Grandes Vinos Sudamericanos
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de Joaquin1965La verdad que la foto transmite una frescura que da ganas de tomarse una copa ya, de hecho voy a hacerlo, aunque no sea de ese mismo... Abrazo!
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de Joaquin1965Zuccardi trabaja la chardonnay extraordinariamente bien. Su hermano de paraje "Botánico" también es muy notable ;)
Abrazo y buen (e hidratado) verano, profe!
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Un excelente vino con mucha fruta roja, algo de pimiento, chocolate, dulce, pimienta negra, alta acidez, paso por boca muy elegante,, con el tanino ya redondeado. Para tomar ya y con buena capacidad de aguanta para los próximos 10 años. Un gran descubrimiento junto a otros ya reseñados como el Clos Apalta o el Seña, si bien a un precio más comedido que estos. Además, el Kay es un carmenere prácticamente en su totalidad.
.
Un saludo!
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de Joaquin1965El viernes pasado abrimos un 2013 de este mismo vino, creo que no es necesario en la variedad carmenere tanta estancia en botella, como dices si la 2017 está ya para disfrutar. La 2013 se portó muy bien, es un gran vino.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de pepecanoNo conozco el con profundidad el vino sudamericano, especialmente el chileno, pero no sé qué es la moda y que no. En Chile llevaban décadas o incluso siglos cultivando uvas como la país o criolla, la cariñena y otras, siendo el cultivo de cabernets, merlots y carmeneres bastante más reciente.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de LetroncioAlgunos productores estan recuperando esas variedades pero en general las mas conocidas ahora en Chile son la Cabernet Sauvignon y la Carmenere. El vino del que hablamos es mayoria carmenere y un poco de petit verdot, sobre un 8% de esta ultima.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de pepecanoDe acuerdo, pero estamos hablando de 40-50 años de historia del vino chileno contra 3 o 4 siglos.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de LetroncioSi, claro, supongo que los conquistadores llevaron las primeras variedades y por lo que he leido, hace poco, luego fueron los franceses con sus variedades los que aterrizarón allí. Lo que tambien recuerdo haber leído es que no tienen enfermedades en el viñedo gracias a que están entre el oceano y los Andes.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de pepecanoSí, eso es muy extraño, porque la filoxera también atravesó el Atlántico, pero por lo que sea no tienen filoxera (o eso dicen).
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
Ver mensaje de LetroncioCanarias también goza de ese privilegio, tampoco existe la filoxera en las islas.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos Sudamericanos
También ha tocado atender a Sudamérica estas navidades, en concreto Argentina. Excelente Chardonnay, de las que a mi me gustan, seco y mineral. Lástima que cada vez se vaya más de precio. Lo mismo que el acompañante, de la variedad Malbec, más fino y equilibrado que el NIcasia (pero al doble de precio que este), ideal para una buena carne.
Un saludo!