Noticias del Vino

ARGI recorre los paisajes de Castilla y León que inspiraron la obra de Delibes

Se detiene de forma especial en el burgalés Valle de Sedano, vinculado familiarmente al escritor, y visita Cortiguera, donde vivió el renombrado señor Cayo


El director de ARGI, Javier Pérez Andrés, destaca lo que considera “un hecho insólito” en la literatura del escritor: la gestación de
“un nudo inseparable entre geografía y literatura”

 

A dos meses del fallecimiento de Miguel Delibes, el número 21 de la revista ARGI rinde un homenaje muy especial al escritor que describió como nadie la geografía y el espíritu de Castilla y León. La publicación dirigida por Javier Pérez Andrés repasa, uno por uno, los territorios que inspiraron algunas de las grandes obras del maestro, con un extenso reportaje que deja muy claro el conocimiento que poseía de Castilla y León este ‘cazador que escribe’, como él mismo se definía.

Territorio Delibes -ARGI- D.O. RuedaLa acción de su primera novela, ‘La sombra del ciprés es alargada’, transcurre en la ciudad de Ávila; la segunda obra, ‘Aún es de día’, transcurre en una capital de provincia que bien podría ser Valladolid; la tercera, ‘El camino’, se inspira en el municipio cántabro de Molledo, y así hasta completar un cuadro que se extiende por Castilla y León y su entorno.

El reportaje hace especial hincapié en el municipio burgalés del Valle de Sedano, conocido por el excepcional paisaje de los cañones del Ebro y donde se encuentra la casa de los Delibes. El equipo de ARGI recorrió los rincones del municipio, uno de los más grandes de la provincia de Burgos, y entrevistó a las hermanas Fisac Gayo, conocidas como ‘las tías’ por la familia del escritor. También habló con Luis Fernández, alcalde de Sedano entre 1971 y 1973, quien acudió a la toma de posesión de ‘don Miguel’ como miembro de la Real Academia. O también con el propietario del mesón El Arco, donde descansaba el equipo de rodaje de ‘El disputado voto del señor Cayo’, Espiga de Plata de la Seminci en 1986.

Este repaso por la geografía delibeana sirve a Javier Pérez Andrés para proponer que “cada rincón de la región que elevó a los altares de la literatura” debería contar con una señal que diga: “Está Vd. pisando territorio delibeano”. “En algunos lugares este apunte, que puede tomar mil formas, puede ser definitivo para su supervivencia, gracias al turismo rural”, remacha.

En el capítulo dedicado al vino, la revista rinde homenaje a la Denominación de Origen Rueda en el 30 aniversario de su constitución. Así, destaca que el importante papel que la comarca desempeña en el mercado obedece a las propiedades de la variedad verdejo, su uva emblemática. Esos vinos blancos, que se sitúan entre los mejores de España, ofrecen además una inmejorable relación calidad-precio, aunque la crisis económica, como en tantos sectores, ha frenado la alegría de las ventas. Entre las apuestas de futuro, el enoturismo. El reportaje se completa con una exhaustiva cata de los vinos jóvenes blancos de la añada de 2009.

Dentro de la DO destaca –por volumen y trayectoria- el caso de la cooperativa Cuatro Rayas, que este año celebra su 75 aniversario. Por ello, en las páginas de ARGI se recogen la gala que acogieron las instalaciones de la bodega en La Seca (Valladolid) y el debate que la verdejo de Cuatro Rayas protagonizó junto a la albariño de Martín Códax en la feria Alimentaria de Barcelona.

También se ofrece una entrevista con Pablo Martín, nuevo presidente del colectivo nacional de sumilleres. En la sección David y Goliat, enfrenta de forma amistosa a dos profesionales de la ‘cocina dulce’: el maestro confitero leonés Santiago Pérez y el joven Raúl Arranz, de Pedradas de San Esteban (Valladolid). La montaña del Teleno se convierte en el último desafío de Héctor Rodríguez y, en el apartado del Camino de Santiago, el especialista italiano Paolo Caucci se pronuncia sobre la actualidad de la ruta jacobea. Al respecto, destaca la “asignatura pendiente” de la universidad española con el Camino y aboga por ‘compostelanizar’ otras rutas de peregrinaje, como la de Jerusalén.

Más información:
Departamento de Comunicación de ARGI
Tfno. 983 40 33 71. www.argi.es


 

Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar