el perfil que se presentaba en nariz. Poco cuerpo y escasa persistencia.

Es mi primer contacto con el Listán negro y no me ha acabado de convencer pues, aunque aromáticamente es muy rico, en boca no me ha resultado demasiado agradable.
Lo tendremos que seguir catando...

Botella tomada en restaurante.
De color rojo picota de capa media-alta, ribete rubí y lagrima densa que tiñe ligeramente la copa.
En nariz y de primeras se aprecian ciertos aromas de reducción que rápidamente desaparecen, también aparece fruta tanto roja como negra bastante fresca, algún apunte floral y vegetal y un fondo marcadamente ahumado y mineral.
En boca tiene una entrada fresca y un paso ligero, con una excelente acidez y un tanino bastante redondo, postgusto de medio recorrido con recuerdos de fruta fresca y de ese fondo ahumado y mineral.
Me ha gustado mucho.

Picota muy oscuro con ribete bermellón. Apagado y limpio. Capa media.
Nos ha sorprendido la singularidad de registros que muestra en nariz, algunos de los cuales nos recuerdan a otros tintos de la zona del Jura e incluso a los nerello mascalese del Valle del Etna. Al final la influencia volcánica tendrá algo que ver. Fruta negra, mina de lapicero, muchísimos tostados, café en grano, tierra asoleada, pizarra y un evidente acento salino.
Fresco, grácil, tenso, perfumado y joven en boca. El paso es femenino y deja escasa huella alcohólica y maderosa. Primarios, ahumados, balsámicos, carne cruda y mineralidad.
Un básico con garra y personalidad, que se aleja del aburrimiento y de la falta de originalidad de ciertas elaboraciones patrias. He seguido desde hace tiempo el proyecto y me gusta mucho. Más los tintos que los blancos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar