Cuando se cumplen diez años de la llegada de Familia Torres a Galicia, con la elaboración de su primer albariño Pazo das Bruxas, y cinco de la compra del Pazo Torre Penelas, la familia bodeguera del Penedès consolida su proyecto en Galicia
La bodega presenta las nuevas añadas de sus vinos más exclusivos: Milmanda 2019, Mas La Plana 2018, Reserva Real 2018, Grans Muralles 2018 y Mas de la Rosa 2019.
La segunda edición de Horeca Challenge desarrollará soluciones innovadoras en torno a tres retos: enriquecer el ‘delivery’ y ‘take away’, potenciar el uso de los espacios y mejorar la eficiencia de la cadena de valor del canal horeca Horeca Challenge
En septiembre, los amantes del vino y la naturaleza pueden disfrutar de la vendimia con las cuatro experiencias que ofrece Familia Torres en sus viñedos de Pacs del Penedès: Vendimia en familia, De la cepa a la copa; Picnic de vendimia, y Noche de vendimia estrellas.
El objetivo de Horeca Challenge es desarrollar soluciones innovadoras en torno a tres retos: la gestión de la afluencia de los clientes, la salud de los usuarios y la mejora de la rentabilidad del sector
Familia Torres ha dado por finalizada este jueves, 15 de octubre, la vendimia en sus fincas de Catalunya, con la variedad ancestral pirene en Sant Miquel de Tremp, situada en el Prepirineo leridano a una altura de 950 metros.
Salmos 2016 de Familia Torres se ha erigido como el Mejor vino de la DOQ Priorat en la octava edición de los Premis Vinari, el concurso de vinos catalanes, al conseguir el Vinari de Oro 2020 en la categoría regional.
Este vino de la Conca de Barberà revalida el título de ‘Best in Show’ que ya obtuvo en la anterior edición del mayor certamen de vinos internacional, celebrado en Londres.
Son sus vinos más exclusivos, procedentes de viñas propias ecológicas: Milmanda 2017, Mas La Plana 2016, Reserva Real 2016, Grans Muralles 2016 y Mas de la Rosa 2017
La bodega distingue a sus proveedores XPO Logistics, Fundación Privada Ilersis y el viticultor Robert Ferrando, así como a la provincia de Málaga y al programa televisivo Aquí la Tierra.
Josep_Gallego.
Lo primero que tenemos que conocer para entender los inicios de esta bodega es la historia de su fundador, Jean León, bautizado como Ceferino Carrión, y su singular y fascinante vida comentada en tantas ocasiones y no por ello deja de sorprendernos y de ser menos admirada.
Josep_Gallego.
Lo primero que tenemos que conocer para entender los inicios de esta bodega es la historia de su fundador, Jean León, bautizado como Ceferino Carrión, y su singular y fascinante vida comentada en tantas ocasiones y no por ello deja de sorprendernos y de ser menos admirada.
Josep_Gallego.
Lo primero que tenemos que conocer para entender los inicios de esta bodega es la historia de su fundador, Jean León, bautizado como Ceferino Carrión, y su singular y fascinante vida comentada en tantas ocasiones y no por ello deja de sorprendernos y de ser menos admirada.
Josep_Gallego.
Lo primero que tenemos que conocer para entender los inicios de esta bodega es la historia de su fundador, Jean León, bautizado como Ceferino Carrión, y su singular y fascinante vida comentada en tantas ocasiones y no por ello deja de sorprendernos y de ser menos admirada.
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a
Mcarmen Gonzalez.
El próximo 21 de noviembre de 2019 a las 20:30 horas volveremos a