La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de SwinswordSi haces por ver a la gente, la ves seguro :)
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de LovecftPor eso he dicho que le echaría un ojo xDDDDD
Y sí, pura magia sureña. Puro sudor de Dios!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de LovecftCierto!!!
Además, llevaré mi avatar y nombre en la acreditación, por si alguien me ve y quiere saludarme o huirme ¡que no conozco a mucha gente del foro!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de SwinswordConozco a un tal JaviValencia que es un perfecto maestro de ceremonias y un gran RRPP. Si vas con él, conocerás a todo el mundo :-)
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesPues me lo tendrás que presentar ;-)
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesY yo desde luego que puedo dar fe, y a mi foto me remito :)
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de LovecftFalto yo en la foto :-(
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesDe hecho a Maresme, All i Oli y elmesias los vi solo pa la foto jajajaja, salieron a fumar y ya no los vi más ...Para la proxima ya me ocupo yo de que salgas en la foto :)
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesJo :(
Pero creo que ibas liadilla en aquella Experiencia ¿no?
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de SwinswordSois unos petardos. Si os presento seguro que pierdo las amistades ;-)
Si el plan "A" falla, recuerda que existen 26 letras más.
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesExcelente trabajo. Para tumbarse en la cama con una copa de generoso y leerlo una y otra vez. Grandes Willy y Ramiro!!!
Si el plan "A" falla, recuerda que existen 26 letras más.
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de JaviValenciaHasta el respeto de las bodegas perderás al ver que te relacionas con energúmenos de mi calaña, jajajajaja
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesTodos los trabajos que están haciendo Ramiro y Willy son encomiables, tanto en la investigación y divulgación y también en la elaboración de vinos distintos y muy auténticos, este tratado es desde luego que merece la pena leerlo y disfrutarlo.
Con respecto al tema de las añadas pues obviamente tiene su interés, en especial en la parte comercial, pero a mí la frescura y homogeneidad que da el soleraje me resulta lo idóneo para este tipo de vinos, aun así ya nos encontramos con cosas muy interesantes como el Fino de Añada de Williams o la Manzanilla de Añada La Callejuela, además de otros como las añadas de González Byass, Lustau o la propia Williams & Humbert, todos estos últimos olorosos o palos cortados.
Con respecto a si la pérdida de la referencia de la añada afecta a la identidad de un vino yo no estoy tan de acuerdo, por ejemplo un Krug Grande Cuvée lleva más de 100 vinos distintos de zonas y añadas diferentes y nadie puede dudar de su identidad de terruño y estilo. O en Jerez, por ejemplo con una Guita y un Fino Inocente, ambos sin añada pero uno de Miraflores y otro de Macharnudo. Y ambos con una identidad aplastante.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de EuSaenzYa te echaba de menos por aquí, Eugenio ;-)
Yo aquí no quiero tomar parte por ninguno de los dos bandos y no niego de hecho lo subrayo, la magia y el encanto que el sistema de solería aporta a estos vinos, pero es que tras la cata en Er Guerrita el verano pasado se me abrió un mundo nuevo, inexplorado y absolutamente fascinante.
Lo que sí quiero es iluminar un gran trabajo que está poniendo en su lugar una manera de elaborar abandonada y casi denostada y como ejemplo te cuento que he oído decir que algún prestigioso bodeguero de Jerez afirma que la calidad de la uva no es importante ni tampoco el terruño, que lo fundamental para la elaboración de los vinos del Marco era el trabajo en bodega, y lo siento, yo con eso tampoco puedo estar de acuerdo. ¿Entonces por qué se diferencian los diferentes pagos, porque un vino que procede de Macharnudo es totalmente diferente a uno de Balbaína?
Respecto a lo que me cuentas del Krug Grande Cuvée yo opino que es una idea de vino, un concepto de vino, y que quien lo elabora tiene esta idea o concepto en mente y que busca conseguirlo mediante diversas mezclas.
En mi humilde opinión, creo que son temas diferentes en los que lo que confluye es el origen, la procedencia.
Un saludo,
Re: La verdad sobre la historia de los vinos del Marco de Jerez
Ver mensaje de Mara FunesSí, con esa famosa frase de Ramiro de “menos velo y más suelo” no puedo estar más de acuerdo. Un gran vino es el resultado de la conjunción de varios factores, pero los principales son una buena uva y después no cargártela en bodega, está claro. Pero hay vinos que tienen más “peso” en la bodega que otros y en ese sentido Champagne y Jerez son vinos con más peso en la elaboración, pero sin una buena uva es imposible hacer buenos vinos, esto está muy claro.
Me gusta el concepto del Jerez de añada y he probado y pruebo cosas de gran interés, pero lo que –al menos en mi opinión- es la gran aportación bodeguera de Jerez a nivel mundial es la solera y la criadera. Y ese debe seguir siendo el camino principal.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz