Cumal Prieto Picudo 2016
Cumal Prieto Picudo 2016
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
15,00%
Varietales:
100% Prieto Picudo
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.77
/
94
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,0
ELABORACIÓN
Viñedos de Pajares de los Oteros situado a 850 metros sobre el nivel del mar con una superficie de 130 hectáreas y 98 años de edad. El suelo es arcilloso-calizo con guijarros de río. Cosecha manual en cajas de 20 kilogramos. Tuvo lugar en torno al 12 de octubre. Vinificación: Selección de la uva en la mesa de selección. Despalillado sin estrujar. Fermentación con levadura natural durante 28 días a 28ºC. Maceración con 3 remontados al día. Descubado directo a barrica por gravedad. Maloláctica en barrica. Crianza de 10 meses en barricas usadas de 225 litros y posterior reposo en botella por 12 meses antes de salir al mercado.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
Opiniones de Cumal Prieto Picudo
OPINIONES
2

Vemos en un buen restaurante de Castellón este monovarietal de Prieto Picudo que desconocía y nos lo pedimos sin dudar. La uva procede de cepas de 98 años lo cual siempre es un aliciente y más si se trata de una vinífera tan escasa como ésta. Decir que este fue el primero de tres vinos en una copiosa comida con 5 amigos de la Colla. Nos abrieron las tres botellas mientras tomábamos una cervecita de espera. Los vinos los sacaron de la vinoteca a 16°C.

VISUAL: Nuestro vino nos impacta con un precioso color rojo picota, oscuro, de capa alta y con un bonito ribete en tonos rubí. Brillante y cristalino presenta una lágrima gruesa y lenta (92).

OLFATIVA: A copa parada muestra aromas a frutos del bosque maduros (moras y arándanos). En movimiento asoman notas florales de violetas, herbáceos de salvia y tomillo, especiados de canela, vainilla y regaliz con un toque de frutos secos (avellanas). En la gama terciaria hay cacao, cuero curtido y un fondo tostado intenso pero muy agradable. De intensidad media y bien en complejidad (89).

GUSTATIVA: En boca encontramos un vino con mucho carácter y bastante peculiar. Es cálido, seco y de acidez alta con unos taninos a medio pulir que le confieren una estructura poderosa. Paso por boca graso y amable con un retronasal que nos trae recuerdos frutales (moras y ciruela negra), especiados y tostados de mucha calidad. Persistencia de casi tres minutos con un post-gusto intenso, mineral y con mucho cuerpo, un vino "parkerizado" diríamos. La verdad es que a mí me encantó aunque parte de los comensales lo consideraron demasiado "cañero", para gustos los colores... Intuyo que en botella ganará muchísimo, para volver sobre él en unos cuatro añitos y alucinar con toda seguridad (91).

La RCP: En tienda cuesta unos 18 euros por lo que la dejaremos en buena.

MARIDAJE: Nos lo tomamos con los dos primeros platos de un menú degustación consistentes en unas croquetas madaleneras (rellenas de crema de morcilla negra la una y de crema de longaniza la otra) y un "Ximo" (típica empanada-bocadillo relleno de atún, huevo, piñones, pimiento rojo y tomate) al estilo Flote (nombre del restaurante). Nuestro potente vinazo fue perfecto con los poderosos sabores del relleno de morcilla pues su frutosidad era el contrapunto perfecto. Y con el ximo también deliciosa combinación. Gran armonía entre los sabores intensos de atún y pimiento con los apuntes especiados y minerales del prieto picudo. Gran disfrute una vez más en excelente compañía.

Salud-os!!

Dominio Dostares nació en el año 2004 con el principal objetivo de recuperar y poner en valor la variedad leonesa Prieto Picudo, casi extinta a finales del siglo XX, peculiar por sus racimos pequeños y compactos. El Parajes de los Oteros la bodega cuenta, a 850 metros de altitud, con 12 Has de viñedo centenario de porte rastrero, lo que dificulta las labores de poda y vendimia.

El vino se muestra con un atractivo color granate de buena intensidad, limpio y brillante. En nariz destaca su carga frutal con aromas de frutos rojos frescos y negros más maduros, notas florales, especias -vainilla, regaliz-, café y bollería. En boca entra amplio y con cuerpo, con los taninos bastante pulidos pero mostrando una cierta y agradable rusticidad, vinoso, lago y con buena acidez. Un vino singular que mejora con oxigenación.

 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar