La Bobal, esa variedad difícil de definir

20 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Últimamente me ha hecho reflexionar bastante, es una variedad que antiguamente se utilizaba para dar color a vinos de otras zonas, ya hace tiempo, sobre todo de la mano de Toni Sarrión (Mustiguillo) y su Quincha Corral descubrimos que se podían hacer grandes vinos, incluso de guarda. Ahora hay varios estilos, aunque todos han reducido crianzas y maceraciones (como manda la demanda actual), encontramos vinos potentes, carnosos y de gran estructura frente a otros ligeros e incluso de capa baja. La variedad está presente especialmente en Utiel Requena, Manchuela y Ribera del Jucar, donde es mayoritaria, aunque luego hay en muchas otras zonas, eso si siempre suele mostrar en sus elaboraciones magnífica fruta. ¿Os gusta la Bobal? ¿Qué estilo?

    #2
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    La Bobal ha sido otro de mis descubrimientos del año pasado, y muy satisfactorio!

    Aparte del Quincha y de los de Mustiguillo, que ya me gustaban anteriormente, me han sorprendido casi todos los de Ponce. La Estrecha, Pino y Pie Franco me han parecido vinos con buena complejidad y entrega de aromas y sabores sin necesidad de recurrir a la extracción excesiva. El único que me dejó un poco frío fue el propio Ponce "Ponce" que tendré que revisitar por si fue cosa de la botella (me dio un amargor que no me gustó demasiado y que no sé si fue cosa de la uva Moravia Agria o de la botella o de mi estado de ánimo en aquel momento, que todo puede ser).

    Seguiré atento el hilo a ver qué otras zonas puedo descubrir con esta uva.

    #3
    Carlosvin
    en respuesta a Juansanroman

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Ver mensaje de Juansanroman

    Pues me pasó lo mismo, me había gustado todo lo de Ponce hasta que probé el Ponce y me decepcionó muchísimo, y también note ese deje amargo que no me cuadraba, fue 2021 y no se si sería la botella pero no parecía que estuviera mal.

    #4
    Arrutzi_Najera

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Me encanta la Bobal y como tal con sus múltiples facetas y registros.

    Me gusta cuando se expresa con concentración y madurez, terruño e incluso con ese carácter "rustico". Solo un ejemplo, Sentencia de Alberto Pedrón.

    Me encanta y seduce cuando se macera ligeramente y no se la lleva a la madurez extrema. Ponce sienta catedra en ese estilo. Es delicada, da matices de fruta roja y te atrapa con su garra y frescura, pues atesora una acidez natural, envidiable.

    Para los rosados es única, ni siquiera la "moda" del color provenzal ha podido con ella, pues con el color se pierden muchos más matices. Parajes del valle rosado, aquí es difícil poner un solo ejemplo.

    En su expresión joven y bien elaborada, es muy frutal y estructurado, el maceración carbónica Cartabón de bodegas Escuadra es sin duda un buen ejemplo.

    Y así hasta el infinito y más allá...

    Si os apetece leer más os dejo mis aventuras en www.grupdetast.com

    #5
    jlleo

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    A mi me gusta la Bobal. No sabría decantarme por cual. Si he de decir que hay bodegas que la trabajan muy bien y otras que simplemente la trabajan. Imagino que pasa como en todo.

    José Luis Lleó Giménez

    #7
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    El otro día hablábamos con Jorge Monzón de Dominio del Aguila de la variedad bobal, él tiene plantada y la utiliza en sus copajes, sobre todo en los claretes, incluso nos contaba que había hecho pruebas en monovarietal para ver cómo funciona en La Ribera, por algo es la tercera variedad más plantada en España.

    #8
    Juansanroman
    en respuesta a Carlosvin

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Ver mensaje de Carlosvin

    Ah! Pues mira, me tranquiliza lo que dices y ahora pienso que efectivamente quizá es que no me ha gustado el aporte de la Moravia Agria (tan apreciado por otros, pero sobre gustos...). Porque esa es la gran diferencia con La Estrecha, Pino o PF.

    Así que lo que nos pasa a ti y a mí es que nos gusta la Bobal y no nos hace gracia que nos la mezclen con otras cosas! ;)

    #14
    Josep_Gallego

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    A mi se me suelen quedar fuera del radar los de Ribera del Jucar, que justo la semana pasada señalaban en el país, Los Bobalistas Bobal Cuvée 2022, El Imperio 2022 de Las Calzada que además lleva garnacha, Claros de Cuba Origen 2017 de Teatinos e Isabella 2022 de Bodegas Albero. En Manchuela, además de Ponce, Altolandon y Finca Sandoval también tienen bobales destacados. Y donde si es la reina absoluta es en Utiel-Requena, donde podemos encontrar muchos proyectos.

    Desde luego es una variedad con futuro, versatilidad y posibilidades

    #15
    Arrutzi_Najera
    en respuesta a pepecano

    Re: La Bobal, esa variedad difícil de definir

    Ver mensaje de pepecano

    Hola Pepe, me disponía a contar una cata de Bobales que realizamos Grupdetast, cuando he visto tu comentario acerca de su comportamiento en la Ribera del Duero.

    Es cierto que es la tercera variedad plantada en el estado pero se concentra mayoritariamente en tres zonas vitivinícolas como son Utiel-Requena, La Manchuela y la Ribera del Júcar. Eso merma mucho su conocimiento y expansión, la reduce casi a un consumo "local". Además del lastre de variedad granelera, algo que a día de hoy todavía pesa.

    Bueno, no me enrollo, de la cata voy a destacar en primer lugar (y único) un vino de la Ribera del Duero, Alma de Cántaro, 100% Bobal.

    Un vino excepcional, fiel a la variedad y muy singular a la par. Voy a subir su nota de cata y pongo aquí su enlace.

     https://www.verema.com/vinos/157881-alma-cantaro/valoraciones/1619734-alma-cantaro

    Y para no extenderme en exceso pongo una foto de los vinos catados.

    Saludos.

    Ahhh!!!! El "ganador" fue Ponce, por su expresión  fina y delicada de la variedad sin perdida de identidad y de garra. 

    Pediría a los compañeros Juansanroman y a Carlosvin, otra oportunidad para este vino, un abrazo.

     

    Si os apetece leer más os dejo mis aventuras en www.grupdetast.com

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar