Noche de clásicos

Digamos que hasta el día que realizamos esta cata, yo y los Rioja clásicos, no íbamos por el mismo camino, por eso, durante un tiempo y hasta la fecha los he ido arrinconando en el fondo de la bodega esperando a que algun día se me ocurriría que hacer con ellos. Ese día llegó, y como no, la organización del evento se llevó a cabo en el "enogaraje" más conocido de todo el Vallés, y cabe decir que mi gusto por estos clásicos ha mejordado sustancialmente a raíz de esta cata. Descorchamos, inicialmente, un total de 8 botellas de vino D.O Rioja, la mayoría sin saber en qué estado los encontraríamos, una incógnita a la qué rápido le dimos respuesta:






-
anonimo
Hola de nuevo Pep, lo que vengo observando es que el concepto "vino de garage", ya estaba inventado pero vosotros tenéis en exclusiva el concepto "catas de garage", llevadas a la máxima expresión, con sus herramientas y todo.
Lo que está claro es que buen vino y buena compañía, y una mesa en un garaje es de lo mejor que puede tener uno en esta vida.
Salut.
Juan Antonio -
-
Un mundo éste de los clásicos que es peligroso de abordar. Parece que las sobremaduraciones, los excesos de madera nueva y los grandes niveles de alcohol nos dan cada vez más pie al disfrute de este ’otro’ tipo de vinos más calmados, tocados por la gracia de la vejez y, por ende, de sus terciarios más recónditos.
De lo catado ese día (bien sabe Dios que le doy encarecidamente las gracias a tu suegro por tan distendida cata) también me quedo, si tuviera que seleccionar y quedarme con uno de éllos, con el sobrado 1994: un vino tocado por la varita de la (casi) eterna juventud.
De los dos miuras que acabaron siendo los botellones de la noche que decir... pues eso, dos botellones que son tan escasos cómo sorprendentes. Recuerdo muy bien las palabras de uno de nosotros cuando dió el primer trago del gigantesco Andreu 2007: "cómo coño se puede llegar a hacer algo así!"
Sólo queda desear QUE SE REPITA!
Un abrazo a todos.
OG -
Hola Pep!
Ya empieza a ser conocido este enogaraja en los círculos más exclusivos de los foros vitinícolas.
Los riojas algo envejecidos siempre han sido mi debilidad por el plus que otorgan los años, aunque es difícil encontrarlos todos en su mejor momento. Ahí influye muchísimo el estado de conservación y la añada en cuestión, amén de la bodega a catar.
De Monte Real mi mejor recuerdo sigue siendo uno del 64, creo recordar y a pesar de su corte actual más moderno prefiero su versión más clásica.De los probados me quedo con el 94.
Y de los Dominic, vaya cara de susto pusimos al explotar el Andreu en la boca como si de una bomba de relojería se tratara...
En fin, el placer fue mio y el disfrute de todos.
Un abrazo...y que se repita (lo cual ya viene siendo habitual):-)
Carlos. -
anonimo
Me he emocionado.
Recuerdo que hace muchos años, cuando empezábamos a hacer vino por inicio, hablaba yo con un bodeguero consolidado al que envidiaba y admiraba por partes iguales,y un poquito envanecido le comentó a Paco: cuando uno empieza a hacer vino tiene que tener muy claro a donde aspira, en que escalón quiere estar.
Y Paco, que es un persona humildísima siempre, le dijo: queremos ser unos clásicos!!!
Yo le miré de arriba a abajo y un poco en broma le dije: si, como Vega Sicilia pero en plan priorato!!! (Lo dije un poquito con esa ironía y broma sarcástica que me encanta).
Bueno, pues ver nuestro vinos, aunque sea ahí, un poquito metidos en un artículo quehabla de esos enormes clásios, me emociona.Y mucho.
Deben ser las hormonas. >;) -
Paco, un placer verte por estos lares, te puedo asegurar que la emoción fue nuestra al descorchar esos dos tesoros en forma de magnums, alguna lágrima dejamos caer, te lo aseguro. Los vinos de vuestra bodega ya forman parte de nuestra vida cotidiana, Oscar ya se encarga de ello ;-).
Un saludo, y muchas gracias por hacernos disfrutar con cada botella que descorchamos de Clos Dominic!
Salut.