Noticias del Vino

Da comienzo el 31 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla

Esta mañana ha dado comienzo el nuevo 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, con la participación de 26 bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla, un número algo más elevado que los pasados años, que han presentado un total de 154 vinos para competir en este certamen. 

El grupo de catadores se ha reunido en el Museo del Vino de Jumilla, donde han sido recibidos por Carolina Martínez, secretaria del Consejo Regulador. El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, Antonio Pérez, ha querido acompañar y recibir a los catadores en una bienvenida en la que ha aprovechado para agradecer el trabajo de bodegas y viticultores en su mejora continua y calidad constante.

Las muestras presentadas este año superan las 150, y el número de bodegas que han presentado sus vinos crece hasta las 26 bodegas, lo que supone un respaldo a las nuevas bases de este certamen que se renueva y aporta frescura, con la simplificación de categorías: 

Las categorías de vinos sometidos a concurso son las siguientes: 

  1. Blancos.

  2. Rosados.

  3. Tintos elaborados sin contacto con madera. 

  4. Tintos elaborados en contacto con madera hasta 5 meses.

  5. Tintos elaborados en contacto con madera 6 meses o más. 

  6. Vinos Dulces y de licor.

Durante las catas iniciadas hoy, los 12 catadores se han organizado en tres grupos, que catarán las distintas muestras. Se espera que unas 50 muestras alcancen las puntuaciones representativas que las lleve a la final, que se desarrollará mañana en las mismas instalaciones del Museo del Vino. 

Los catadores, Fran Saura, María José Garrido, Pedro Cutillas, Antonio Caravaca, Joaquín Parra, Pascual Ibáñez, Carmen Garrobo, Pedro Piqueras, Álvaro de Miguel, David Manso, Andrew Black y Antonio Chacón, provenientes de Madrid, Murcia, Albacete y Jumilla, pasarán una jornada intensa dedicada a explorar y conocer los vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla. En la tarde de hoy, conocerán la ciudad de Jumilla y visitarán un viñedo cerca de la localidad, antes de encontrarse con los responsables de las 26 bodegas participantes en el Certamen, en un encuentro social.  

Los premiados de este 31 Certamen se darán a conocer en una cena de gala que convocará a todos los protagonistas del sector del vino de la DOP Jumilla, el viernes 23 de mayo en Salones Media Luna de Jumilla.  Se ofrecerán un máximo de 2 premios por categoría, junto a dos menciones especiales; mejor tinto Monastrell y mejor vino ecológico del Certamen. 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla 

El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2025 su 31 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial destinada al Mejor Vino elaborado, con al menos 85% de uva Monastrell, y una Mención Especial al mejor vino Ecológico del Certamen. 

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinifera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.  

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.  

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 20% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera. 

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.  

 

  1. #1

    Javierpozo

    Buen cartel de catadores! Saludos

  2. #2

    Ricardof

    Se trata de un Certamen que las bodegas participantes (algunas firmas prefieren no arriesgar ... y deciden no enviar muestras) jumillanas viven apasionadamente... se juegan un poco su "prestigio", sobre todo localmente.
    Tras los resultados suele organizarse un evento, una gala popular nocturna en la que se degustan los vinos premiados y ,digamos, se "pulsa" el resultado. final

  3. #3

    Josep_Gallego

    en respuesta a Ricardof
    Ver mensaje de Ricardof

    Si, van por la 31 edición pero parece que este año han cambiado el formato y reducido el número de catadores

  4. #4

    Ricardof

    en respuesta a Josep_Gallego
    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Sí, eso parece 👍
    Es un certamen con mucha historia... una especie de "fonendoscopio" para "medir" el estado y tendencias evolutivas del vino, dentro de la D.O. (que tb.genera sus "piques" entre la población local)

    Salud y saludos, Josep 💪🫂


Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar