Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de Mara FunesEs un lujo que con una variedad minoritaria como el albillo real se estén haciendo vinos de alta expresión como los dos que mencionas. Sobretodo en San Martín de Valdeiglesias y en Cebreros están haciendo auténticas joyas...
Si el plan "A" falla, recuerda que existen 26 letras más.
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de NowheremanPues yo lo achaco a que cada vez más denominaciones se especializan en una variedad (T.A -> Garnacha Blanca, Borja-> Garnacha Tinta, U.R.-> Bobal etc etc), pero ese furor por la especialización les impide hacer un verdadero filtro o filtros incluso que segmenten un poco toda esa producción y que es lo que yo reivindico un poco. Pero sí, el núcleo duro de dicha DO vallisoletana que se lo haga mirar y que 'rueden' cabezas si es menester.
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de Mara FunesPues sí Mara, y ahora con la Albillo, a ver si se deja ver un poco más por vinotecas y similares para que nos ayude a combatir la calor.
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Precisamente, el pasado sábado, por consejo del sumiller de El Campero de Barbate, tomamos un magnun de Picarana de San Martin de Valdeiglesias (2013, 10 meses de barrica), que me pareció un espectáculo... Nunca había probado un albillo, y la verdad es que me entusiasmó...
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de Mara FunesMe gustó Las uvas de la Ira, el Lovamor de Maestro, el de Garcia Viadero, los de Matias Torres en Canarias, la verdad es que muy buen nivel y muchos que no recuerdo, revisaré mis notas y añadiré alguno más. Saludos
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Mis conocidos de Madrid:
Picarana Albillo 12.75€
4 Monos Albillo 15.50€
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de AbreunvinitoLo que hace Rubor (Rubén Díaz Alonso y Orlando Lumbreras) en Cebreros, está espectacular, se llaman SADE y LA PEGUERA.
Las Dehesillas, lo firma Rubén a solas.
Lo que me falta por probar es lo que ha hecho Maldivinas, COMBATE.
Saludos
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de EuSaenzPues por supuesto que tienes razón pero como yo me ubico en la zona de El Escorial pues como que a veces se me olvida que hay sur, este...
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de pepecano¡Es verdad! Se me había olvidado... Si es que una no puede acordarse de todo :-(
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ya lo habéis citado pero para mi el gran descubrimiento del albillo ha sido ERMITA DEL CONDE, ALBILLO CENTENARIO de los límites burgaleses de la D.O. Ribera, etiquetado como Vino de la Tierra. Como buen castellano me ha parecido austero de aromas pero con gran complejidad. Se expresa especialmente en boca, resultando glicérico, con cuerpo medio, de acidez bien equilibrada y con la cremosidad que le aporta una maduración en fudre durante 12 meses sobres lías.
Vino serio pero te habla muy de cerca, de una manera muy emocional. Me ha gustado mucho y tiene un precio increíble de 10 euros.
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de JaviValenciaJavi, Mara, qué albillos teneis en los comentarios? Sobre los canarios hay alguna disparidad, siento no ser un experto ni tener acceso a documentación, salvo las botellas en bodegas y baldas (lo mio) pero por aqui he mencionado a veces las siguientes: Albillo Perrero, Albillo Criollo, Albillo Mayor, Albillo de Toro y hay otra que me comentaron hace poco pero desconozco...Estos dias hay una cata en La Laguna de criollos, imposible asistir...
Los que citais son extraterrestres, non typified, supongo, de la península, creo que no son los mismos, al menos no me consta información por el ICIA, pero pudieran ser variantes,algo de la big ban theory.
Me han gustado algunos de los citados.
Tenemos una catita por aqui de vinos de superficie con la albillo criollo, merece la pena aunque no sean de "ranking". La Picarana (albillo mayor -via Trasegar-) muy bueno, alguno un dia mencionó la gual como equiparable... no sé...
En fin, un rollo, para no poner marcas. Y una de "tintillas vs castellana o son lo mismo aunque no lo parecen, o tienen sus sinonimias, o en nada son vinos identitariamente calificables...maturana, roibal, la tintilla de Tenerife o la María Ordoña...
Lo mejor de la castellana ( no la palmera) es que le atribuyen lo mejor de la Tintilla, tambien en Gran Canaria.
@Malditovino
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de PedroCarroquinoSon ambos Albillo Real de Cebreros estimado Pedro. Otro mundo el del Albillo, verdad? Como en toda variedad nada que ver los peninsulares entre sí con los Canarios. Menuda calidad por cierto El Níspero o Tagalguén. Tú que eres hombre de mundo y políglota con latín inclusive, cualquiera osa enseñarte a ti ;-)
Si el plan "A" falla, recuerda que existen 26 letras más.
Lovamor
Ver mensaje de Mara FunesA mí este albillo de Alfredo Maestro siempre me gustó. He tenido la suerte de probar dos añadas y me parece un vino realmente bueno e interesante.
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de Mara FunesYo diría que Madrid tiene más que ver (geográficamente) con Castilla La Mancha. De hecho el límite geográfico que divide la meseta en dos mitades es precisamente la sierra de Guadarrama (más Ayllón y otras) que también separa Madrid de Castilla y León por el norte.
Por otra parte en Castilla La Mancha hay albillo (Méntrida es Toledo) pero no sé si os referíais a La Mancha. En Manchuela también hay albillo, aunque no sé si es la misma uva porque por lo visto hay mil y un albillos distintos.
Y sobre Rueda y Rueda superior me consta que ya existe pero solo sirve para diferenciar los 100% verdejos de los que mezclan con viura (macabeo) o palomino.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Vinos de albillo: mi sorpresa de la temporada
Ver mensaje de LetroncioEn la E.G.B cuando estudiaba Madrid pertenecía a Castilla La Nueva, por otro lado Cervantes lo deja más o menos claro en su gran novela.
Aquí la uva albillo es la primera que se recolecta y va a la quema, no tiene interés para elaborar vino.