Grandes Vinos Italianos

171 respuestas
    #17
    Minsc
    en respuesta a Joaquin1965

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Ver mensaje de Joaquin1965

    Concuerdo en que Borgoña es más compleja pero Burdeos es más ilógico. Es decir, en Borgoña lo catalogado es la viña y uno puede buscar en el mapa exactamente de donde vino el vino y su calidad. Obviamente que luego juega el rol del viticultor que puede arruinar o mejorar el resultado final pero te da una pauta del nivel. El terroir tiene el rol principal.

    En Burdeos en cambio, el prestigio es de los chateaux y según el rango del chateau el vino es mejor o peor (también con matices porque hay chateaux que en el sistema están sobrevalorados e infravalorados). En este caso la marca tiene el rol principal a priori, y digo a priori porque todos sabemos que en el fondo los chateaux mejor posicionados en el rango tienen los mejores terroir.

    A mí me gusta más el sitema de Borgoña pero si me parecería interesante que se intentara buscar hacer un vino mejor mezclando terroirs. Normalmente en Borgoña, si el terroir no está escrito es porque las viñas son de nivel peor y por eso las ensamblan.

    Hay reglas que hacen frustrantes comprender las regiones. En Burdeos, es frustrante que el sistema de rangos es diferente en cada apelación de Burdeos. En Borgoña es frustrante que hay terroirs que pueden usar el nombre de otro terroir o los subclimas que a veces son utilizados y otras veces no lo son.

    A pesar de sus complejidades, encuentro mejor que haya un sistema en la do que de alguna manera asegura al consumidor la calidad del vino.

     

    En Italia por ejemplo la zona de Montalcino no tiene ninguna subdivision legal y las diferencia en los papeles entre un Brunello de Montalcino y un Rosso de Montalcino es solamente el tiempo de envejecimiento. Lo que lleva a algunas personas a afirmar que el Rosso y el Brunello son el mismo vino, ya que las uvas provienen del mismo lugar. Claro eso es en los papeles, pero en la práctica las mejores uvas son destinadas al Brunello y las peores al Rosso. Sino sinceramente sería una estafa pagar un Brunello 3 veces más caro cuya unica diferencia es que estuvo un par de años más en barrica.

     

    #19
    Unnovato
    en respuesta a pepecano

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Ver mensaje de pepecano

    Tienes razón, es un caso parecido. Pero por lo menos en Cariñena, aunque no sea lo más común, sí puedes encontrar cariñenas. Y por otra parte no tenemos ninguna DO que sea "cariñena de X". De hecho, en teoría, nadie puede usar el nombre cariñena fuera de la DO.

    #20
    Letroncio
    en respuesta a Unnovato

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Ver mensaje de Unnovato

    Hola

    Y también tienes Moscato d'Asti y Barbera d'Asti.

    Y en Chianti tiene ocho subdivisiones regionales, una categoría superior (chianti superiore) y una de vino dulce, vin santo del Chianti.

    Sí, tienes razón, pero en Francia pasan cosas muy parecidas:

    Chablis (la zona clásica), Petit Chablis (la ampliación) y luego los 1º cru y siete Grand Crus. En total diez A.O.C.

    En Loira tienes Poully-Fumé (sauvignon blanc) y en Borgoña Poully-Fuissé (chardonnay).

    Y en Alsacia, aunque es una macro denominación, se permite la denominación de la uva y es como otra A.O.C.: Alsace Riesling, Alsace Pinot Gris (aunque creo que solo para las cuatro uvas principales.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #21
    Letroncio
    en respuesta a Minsc

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Ver mensaje de Minsc

    Igual me equivoco pero juraría que Brunello di Montalcino es una D.O.C.G y Rosso es una D.O.C. Por tanto dos diferentes. Aunque es probable que dependan del mismo común.

    Volviendo a la complejidad, es cierto que el sistema de denominaciones sea más complejo en Francia e Italia, pero aquí sin embargo (aunque cada vez menos) tenemos las divisiones crianza, reserva y gran reserva que son oficiales y que juegan el mismo papel que las distintas D.O.C o A.O.C. O en Jerez, que bajo un mismo paraguas se engloban finos, manzanillas, amontillados, palos cortados, jereces, pale creams, creams y otros.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #22
    Unnovato

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Buenas,

    Por Nochebuena bebimos este Costa del Vento, de Vigneti Massa. Es un monovarietal de timorasso, una variedad blanca autóctona de la zona este del Piamonte, concretamente de las colinas de Tortona, que estuvo a punto de desaparecer pero gracias al empeño precisamente de esta bodega hoy goza de buena salud.

    Mostró signos claros de sus 7 años de edad: color muy subido, aromas ajerezados y notas de orejones, pero con una acidez notoria y con muchas otras sensaciones que le daban complejidad, incluído algún recuerdo de hidrocarburos. No estoy demasiado acostumbrado a beber vinos blancos con tanta guarda y no sé si puede ser considerado un gran vino, pero desde luego sí me pareció por lo menos un buen vino.

    #24
    Joaquin1965

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Después de un asombrosa e inesperada decepción vía Sangiovese (Pergole Torte 2011), recupero -si es que alguna vez la perdí- la fe en esta variedad de uva con un vino excelente -de mis favoritos en gama medio/alta- (Poggione Brunello), de una añada excelente (2015) y con una RCP espectacular (sobre 40 y pocos euros). Con recorrido aún pero fantástico ahora. Y ahora viene el Vigna Paganelli de la misma casa y añada (sobre los 80 euros) y el correspondiente del 2016, que dicen que es aún mejor añada.  Un brunello delicado y maravilloso que debería probarse sí o sí.

    Un saludo!

    #25
    Joaquin1965

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Día de fiesta y celebración. De comer, un clásico habitual aragonés: ternasco asado con patatas.

    Como la comida tiene poco misterio, lo único que se plantea es el maridaje, y, como siempre, recurro al mismo clásico que el 25 de diciembre (similar fiesta, idéntica comida): Vega Sicilia. En este caso, Valbuena 2004, cuyas 2 botellas anteriores (eran correlativas en número) salieron muy buenas, pero a este le dió por salir con un corchazo de cuidado.

    Conclusión, a tirar de la mini-vinoteca de casa y poco -aunque bueno- que elegir: un par de prioratos -que no me convencían con el asado-, un pomerol 2009 -que se me antojaba poderoso, pero aún joven y sin tiempo para jarrear-, un grand cru de borgoña 2012 -que tampoco me cuadraba con el manjar- y, por último, el único que quedaba: Sassicaia 2013, con suficientes años, corpulencia y entidad para armonizar -como se dice ahora- con la comida.

    Poco que decir: bueno sí, que quedaba aún  algo de asado en el plato cuando la botella se acabó, lo cual hacía tiempo que no me -nos- pasaba. 

    97 parker (más que merecidos). 85% Cabernet sauvignon, 15% Cabernet franc. 130 euros de antaño. Un vinazo. Bolgheri que pasaría por un Medoc de libro, eso sí, vestido de Armani.

    Pd. Disculpas por la foto borrosilla.

    Un saludo!

    #28
    Josep_Gallego

    Re: Grandes Vinos Italianos

    No llegan a ser grandes, al menos todavía pero la gama básica de Ceretto resulta muy interesante e instructiva

    #30
    Juansanroman

    Re: Grandes Vinos Italianos

    Ay, Joaquín, no me hagas esto! 

    Después de Burdeos, el Ródano.

    Y ahora Italia.

    Esto es un sinvivir!! :))

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar