BODEGAS OCHOA nace en el año 1845. Desde entonces el apellido OCHOA ha estado ligado al cuidado de la viña y la elaboración de vino. Adriano Ochoa comenzaría a elaborar los primeros tintos con crianza en barrica en la primera mitad del siglo XX y su hijo, Javier Ochoa, tras formarse en enología en Requena y Burdeos, impulsaría la marca Ochoa. La incorporación de Mariví Alemán, su mujer, contribuye a la expansión internacional de la bodega. Uno de los hitos más importantes de estos años es la recuperación del moscatel de grano menudo y la apuesta por elaborar un vino dulce de calidad, el ya icónico Moscatel de Ochoa. Una aventura que supuso el primer proyecto de I+D de una bodega en España y que afianzó el espíritu de innovación y experimentación de Ochoa.
En 2015 Javier y Mariví se jubilan y las hermanas Ochoa toman el control total del proyecto. Adriana Ochoa como enóloga y directora técnica y Beatriz Ochoa como CEO.
En esta última década ambas han impulsado con valentía importantes cambios en la bodega. La conversión a ecológico y la viticultura regenerativa, la elaboración de aceite, miel y la plantación de almendros así como la profesionalización de la plantilla, el continuo fomento del I+D+I y una gran preocupación por la sostenibilidad del viñedo y la conservación del paisaje.
En 2025, y conicidiendo con el 180 aniversario de la bodega, han presentado las nuevas etiquetas e identidad visual de sus vinos que representan la culminación de un proceso que ya se ha dado en la viña y en la bodega. El nuevo claim de la bodega, Ahora. Aquí. Siempre, sirve también para organizar sus 16 referencias.
La serie ‘Ahora’ está formado por vinos para disfrutar del momento.
La serie ‘Aquí’ les conecta con su lugar en el mundo, el viñedo, con una serie de vinos monovarietales de fincas concretas. La serie ‘Siempre’ representa el legado, vinos tintos de larga crianza que han construido el prestigio de Ochoa.
Para quienes deseen conocer más sobre su filosofía y procesos, Bodegas Ochoa ofrece una variedad de experiencias de enoturismo. Las visitas guiadas permiten descubrir su forma particular de entender el vino, basada en principios transmitidos durante seis generaciones pero sin un discurso cargado de tecnicismos y en un tono cercano e informal. Al finalizar el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de catas y degustaciones que incluyen una selección de vinos acompañados de productos locales como pan, aceite, queso y chocolate. Además, ofrecen actividades puntuales que profundizan en las conexiones del vino con la gastronomía y la cultura así como con la música en directo en sus conocidos tardeos durante el verano.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.