¿Qué opináis del ayuno intermitente?

107 respuestas
    #77
    J-Carlos
    en respuesta a Joan23

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Joan23

    Deja a los médicos que aconsejen a los enfermos, a los que les quieran hacer caso, claro. :lol:

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #79
    J-Carlos
    en respuesta a Esther Láez

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Esther Láez

    En primer lugar, que cada cual coma como le plazca y cuando quiera y lo que quiera, ¡como si se quiere hacer vegano o abstemio!

    Eso de que tú no lo podrías hacer es totalmente discutible, siempre que seas una persona sana (que ya sabemos que lo eres, más que una manzana reineta); otro tema es que no lo quieras hacer. El hambre se acaba regulando en función de las necesidades del organismo.

    Yo lo practico y ya te digo que es prácticamente imposible, en condiciones normales, a no ser que se quiera ganar un premio o batir un récord, comer todo lo que has dejado de comer en el período de ayuno.

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #80
    J-Carlos
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Y muchos datos científicos aparte de evidencia biológica, etológica y antropológica.

    En la práctica tiene muchas ventajas añadidas, evita la ansiedad de comer porque toca comer, pues si te saltas una comida por motivos externos, pues no pasa nada.

    Yo le añado otra ventaja, no depender de los restaurantes ni de sus horarios, que si ahora abrimos, que si está abierto pero ahora la cocina está cerrada...

    Y comer más sano, puedes evitar comer en restaurantes por necesidad o porque es la hora de comer y esperar a comer en casa.

    ¡Y se gana mucho tiempo!

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #81
    J-Carlos
    en respuesta a Juan Such

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Juan Such

    Pues somos casi almas gemelas en esto, porque excepto que no he leído esos dos libros, el resto lo asumo totalmente.

    Añado una aclaración para el resto.

    La primera vez que me explciaron el ayuno de 24 horas me lo explicaron mal. Consistía en no comer durante todo un día, o sea, cenar y no comer nada durante un día hasta el desayuno del día siguiente. Eso no es un ayuno de 24 horas, sino de unas 36 horas. Que es mejor pero más difícil de asumir.

    Un ayuno de 24 horas consiste en pasar de cena a cena, por ejemplo. Estar todo un día sin comer se puede hacer muy duro, sobre todo al principio, pero si cenas y te esperas hasta la cena del día siguiente has realizado un ayuno de 24 horas y el día no se hace tan duro porque no te vas a la cama con el estómago vacío. Comes todos los días y haces el ayuno de 24 horas.

    Si no somos excesivamente estrictos, que no es bueno para casi nada en esta vida, podemos hacer todos los días ayuno de 24 horas (bueno, 23 horas, que es casi lo mismo) todos los días.

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #83
    J-Carlos
    en respuesta a Juan Such

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Juan Such

    Ese argumento es excelente, hay que tener en cuenta que el nutricionismo es una pseudociencia basada en premisas mecanicistas muy elementales, como su teoría de las calorías, donde tratan al metabolismo como una caldera que quema alimentos. Todo tiene calorías, un bisctec, una manzana, un pastel, un trozo de carbón...

    Eso apunta a abrir ese otro foro tan interesante que se ha propuesto, ¿no?

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #84
    J-Carlos
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Abreunvinito

    No quisiera volver a entrar en un debate estéril contigo, pero que no los conozcas no significa que no existan esos datos que dices. Te aporto un estudio de diciembre de 2019 publicado en el The New England Journal of Medicine. Y no es el único.

    https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1905136?query=recirc_curatedRelated_article

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #85
    Esther Láez
    en respuesta a J-Carlos

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de J-Carlos

    Me reafirmo: yo no lo podría hacer.

    Muero de hambre si no como cada poco tiempo. Termino de comer y a la hora ya estoy comiendo de nuevo. Puedo educar o modificar esta situación? Es beneficioso para mi? No, rotundamente no. No funcionaría ni al 30% de mi capacidad y eso es algo que no me puedo permitir ni durmiendo a pierna suelta debajo de una palmera en una playa de Haití.

    No lo podría hacer porque mi vida se volvería gris y triste y sopesando las ventajas y los inconvenientes, la balanza se inclina sin remedio hacia estos últimos.

    No lo podría hacer porque cada uno decide lo que podría o no hacer en su vida y yo tengo claro que en mi caso sería imposible, ni siquiera sería discutible. 😊

    Síguenos en: Facebook y Twitter Sígueme en: Facebook

    #87
    Abreunvinito
    en respuesta a J-Carlos

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de J-Carlos

    Es verdad que no lo conocía (publicado hace menos de un año). Ya estoy jubilado y lo que más me ha gustado es dejar de estudiar.

    Es un estudio en el que los datos comentados se refiere a estudios sobre todo en ratones y monos y luego mezcla datos de experimentación animal con datos en humanos dejando en algunos casos dudas de a quien se refiere cuando habla de mejoras de salud.

    Copio algunas frases del estudio:

    Ningún estudio ha determinado aún si el  ayuno intermitente afecta la recurrencia del cáncer en humanos

    La conclusión final copiada literal:

    Los estudios preclínicos y los ensayos clínicos han demostrado que el ayuno intermitente tiene beneficios de amplio espectro para muchas afecciones de salud, como obesidad, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, cánceres y trastornos neurológicos. Los modelos animales muestran que el ayuno intermitente mejora la salud a lo largo de la vida, mientras que los estudios clínicos han involucrado principalmente intervenciones a relativamente corto plazo, durante un período de meses. Queda por determinar si las personas pueden mantener el ayuno intermitente durante años y acumular potencialmente los beneficios observados en modelos animales. Además, los estudios clínicos se han centrado principalmente en adultos jóvenes y de mediana edad con sobrepeso, y no podemos generalizar a otros grupos de edad los beneficios y la seguridad del ayuno intermitente que se han observado en estos estudios.

    Dejando aparte que se contradice en el tema del cáncer, hay cosas que no lo pueden hacer recomendable a medio o largo plazo porque no hay ninguna evidencia. Los pocos datos que hay se refieren solo a adultos jóvenes sanos de mediana edad y con sobrepeso. No se puede separar que la mejora en este grupo no sea dependiente de la pérdida de peso y las consecuentes mejoras en patologías crónicas como obesidad diabetes, hipertensión etc  de forma independientemente del método (también la pérdida de peso con otra dieta cualquiera, consigue esas mejorías).

    Parece que no te preocupa que estén detrás los demonios de la industria farmacológica cuando dice: es posible que podamos desarrollar terapias farmacológicas dirigidas que imiten los efectos del ayuno intermitente sin la necesidad de alterar sustancialmente los hábitos de alimentación. También: Los estudios de los mecanismos de restricción calórica y ayuno intermitente en modelos animales han llevado al desarrollo y prueba de intervenciones farmacológicas que imitan los beneficios del ayuno intermitente que modifican la salud y la enfermedad..

    Tampoco dice nada de cuanto duran esos efectos beneficiosos (como otras dietas). ¿Son permanentes? ¿Hay seguimiento posterior a largo plazo para afirmar mejora de mortalidad (solo lo hay en ratones por su corto ciclo de vida)? Todo eso sin contar con el ayuno intemitente lo hay de horas cada día o de días entre semana.

    Me deja muy frío. Sigo diciendo que no hay datos en humanos que digan que mejoren la esperanza de vida a largo plazo y desde luego de forma diferente a cualquier mejora por otro tipo de dieta.

    Saludos

    #88
    J-Carlos
    en respuesta a Esther Láez

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Esther Láez

    No estoy de acuerdo, a pesar de respetar mucho tu punto de vista.

    El hambre es más psicológico que el frío. Te pondré un caso extremo, en ayunos largos a partir del segundo o tercer día casi desaparece el hambre. Por eso es tan fácil morir en caso de huelgas de hambre, llega un momento en que les apetece más seguir sin que comer que ponerse a comer.

    Volviendo a casos particulares, está muy explicado el mecanismo del hambre, depende mucho del equilibrio entre azúcares y la producción de insulina. Las comidas altas en hidratos de carbono producen efecto rebote y rápidamente aparece el hambre.

    Puedes hacer la prueba, haz una comida sin casi hidratos de carbono, a ver cuánto tarda en darte hambre. Puedes incluso calcular las calorías para igualar ambas ingestas, por ejemplo, 500 calorías de pastel frente a 500 calorías de torreznos.

    Otro tema es que no te apetezca cambiar de hábitos alimenticios y ya te vaya bien, eso no tiene discusión posible siempre que tu salud vaya bien.

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #89
    J-Carlos
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Si tiene cierta edad, posiblemente, los médicos aún siguen repitiendo viejos mantras que hace décadas que la ciencia ha comprobado que son falsos. No es raro, hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los médicos no son científicos, son mecánicos del cuerpo humano. Un mecánico puede ser muy bueno en su campo, pero no es un ingeniero y no necesita conocer en profundidad el funcionamiento de la máquina, sino sólo como repararla bien.

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #90
    J-Carlos
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: ¿Qué opináis del ayuno intermitente?

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Teniendo en cuenta que el mantra de las tres comidas diarias pasó a las cinco comidas diarias y ya recientemente a las seis o incluso siete, donde el picar entre comidas que es malo lo acaban institucionalizando, no es raro que no existan estudios a largo plazo sobre el ayuno intermitente.

    Nos están haciendo ir hacia la dieta de los pajaritos, que siempre están comiendo grano, en vez de la del cazador, que come una vez al día proteínas y grasa y a veces está varios días sin comer y se apaña con lo que puede pillar.

    Lo que dices de los laboratorios..., por supuesto, va en la línea de lo que te decía, siempre barriendo para su casa; esa frase "desarrollar terapias farmacológicas dirigidas que imiten los efectos del ayuno intermitente sin la necesidad de alterar sustancialmente los hábitos de alimentación." tan demencial es muy esclarecedora de las ruedas de molino con las que nos quieren hacer comulgar. Se me ocurre una terapia sencilla, un buen emético y puedes comer las veces que quieras imitando el ayuno intermitente, en fin...

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar