La DOP Monterrei presenta su añada 2023, calificada como “Excelente”, en Valencia
Todo un acontecimiento que pudieron disfrutar un selecto circulo de los más destacados profesionales de la hostelería y medios de la prensa valenciana, con la coordinación de la Sumiller y escritora de vinos Mª Luisa Martín Tejera, y que se celebró ayer en el elegante y lujoso marco del Hotel Westin de Valencia.
La añada de 2023 recibe la distinción de EXCELENTE
Alejandro Paadin, Sumiller y CEO en Paadin Eventos, un orador erudito y elocuente, actuando como embajador y portavoz de la DOP Monterrei, encabezó la presentación, ofreciendo una explicación exhaustiva y detallada de las características que hacen de esta añada una de las mejores en la historia de la denominación.
Puntualizando cómo la vid aprovecha la radiación solar real y efectiva entre los meses de junio a septiembre para madurar adecuadamente, Paadin destaco la calidad de los viñedos implantados sobre unos suelos de excelente drenaje y las condiciones climáticas excepcionales que han permitido obtener vinos de altísima calidad en esta cosecha.
2023 ha sido un año de contrastes, con una considerable pluviosidad que ha recuperado la del año anterior. La irradiación solar fue mayor en julio y agosto, disminuyendo en septiembre y octubre, lo que permitió una distribución óptima de la luz. En julio, la temperatura descendió ligeramente, repuntando en agosto, creando un diferencial de un grado centígrado entre las subzonas de ladera y valle. Esta térmica media muestra que la temperatura se mantiene cada vez más constante.
Monterrei: una mirada a su Patrimonio Vitivinícola
Ubicada en el sudeste de la provincia de Ourense y limítrofe con Portugal, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Monterrei destaca como un territorio vinícola de incomparable singularidad. Este enclave, cuya influencia mediterránea templada con matices continentales, es irrigado por el río Támega, afluente del majestuoso Duero, lo que le ha merecido el título de “la otra Ribera del Duero”), cincela la esencia de sus vinos.
La tradición vinícola de Monterrei se remonta a dos milenios, evidenciada por el descubrimiento del grupo escultórico de Dionisos y Ampelos en una villa romana cercana a Verín. La Carta Puebla de Verín, fechada en 1183, confirma que la comercialización del vino ya estaba reglamentada, destacando la relevancia ancestral de la vitivinicultura en la región.
En 1965, la fundación de la Cooperativa de Monterrei marcó un hito, con la compra anual de cuatro millones de kilos de uva a 600 viticultores locales. No obstante, esta prosperidad enfrentó serias amenazas en las dos décadas siguientes. Solo una profunda reestructuración del viñedo y la creación de la DOP Monterrei en 1994 permitieron que la región resurgiera con renovado vigor, consolidándose como un estandarte de excelencia enológica que hoy se presenta aquí.
La región vitivinícola de Monterrei, abarcando los ayuntamientos de Monterrei, Oimbra, Verín, Castrelo do Val, Riós y Vilardevós, se divide en dos subzonas: el Valle de Monterrei y la Ladera de Monterrei. Con una superficie de 720 hectáreas de viñedo situadas entre los 300 y 700 metros de altitud, 375 viticultores y 29 bodegas trabajan en esta área. El clima de Monterrei, con veranos calurosos e inviernos fríos, presenta oscilaciones térmicas de hasta 30 grados durante la maduración de la uva, favoreciendo el desarrollo de vinos complejos.
La diversidad de suelos, que incluye granito, esquisto, pizarra, arcillas y aluvión, contribuye a las características únicas de los vinos de la región. Los suelos graníticos, en particular, aportan aromas alos tintos y tienen un pH bajo, ideal para los blancos, añadiendo complejidad a ambos tipos de vino.
Vinos con alma y variedades que marcan la diferencia
La variedad blanca Verdello (Godello), que cubre el 53% del volumen total, es la reina indiscutible del lugar, confiriendo un carácter frutal distintivo y enriqueciendo el cuerpo del vino. Treixadura, con un 13%, produce vinos aromáticos, florales y equilibrados. Moza Fresca, con un 2%, da vinos golosos y frutales, mientras que la escasa Blanca de Monterrei añade un sutil toque amargo, que aporta distinción y elegancia. Por su parte, Albariño, con un 3%, introduce una frescura cítrica inigualable, y Loureira, con menos del 1%, se distingue por su aroma a laurel y gran acidez, complementando perfectamente a otras variedades. Caíño Blanco, también menor al 1%, madura algo más tarde, siendo ideal para la elaboración de blancos de Monterrei.
Entre las tintas, Mencía, con un 22%, destaca por su persistencia y calidad sedosa. Bastardo (Merenzao), aunque menor al 1%, contribuye significativamente a la madurez de los tintos de la región. Tempranillo, conocida localmente como Araúxa, representa el 4% y añade cuerpo e intenso color púrpura. Finalmente, Caíño Tinto y Sousón, aunque minoritarias, aportan alta acidez y potentes aromas, respectivamente, siendo esenciales en la elaboración de los tintos de la zona.
Cena gastronómica en armonía con vinos de Monterrei
Tras la presentación y cata, los invitados tuvieron la oportunidad de seguir disfrutando de los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) Monterrei. Paadín explicó con detalle el maridaje de cada plato del menú gastronómico, que constaba de una sopa de melón con gamba blanca como entrante; merluza cocinada a su punto óptimo, acompañada de puré de patata, endivia, beurre blanc y huevas de salmón como primer plato; lomo bajo de vaca madurada con boniato, patata hasselback, berros, salsa holandesa y jugo de carne a la mostaza antigua como segundo plato; y, para finalizar, el famoso “Westin superchoc”, una exquisita tarta de chocolate. Cada plato fue meticulosamente maridado con los vinos de DOP Monterrei, proporcionando una experiencia culinaria completa y armoniosa.
Entrega de diplomas “W.A.W.”
Coincidiendo con la finalización del programa de formación "Master Wines Around", impartido por EFECTO DIRECTO FORMACIÓN y avalado por la prestigiosa Asociación de Sumilleres y Enófilos de Valencia, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los alumnos que completaron el curso. Este evento contó con la participación de destacados docentes como Cristina Tierno, Luca Bernasconí, Alejandro Paadín y la propia Mª Luisa Martín, directora del Máster. Durante la ceremonia, la directora citó textualmente el mérito de los laureados, resaltando que, además de sus responsabilidades como empresarios, los alumnos dedicaron muchas horas de su tiempo libre a adquirir conocimientos teóricos y prácticos, incluyendo la cata de vinos procedentes de las principales regiones y subzonas
vitivinícolas del mundo.
En resumen
Con esta iniciativa itinerante por diversas regiones de nuestro país y desde luego con portavoces de la talla de PAADIN EVENTOS, la DOP Monterrei reafirma su compromiso con la promoción de sus vinos de calidad, consolidándose como una de las denominaciones prestigiosas de gran futuro, reconocidas a nivel nacional e internacional.