Sobre la cata a ciegas

17 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Sobre la cata a ciegas

    Leo perplejo y no es la primera vez, la defensa que hace el Sr. Peñín de la cata a etiqueta vista en contraposición a la cata a ciegas, llegando a afirmar en el último párrafo de su artículo "En resumen, si eres un catador experimentado viendo la etiqueta e insensible a la marca, verás que apenas existe diferencias entre catar a ciega y a vista. Si eres un simple consumidor debes catar a ciegas". La de experimentos y explicaciones que plantea para justificar que sus famosas guias y que la valoración de los vinos en ella se haya realizado bajo el influjo de la etiqueta es sorprendente, titulando su artículo en vinetur "Los desconciertos de la cata ciega". No puedo estar más en desacuerdo, censurar los defectos y problemas que tiene la cata a ciegas, que evidentemente los tiene, no justifica nunca que pueda ser mejor, ni siquiera igual la cata a etiqueta vista, aunque el señale que un catador experimentado como él no se ve influenciado por el nombre del vino (lo cual me fascina) y se invente motivos que no tienen sentido, como la diferencia entre el estado de botellas de una misma partida (que se produce igual a etiqueta vista).

    En resumen, a estas alturas no sé que quiere explicar este hombre que relaciona la cata a ciegas con  "... el fruto del conocimiento de un profesional de unas marcas concretas porque las bebe con la frecuencia que permita identificarlas". Lo cual demuestra que no tiene ni idea de lo que es catar a ciegas y de lo que buscamos los que lo hacemos, además de diversión y entretenmiento, evidentemente. Buscamos la uva, el origen, el suelo, la crianza, la elaboración... y que todo ello nos lleve a una zona, a un país.. y cuando además hemos probado un vino que da todo eso, incluso a una marca y un vino.

    Sr. Peñin, viva la cata a ciegas para divertirse, como ejercicio mental pero también como la mejor forma de evaluar los vinos, aunque le pese.

    ¿Qué opinais al respecto?

     

    #2
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    No puede ser que este señor diga esas palabras de la cata a ciegas cuándo él es jurado de la Cata por parejas de Vila Viniteca y sabe de la dificultad de dicha cata, es incoherente totalmente. Esta justificando algo injustificable y casi le falta el respeto a los concursantes de las catas a ciegas, me gustaria saber cuantos vinos acierta a ciegas cuando es jurado de dicha cata.

    #3
    Unnovato
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Tiene que darle valor moral al chiringuito infame que le da de comer, y no hay otra forma de hacerlo que mintiendo. No te hagas mala sangre. Los que tenemos media idea de vino sabemos lo que es lo de las puntuaciones a etiqueta vista.

    #4
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de pepecano

    Bueno, creo que lleva años tratando como dices justificar lo injustificable y eso que no niego que se puedan hacer buenas críticas y valoraciones a etiqueta vista pero de ahí a denostar la cata a ciegas, que siempre será más limpia hay un trecho. 

    #7
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Si algo he aprendido en esto de la cata a ciegas es que es un tremendo ejercicio de humildad.

    Argumentar que ver la etiqueta no afecta al juicio es 1) una falta absoluta de humildad y 2) un desconocimiento absoluto de uno mismo.

    Es una cosa muy común en las personas mayores: nos volvemos como niños. Y este señor tiene ya 81 años: hay que ser comprensivos. A todos (los que lleguemos a esa edad) nos pasará algo parecido.

    #9
    Joaquin1965
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Estas cosas te pasan por leer a abstemios.

    Con nada se aprende más que con la equivocación. Yo no cato a ciegas porque lo tengo difícll, por no decir imposible, ya que sé que vinos elijo para beber y, además, en la práctica, bebo sólo los fines de semana. Pero si me dedicara más a esto, siempre cataría a ciegas.

    Un abrazo!!

    Un saludo!

    #11
    Miryam777
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Me parece una falta de respeto por su parte, se supone que con su experiencia (81años) debería saber lo complicado que es catar a ciegas, un ejercicio de humildad, que visto lo visto es de lo que le falta a este señor. En fin !!!

    #12
    Ralfilauren

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Voy a abstraerme de las palabras del señor Peñín del que paso un pelín, también de las vuestras que sé que sois grandes amantes de la cata a ciegas, espero que se me entienda sobre todo por el aprecio y admiración que os tengo pero debo escucharme a mí mismo, por coherencia, a pesar de mi juventud ¡Jajajaja!

    En cuanto a profesionales, la cata a ciegas debería ser de obligada aplicación en cualquier valoración, un ejemplo podría ser el tema del "colegueo" de Luís Gutiérrez, amigos a los que normalmente adoro y coincido en la mayoría de ocasiones pero no me parece lo más adecuado; lo más sensato que conozco es la Guía Melendo de Champagne.

    En cuanto a aficionados, creo que es un ejercicio de estimulación sensorial, de conocimiento acumulado, un juego individual y/o social que me gusta practicar y una cura de humildad, en muchas ocasiones.

    Dicho esto, a veces para encontrar hay que dejar de buscar y puede que la búsqueda excesiva del análisis exhaustivo debilite la experiencia sensitiva.

    En mi caso, me muevo entre el yin y el yang, hay días en que me gusta entrar en la dinámica analítica derivada de la concepción anglosajona del vino, otros días soy un fanático intransigente de la concepción mediterránea del gozo permanente... y en ocasiones, en la mayoría, soy ciudadano del mundo, abrazo el análisis combinado con el placer.

    #14
    jlleo

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Yo no soy un experto, pero creo que todos somos influenciables. Quieras o no, saber que vino es inevitable que el subconsciente te lleve a unas conclusiones que a lo mejor a ciegas no llegarías. Además considero que de toda cata a ciegas se aprende, y es necesario no estar influenciado. 

     

    José Luis Lleó Giménez

    #15
    Esther Láez

    Re: Sobre la cata a ciegas

    Copio un párrafo del prólogo que hice para la Guía ADN Verema y que seguro que alguno se ha descargado ya =)

    En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la imparcialidad y la calidad en nuestras evaluaciones. Continuamos con nuestras catas a ciegas, asegurando que cada vino sea juzgado únicamente por sus méritos sensoriales. Esta objetividad es fundamental para ofrecer una guía que sea justa, transparente y confiable tanto para los profesionales del sector como para los amantes del vino.

    Esa es nuestra política de catas porque sinceramente no conocemos otra que sea más imparcial.

    Además, las catas a ciegas son auténticas curas de humildad para cualquier catador, sin importar su nivel de experiencia. Este adjetivo es clave, porque enfrentarse al vino sin conocer su identidad obliga a dejar de lado cualquier prejuicio o favoritismo, recordándonos que siempre hay algo nuevo que aprender o redescubrir y hacerlo así es cuanto menos sorprendente.

    Entiendo que pueda haber defensores de la cata a etiqueta vista, y por supuesto que son opiniones completamente respetables aunque no compartidas , pero para mí, sigue siendo más transparente y reveladora la cata a ciegas.

    Los vinos deben hablar por sí mismos, sin la necesidad de "refuerzos" externos.

    Síguenos en: Facebook y Twitter Sígueme en: Facebook

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar