Los 5 mejores quesos españoles.
Re: Los 5 mejores quesos españoles.
Ver mensaje de lsierrarSi, la verdad que en la montaña son todo ventajas, salvo para los frioleros. Un paisaje muy naturtal y verde, un paisanaje bastante afable (mucho mas que en otras provincias). No nos sobran estrellas michelin pero tenemos muy buenos templos de comer y beber, la costa, las brañas, la gente... bueno, cualquier persona de su region sacaria infinitas bondades, pero Cantabria, junto con sus vecinos de la dereecha (Bizkaia) e izquierda (Asturias) tiene una fisiologia natural de paisaje, costa y usos que nos hace diferentes, y bueno, meto a los tres por no quedar mal, pero en el norte los cambios no se notan en las fronteras politicas, sino que se notan cuando cambias de valle.
Lo malo es que mi despacho esta a casi 18.000 km de santander, pero bueno, enredando y disfrutando a tope mientras duren las vacaciones, no volvere hasta casi 2017 :(
Saludos
Queso Alegranza
Grandísimo queso curado de leche de cabra majorera cruda y cuajo animal, elaborado en Finca de Uga (Yaiza, Lanzarote). Madurado naturalmente entre 8 y 12 meses (sin pimentón).
Ruedas de 1.5Kg con corteza aceitosa de color marfil parduzco. Pasta de color marfil, compacta, mantecosa, algo granulosa y escasa humedad. Aromas de intensidad baja a frutos secos y recuerdos a leche de cabra muy nítidos. Gusto intenso y persistente, algo picantoso, donde predomina lógicamente lo dulce (frutos secos) sobre la acidez láctica. Bajo en sal. Queso de cabra curado muy conseguido; de los que más nos han gustado en los últimos años.
Maridado con cerveza belga Duvel a unos 10ª.
Re: Queso Alegranza
Ver mensaje de lsierrarFíjate,yo lo comí no hace mucho y me esperaba más potencia.Me dejo un poco chof siendo y reconociendo que es un muy buen queso.Tambien sería bueno saber a que nivel de afinamiento lo comités tu y a cuál yo.
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: Queso Alegranza
Ver mensaje de GomezComo los vinos más o menos, ¿verdad? Me dijeron que tenía más de un año de maduración. La primera vez que lo comimos fue hace unos 10 meses y estaba menos curado, por lo que nos nos dijo gran cosa.
Saludos
Re: Queso Alegranza
Ver mensaje de lsierrarPues sí,yo lo comí con 8-9 meses creo recordar y eso se nota en un queso bastante.
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: Queso Alegranza
Ver mensaje de GomezAquí os dejo un queso azul de hojas de la zona de Liébana que me trajo un buen amigo el otro día.
De origen un tanto clandestino ya que no tiene ningún tipo de registro sanitario, ni marca, ni ná.
El queso en si es muy mantecoso, con recuerdos dulzones y con la potencia justa que le aporta el penicilium, para comer casi a palo seco.
Las cosas son como son y no como se presentan.(Contraetiqueta de El Pecado) jeje.
Re: Torta Cañarejal
Ver mensaje de lsierrarFíjate,acabamos de terminarnos una torta como esta y no se sí será como en Jerez con sus sacas pero esta vez nos ha parecido algo salada con un aroma y sabor tan parejo a un Camembert que no nos ha terminado de llegar.Cierto que este queso lleva el mismo Penicilium que su colega francés en la corteza,pero tanta similitud me ha parecido raro.
La verdad es que hoy he pinchado en hueso.He acompañado a la torta con un Pecorino Romano que si bien su aroma prometía algo,la boca tenía un final de algo rancio que lo he tenido que dejar.Menos mal que un Cheddar de 15 meses ha suavizado la caída.
Suelo ser un defensor de blancos con los quesos pero no cierro oportunidades a los tintos.Esta vez lo acompañe con un roble de Peregrino Prieto Picudo y sólo se llevaba bien con el Cheddar..
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: Queso Alegranza
Ver mensaje de KintimanDos quesos de Suerte Ampanera,buena quesería no tan lejos de la capital que cualquiera lo diría.
El primero madurado de cabra con dos meses,cabra murciana granadina ecológica.Nariz con hongo,hierba y algo de fruto seco.En boca es untuoso,equilibrado,con lácteos,hongo y persistencia media.
Segundo, Azul de cabra con notas animales,fruto seco,hierba seca.En boca es untuoso,muy balsámico frutó seco,picor comedido,ligeramente salino y persistente.
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/