Ni fu ni fa

117 respuestas
    #31
    Juanjosantos
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    A nosotros Tondonia Reserva 2007 (del que tenía 5 botellas y me quedan 4), abrimos una y nos encantó el vino, además se nota joven y con mucho margen de evolución.

    Eso sí, depende mucho del perfil de vinos al que uno esté acostumbrado. Si esperas un tinto rotundo y contundente, no es tu vino.

    Lo que sí es cierto es que hace 10 años nadie los valoraba (e incluso los minusvaloraban por "clasicotes") y ahora son vinos que, debido a las puntuaciones y el nuevo tipo de gusto de prescriptores y "mercado" pues se han disparado de precio.

    A mí siempre me gustaron, independientemente de modas y lo cierto es que evolucionan bien muchísimos años en botella. SOn valores seguros.

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #32
    Juanjosantos
    en respuesta a Minsc

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Minsc

    Tondonia blanco Reserva, cuando nadie lo quería porque se tenía la mentalidad de "blancos del año" y que un blanco de 10-15 años no podía estar bueno, costaba 15-18€. 

    Actualmente, si lo consigues por 30-40€, ya eres afortunado pues, como bien dices, anda en 50€ o más.

    10 años atrás, por 30-40€ podías comprar Viña Tondonia Blanco Gran Reserva (y el tinto también).

    Hoy un Tondonia Blanco Gran Reserva, si lo consigues, mínimo 150-180€ y lo he visto también, según añada, por 400-500€...

    Tondonia Rosado Gran Reserva 2000 costaba en su día 11€, no hace más de 10 años. Actualmente ronda los 50-100€.

     

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #33
    Ralfilauren
    en respuesta a Juanjosantos

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Juanjosantos

    Cada vez es más complicado encontrar los Viña Tondonia a precios comedidos y ahora empieza a pasar con los Viña Gravonia, por algo será, son vinos muy buenos; hace un mes compré un Tondonia Rosado Gran Reserva 2010 a 45 euros en una página web, se agotó enseguida, ahora en la misma página lo vuelven a tener ya por 52. No es una crítica, es el precio del mercado, esta página web me encanta y tiene unos precios super ajustados pero estos vinos estan al alza.

    #34
    Sarabe
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Como dicen por ahí, yo he comprado rosado Tondonia rondando los 10 euros, entonces no los compraba casi nadie y nos lo sacaban en un caseta que tiene Tondonia en el campo con ibéricos durante una visita bodega-campo ( por cierto, aquello eran visitas. Impagables). Después hubo bastantes años que no salió al mercado y no hará dos años que compré el rosado en una vinoteca de Haro por 17 euros . A partir de ahí empezó a dispararse hasta lo de hoy.

    El blanco Gravonia yo lo he comprado a 10-11 euros y recuerdo una visita en que nos regalaron a cada uno de los que fuimos un reserva blanco en caja metálica redonda (insisto, aquello eran visitas...). De unos pocos años a esta parte la comprar blanco está condicionado a la compra de tinto en una proporción muy alta de tinto.

    Dicho todo esto debo reconocer que en López de Heredia siempre han sido impecables y muy generosos en su trato con nosotros, aunque últimamente haya perdido parte de su "magia" para mi.

    Vino, conversación, buenos alimentos.

    #36
    Juanjosantos
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Se me olvidaron los Gravonia Blanco Crianza (y pongo lo de Crianza porque lo pone en la etiqueta trasera del CRDO).

    Vinos, como los rosados, que rondaban los 10-12€ hace una década, incluso hará 5-6 años por 13€ se podían encontrar y ahora ya andan en 22-24€, incluso a mayor precio del que Tondonia Blanco Reserva, su hermano mayor, tenía hace no mucho.

    Una locura, pero sí, son vinos muy buenos y quizás no hace mucho, muy infravalorados en precio y en reconocimiento. Ahora se están posicionando (quizás demasiado) en un precio acorde con su calidad pero, para infortunio de los buenos aficionados al vino, bastante inaccesible ya en casi todas sus referencias (quedando como más "accesibles", por este orden de mayor a menor accesibilidad:  Viña Cubillo, Gravonia y el Tinto Reserva).

     

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #37
    J-Carlos
    en respuesta a Miryam777

    Re: Ni fu ni fa Pruno

    Ver mensaje de Miryam777

    Nada más comenzar a leer el interesante tema que planteas, me ha venido inmediatamente a la cabeza Pruno, «Mejor vino español por menos de 15€ según Jay Miller», quizás por las expectativas y la búsqueda porque se iba agotando y subiendo de precio, pues literalmente, eso ni fu ni fa.

    https://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/864188-pruno-finca-villacreces-mejor-vino-espanol-por-menos-15-segun-jay-miller?page=1

     

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #38
    Joshmunro

    Re: Ni fu ni fa

    Mis últimas decepciones son:

    Valencisio Reserva no estaba mal,pero como indica el título ni fu ni fa.

    Casa Castillo, vino de Pueblo. Todo el mundo habla maravillas de este vino, pero no me llegó a convence. Tengo una botella de Las Gravas de la misma Bodega y espero que sea algo mejor.

    En cuanto a López de Heredia, personalmente me gusta Viña Bosconia más que Viña Tondonia.

    #39
    Albtotxo
    en respuesta a jpermad

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de jpermad

    Cuando los grandes prescriptores a nivel internacional se fijan en tus vinos y les conceden altas puntuaciones de forma recurrente durante una temporada se te abren mercados con niveles de poder adquisitivo mayor, lo cual te permite fijar unos precios más altos. Si a un productor le llegan de EEUU, China, norte de Europa, etc. y están dispuestos a pagarle a 50€ la botella y puede colocar a esos precios toda la producción que tiene ¿por qué venderlo por menos? Por supuesto, las modas cambian y a lo mejor dentro de unos años le toca recoger verlas y volver a bajar los precios, pero mientras tanto, que le quiten lo bailado. Además, si llega el caso seguramente al comprobar que lo que antes costaba 50 ahora está por 35 muchos de los de aquí seríamos los primeros que lo veríamos como una oportunidad y volveríamos a comprarlo ;-)

    #40
    Luban

    Re: Ni fu ni fa

    En mi caso ni fu ni fa no fue, porque está claro que era un buen vino, pero me quedé un poco decepcionado cuando en una cena con un grupo de amigos tomé por primera vez Vega Sicilia Valbuena 5º año. Claro con toda la fama, el nombre etc me esperaba algo completamente extraordinario y sin embargo no fue así, un buen vino y ya. De hecho esa noche los que nos juntamos llevamos todos grandes vinos para "acompañar" al Vega Sicilia y hubo varios que gustaron más. 

    #41
    Juanjosantos
    en respuesta a J-Carlos

    Re: Ni fu ni fa Pruno

    Ver mensaje de J-Carlos

    Totalmente de acuerdo.

    Para mí Pruno es éso: ni fu ni fa y, EMHO, absolutamente sobrevalorado (aunque tenga un precio asequible).

     

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #42
    Juanjosantos
    en respuesta a Joshmunro

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Joshmunro

    Las Gravas mejor dale unos añitos.

    Hace poco abri un 2013 y estaba fantástico.

    Sin embargo, un 2016 lo bebí no hace mucho y, a diferencia del 2013, le faltaba botella e integración: alcohólico y que no me termino de llenar (ni fu ni fa).

     

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #43
    Juanjosantos
    en respuesta a Luban

    Re: Ni fu ni fa

    Ver mensaje de Luban

    Encima, si era un Valbuena joven o relativamente joven, apaga y vámonos: en 2018 hicimos una vertical de 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 de Valbuena y, salvando que el 2009 no salió bien (defecto de la botella), el mejor fue, con diferencia, el 2010 y después el 2011. Los otros dos: 2012 y 2013, no valía la pena haberlos abierto. Eso sí, el 2013 mejoró algo a las 24 horas de apertura, pero como digo, para abrir para comer, no me pareció nada (ni mínimamente) extraordinario. Desde luego, a un precio desorbitado e injustificable para lo que había en copa.

     

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #44
    Letroncio

    Re: Ni fu ni fa

    Pues me ha pasado con muchos. Quizás el que más debido al alto nivel de fama que tiene es La Coulée de Serrant. Me gustan más sus vinos más básicos.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar