El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

60 respuestas
    #33
    Abreunvinito

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Hola Pepe

    Se me había pasado este hilo porque andaba fuera de casa y por tanto más desconectado.

    Por mi profesión (ahora jubilado) y por mi "especialización" en el control de los factores de riesgo vascular" he tenido que profundizar bastante en este tema que como bien dices, ha sido muy controvertido durante años y más los últimos años.

    Contestaré mi opinión a varios temas del hilo en cada punto pero adelanto que la ciencia médica es una constante evolución (y casi revolución en los últimos años) porque se `progresa en estudios y lo que antes se suponía, luego se demuestra ( o no) cuando te se investiga con más rigor. Hasta que otros estudios lo corroboran (o no), así avanza la ciencia y por ello puedes encontrar afirmaciones contradictorias.

    En su momento incluso propuse un foro sobre "salud, alimentación y vino" a Verema.

    Saludos

    #34
    Abreunvinito
    en respuesta a pepecano

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de pepecano

    Perfecta la forma de calcular el tema de las, digamos, dosis de alcohol. 

    Pero no olvidar que esos son datos medios poblacionales y por tanto de no aplicación individual porque hay, como se dice más abajo, metabolizadores rápidos y lentos en función de una enzima hepática más presente en hombres que en mujeres (aunque de nuevo es un valor promedio poblacional).

    #35
    Abreunvinito
    en respuesta a Sarabe

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Sarabe

    Muy cierto el tema de los descansos semanales. Importante para la recuperación de la célula hepática.

    Pero, ojo, la ingesta intensa de fin de semana que es peor a la misma dosis de alcohol tomada de forma diaria. No vale beberse toda la semana en un fin de semana.

    #36
    Abreunvinito
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Tienes razón: a mayor superficie corporal digamos que también hay mayor tamaño hepático y más posibilidad de repartir el alcohol ingerido. No sabría decirte el daño en tu caso porque los datos dan valores poblacionales pero la relación dosis de alcohol/daño es proporcional a la ingesta, pero no sé si proporcional también a la superficie corporal.

    Vamos que tomando las mismas copas de vino tu y alguien de 80 kilos, será más fácil que el otro de positivo que tu (más nivel en sangre) pero no se si el perjuicio es el mismo.  

    Lo siento no te doy buenas noticias.

    #38
    Abreunvinito
    en respuesta a Thierry

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Thierry

    Muy cierto: "la ingesta de alcohol" nunca puede ser:.. recomendable". De hecho nadie (salvo anunciantes de bebidas en nuestra España predemocrática, han aconsejado a un no bebedor que beba para mejorar su salud.

    Cierto es que se adujo hace ya años que una copita de whisky iba bien en los que tenían problemas cardiocirculatrios; incluso algunos cardiólogos y médicos en general porque hubo estudios, bien realizados, que mostraban que si la ingesta de alcohol era cero o media, la gente tenía  más problemas circulatorios que si tomabas una dosis baja. Lo malo es que estudios posteriores han visto que si hablas de mortalidad total y no solo de mortalidad cardiovascular, ese beneficio desaparecía porque la mortalidad por cualquier causa (al incluir cáncer hepático, vejiga, mama..) aumentaba de tal fomrma que hacía desaparecer ese beneficio cardiovascular.

    #39
    Abreunvinito
    en respuesta a pepecano

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de pepecano

    Aquí hay otras muchas cosas que no son buenos y es cuestión de priorizar.

    Por ejemplo vivir en el centro de Madrid (o de Barcelona) puede ser más perjudicial para la salud y aumentar la mortalidad global más que un par de copas de vino en el fin de semana.... Es una buena propuesta de estudio y yo votaría porque el resultado es que mejor beber ese vino por la felicidad (endorfinas que causa beberte un par de copas de vinos en una comida con amigos.

    Esta no es mi opinión profesional, es mi opinión personal. (jeje)

    #41
    Abreunvinito
    en respuesta a Polidori

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Polidori

    Has dado en todos los clavos.

    Lo peor del alcohol es lo que deshidrata. De hecho lo que más envejece a una célula es la deshidratación.

    Muchas veces cuando estamos de cata en encuentros Verema que hacemos maratones importantes, la mejor forma de defenderse es limpiar la copa con agua y ¡ BEBERTELA ! antes de pasar a otro vino.

    Lo de comer es fundamental porque sin comida la absorción de alcohol es muy rápida y eso hace que el pico de nivel alto en sangre se alcance rápido y más elevado  Y como consecuencia la tolerancia y el daño hepático sea mayor.

    Mi lema es que el mejor vino es el que se bebe en compañía (buena compañía, por supuesto) y si es en una comida relajada, mejor.

    #42
    Abreunvinito
    en respuesta a Joaquin1965

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Joaquin1965

    Pues esa es la media menos perjudicial, peor ¡ojo! ¿está tu hígado en la media de capacidad de trabajo? Si depende del entrenamiento estoy seguro de que sí... Lo mejor para saberlo (en parte) es hacer en el chequeo preventivo periódico un control de enzimas hepáticas (GOT, GPT y GGT) preferible que no sea tras el reposo no alcohólico - el lunes por ejemplo-.

    Te asombraría ver las diferencias que hay en esos parámetros entre análisis de un lunes y un jueves o viernes por la mañana. Me refiero al total de los análisis de un laboratorio en paises de bebedores de fin de semana (Reino Unido, Paises nórdicos..).

    #43
    Abreunvinito
    en respuesta a pepecano

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de pepecano

    Mucha razón pero hay más. No solo de alcohol hay que hablar. La tolerancia es mucho peor en destilados que en fermentados (vino, cerveza, sake..).

    Mucho más perjudicial 100 ml de ginebra que su equivalente en alcohol en copas de vino.

    Y aún más en términos de salud metemos otra variable: los antioxidantes muy presentes en vino tinto respecto a vino blanco. Recuerdo un excelente trabajo de tesis sobre la diferencia de beneficios entre vino tinto, mosto de vino y vino blanco en el que la única variable que era independiente era la cantidad de antioxidantes 

    #44
    Abreunvinito
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: El vino y la salud, " mitos, leyendas y realidades ".

    Ver mensaje de Ralfilauren

    También es un problema de edad.

    No te sienta igual de mal un exceso a los 20-30 a los que a los 60 años. Tui capacidad de recuperación mermada te hace ser más prudente

    Y lo que es más importante los riesgos de fumar a los 15-20 años y tener un cáncer de pulmón son (genética aparte) mejor frenados por un sistema inmune potente a los 20 años que por unas defensas y capacidades de control de daños envejecidas. Y el motivo de eso es que en la división celular conforme pasan los años se acortan los telómeros y todo va peor.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar