El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

67 respuestas
    #17
    benitosantos
    en respuesta a pepecano

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    Ver mensaje de pepecano

    yo creo totalmente en los distintas suelos hace un vino distinto.

    pero tambien, hemos estudiado la tema de mineralidad. y pensamos que se puede producir en vinos blanco con alto acidez, guardado en acero durante varios meses, se aumenta la sensacion de mineralidad. pero que no podemos descartar es que el vino siempre tenia la mineralidad pero este proceso solo han aumentado. no tenemos claro aun . pero ahora que pepe esta trabajando en nuestro zona, tiene tambien resultados similares. pero creo que pepe no esta evaluando que la mineralidad siempre estaba en el vino, solo los technicas han amplificado.

    #18
    Josep_Gallego

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    A estas alturas todos tenemos clara la influencia del suelo en el vino, que ello afecte, entre otras cosas, a los aromas finales que percibimos creo que también, considero que el aroma a minerales es uno más de los que se verá influido por el suelo, lo cual no significa que vaya a tomar aromas minerales directamente del suelo. Saludos y gracias

    #19
    Vconan

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    Me parece increíble la contundencia de muchos artículos
    Próxima plantación de viñedo en la LUNA, el terruño no importa.
    Bodegueros plantad lo que queráis en cualquier sitio, incluso de las higueras al final se extraerá vino.

    #20
    Riaul
    en respuesta a Vconan

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    Ver mensaje de Vconan

    Ni estoy ni dejo de estar de acuerdo con lo que se dice en dicho artículo, simplemente opino que esas afirmaciones deben estar avaladas por estudios serios, lo cual en este caso desconozco sí es así.
    En cualquier caso en ningún sitio pone que el terruño no tenga importancia, simplemente (sí es que una afirmación así puede ser simple) que los "rasgos" de mineralidad de un vino proceden más de la Elaboración que de el suelo (no digo yo que sea así). Y es cierto, por ejemplo, lo que comentaba alguien de los blancos con largo pasó por inoxidable con fermentaciones muy largas.

    El suelo, obviamente aporta muchísimo. ¿mineralidad? Puedes parece ser que hay quién no lo tiene tan claro

    #21
    Jonatan

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    El suelo es fundamental en el vino, si no cual sería al diferencia entre plantar una garnacha en Aragón y otra en Lanzarote? Otra cosa que ya es discutible es la mineralidad que se aporte, pero está claro que el terreno aporta una gran parte de la personalidad del vino.

    #22
    Ayerbe
    en respuesta a benitosantos

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    Ver mensaje de benitosantos

    Esta interpretación quizás interese a la mayoría de vinos comerciales donde no se aprecia dicha mineralidad o identidad del suelo y de la viticultura. Por cierto, ¿dónde se puede leer el susodicho artículo?

    #23
    Albert Barceló

    Re: El mito de la mineralidad en los vinos por los suelos.

    Desde mi humilde punto de vista el tema de la mineralidad es muy sujetivo, quiero decir para unos se definirà como aromas a piedras, para otros a gustos metalicos... muy dificil de definir y marcar un estandard de mineralidad... con esto quiero decir cuando decimos que un vino huele a pera no lo discutimos y decimos que es varietal... pero con el tema de mineralidada ha habido una pequeña moda que lo vincula a un vino de categoria, de más precio y más completo... y a veces es asi pero no siempre... con esto quiero decir que los vinos en principio deben oler a frutas que es de los que estan hechos: JUGO DE FRUTA FERMENTADO... luego en funció de sus origenes y procesos evolucionan y transmiten unas caracteristicas que los definen com unos vinos unicos... pero no siempre minerales!! las piedras solo huelen cuando son calientes y normalmente es de polvo y humedad... y la tierra sabe a tierra... pero muchas veces... y lo digo desde mi punto de vista hay variedades mas "minerales" que otras, por ejemplo la garnatxa blanca, negra y gris; el godello; el albariño; el samsó; el syrah; no me imagino un caberent sauvginon mineral (piminiento y piedras?¿? mejor con anchoas).

    Un buen tema de debate pero que siempre trae a los mismo: la increduilidad de unos y la indiferencia de otros. Solo quiero buenos vinos, autenticos y no demasiado caros.

    Hasta pronto!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar