Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Esta semana hubo un evento interesante en el Club Matador de Madrid, cuyo responsable de bodega es Telmo Rodríguez, al que trajeron bastantes vinos de Burdeos 2023 en primeur.
Los importadores destacaron mucho la reducción de precios que han aplicado las bodegas bordelesas en esta cosecha como fruto de 1) que no siendo mala no tiene el mismo nivel de la 2022 y 2) que la acumulación de buenas añadas está dificultando la salida al mercado del stock de vino.
Por lo que he visto la bajada de precios oscila en torno al 30% (si bien había habido subidas considerables los años anteriores). Pero creo que es justo decir que entre esta reducción y las contínuas subidas de los productores españoles hace que los Burdeos 2023 estén en unos niveles de precio que comparan bien con muchos vinos españoles. Mi opinión, al menos.
Respecto de los vinos catados, y con la prudencia que hay que tener cuando no se tiene mucha idea y encima se cata “en primeur”, es decir, que falta la mitad de la crianza, diré que la mayoría estaban muy accesibles. Es cosa del nuevo estilo de vinificación (como argumentan mucho en Francia) o serán vinos que se cerrarán más adelante y habrá que esperarlos quince años como solía ser habitual? Pues ya veremos!
Los más accesibles y de muy, muy buen nivel me parecieron La Conseillante, Cos D’Estournel, Clos Fourtet, Pontet-Canet y Grand Puy Lacoste. Pavie McQuin bien, pero me llamó menos la atención. Por calidad-precio me quedo con Clos Fourtet y Grand Puy Lacoste, y en terminos absolutos con La Conseillante: magnífico.
Brane-Cantenac, que es uno de mis Margaux favoritos, lo encontré un poquito falto de acidez. Giscours, menos accesible: veremos con el resto de la crianza y más botella.
Leoville Las Cases...pues fue el que menos entendí! Me dio unas notas herbales y amargas que me dijeron que era por la acidez y que se curaría con crianza y botella. Probablemente sea así, pero tiene pinta de que este Las Cases habrá que esperarlo mucho tiempo, como suele ser habitual en la marca, por otra parte.
Disculpad la calidad de las fotos, que es bastante peor que los vinos, pero ni las condiciones de luz eran buenas ni el fotógrafo era muy profesional.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Pues probablemente se ha convertido en una oportunidad por comparación ya no solamente con Borgoña, incluso con muchos vinos nacionales. Esa reducción de precio que explicas y la inmediatez de los vinos que garantiza que los podamos disfrutar en menos años los está haciendo cada vez más atractivos. Gracias por tus valoraciones que nos vienen muy bien, sorprende el Leoville Les Cases, igual tienen razón y hay que darle tiempo. Muchas gracias!
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JuansanromanInteresante información, gracias por compartir! Un saludo
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
En general en los foros, esta generando poco entusiasmo esta añada (a pesar de la bajada de precios). Primero porque los puntajes de los diversos críticos son mas bien tibios, aunque los niveles de alcohol son mas bajos. La reducción de precios en promedio de 22% no parece convencer a muchos, teniendo en cuenta que muchos vinos acaban a nivel de la 2021 al momento del primeur (si bien comparando precios con los precios de mercado actuales, muchas están al nivel o cerca de la 2019). Si vez los análisis del Liv-ex (precio/puntos, comparado con otras añadas recientes) hay algunos que al precio que se han lanzado merecen la pena, pero muchos no. Yo esperare a probar la próxima semana algunos 2023, antes de decidir mi compra
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JosevinBuena información, gracias! Un saludo
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JosevinEs cierto lo que comentas, @Josevin, pero ese es precisamente mi punto: los Burdeos han vuelto en 2023 a los precios de 2019 o 2021 mientras que los vinos españoles en muchos casos han subido un 10% anual durante ese periodo. De modo que en términos relativos empiezo a encontrar que muchos Burdeos "de los de toda la vida" están a precios muy competitivos (si no mejores) con los precios españoles.
Y a esto no estoy acostumbrado. Creo que nadie.
Los ejemplos a veces confunden, en vez de aclarar, pero te voy a poner uno o dos.
Uno de mis Burdeos favoritos, Leoville Barton, con una calidad muy sostenida entre añadas, sale este 2023 a 78 euros. Encuentro muchos, muchos vinos españoles de esos que están ya cerca o por encima de los 100 euros que le llegan a Barton ni en calidad ni en tradición... Vamos, que no dudaría cuál llevarme a casa en caso de elección.
Otro un poco más barato: Grand Puy Lacoste 2023 que sale a menos de 65 euros. Lo he probado en avanzada y está sorprendentemente accesible. Otra vez, si tuviese que elegir entre Puy a 65 o muchos (muchísimos) Riberas de Duero que están ya por encima creo que en la mayoría de los casos me quedo con el francés.
Lo que quiero decir es que la supuesta insuperable RCP del vino español está cada vez más en entredicho. No sé si es que el Burdeos está barato o el español caro. Pero esto antes no pasaba.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JuansanromanVamos, que es una muy buena oportunidad para adentrarse en los vinos del Burdeos de los cuales tengo muy poco bagaje y conocimiento.
Leyéndote se ve que tienes buen gusto, me ha agradado ver que te suele gustar el Brane-Cantenac, es uno de los pocos Burdeos que tengo en casa, la añada 2016, agenciado en mi última y única visita a Burdeos.
De todos los que he bebido el que más me ha gustado es el Domaine de Chevalier y la verdad es que, como tu dices, comparándolo con otros vinos españoles del mismo precio...
Lo que me ha enamorado de los pocos Burdeos que he probado es la textura...
Parece que la tendencia de Borgoña ha afectado a Burdeos pero estoy seguro que pronto Burdeos volverá a marcar tendencia, el mundo nunca para de rolar.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JuansanromanEstoy de acuerdo contigo en cuanto al aumento de los precios en el vino español. Por poner un ejemplo, hace un mes, me llego una oferta del Sorte o Soro 2022, un vino que me gusta mucho, pero con el aumento del 33% no es una compra para mi. De igual manera varios de los más prestigiosos suben cada vez mas de precio, y como dices la calidad/precio, no invita a comprar. Aun encuentro muchas oportunidades, sobre todo en Bierzo y Valdeorras que son zonas que me gustan.
Burdeos siempre me parece una buena oportunidad, ya que por su volumen no es difícil encontrar añadas antiguas (en tiendas que garantizan la conservación), a precios muchas veces menores a los lanzamientos de hoy, con mas años en botella y frecuentemente más calidad. Por tomar tu ejemplo adjunto dos tablas del liv-ex que comparan precio lanzamiento 2023 con precio de mercado actual de otras añadas y marcan el puntaje de neal martin en este caso. Puedes analizarlo con diferentes críticos o simplemente con tu gusto personal por cada añada. Mi punto es que aunque haya habido un descenso de precios en 2023, no deja de ser mas caro que comprar la misma bodega, con mas años y puede que de una añada que te guste más. A pesar de ello, en mi caso es seguro que compre. No suelo renunciar a un primeur, pero de momento solo formatos raros, que luego son mas difíciles de encontrar. Cuando pruebe la añada decidiré lo profundo de mi compra vs seguir comprando añadas con mas años a mejor precio.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JosevinMuy interesante. ¿Alguna recomendación de esas tiendas que comentas?
Un saludo.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de NicomacYo suelo comprar en lenseignedubordeaux. Tienen buen stock.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de JosevinMuchas gracias!
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Yo hace varios años que compro la avanzada en:
https://vinotheque-bordeaux.com/
Tienes el catálogo de este año aquí: https://vinotheque-bordeaux.com/img/cms/PRIMEURS-2023.pdf
La ventaja que tienen es que no te tienes que quedar una caja entera y, a veces, apetece probar un par o tres de botellas de referencias concretas más allá de los habituales.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Siempre he admirado la fluctuación de precios que Burdeos hace según la calidad de la añada. Cada añada es diferente y es de honrar que si el nivel de calidad se sitúa por debajo de la media marcada por la bodega se baje el precio. No se si en España alguna bodega, además de Vega Sicilia, aplica los precios de salida según la calidad, pero creo que esa debería ser una práctica habitual sobre todo entre las bodegas más punteras. En España estamos acostumbrados a que una vez se sube el precio ya no se baja, además últimamente, las bajadas en producción han justificado el aumento en el precio final, lo que me hace pensar que igual en Burdeos o no sufren el cambio climático y la sequía como aquí (que es posible y es un dato que desconozco) o son más justos con el consumidor final.
Re: Burdeos En Primeur 2023: oportunidad de precio?
Ver mensaje de Amanda NavarroEn realidad Burdeos se está beneficiando con el cambio climático: donde antes era raro ver más de dos buenas cosechas cada década, tres como mucho, llevamos una ristra de buenas cosechas los últimos diez años. No dudo que la mejora en las técnicas de vinificación también están jugando su parte, pero los bodegueros franceses no tienen ningún reparo en declararse afortunados (al menos de momento) con el cambio climático.
Eso sí: esta mejoría de las cosechas va acompañada de un factor negativo para los precios. A mayor oferta e igualdad de demanda los precios van a sufrir. De momento el mercado ha absorbido bastante bien las producciones de los últimos años, pero en cuanto ha llegado una cosecha "normal" como la 2023 las ventas a la avanzada han tenido que recortar precios sustancialmente para poder colocarse. Y por lo que oigo mucho del stock se va a quedar en los "negociants" y en las bodegas, porque la demanda ha flojeado bastante.