Malvasía
Malvasía
Soy mediterraneo, cuando pienso en el vino mediterraneo lo primero que me viene a la cabeza es la uva Moscatel y la Malvasía.
Buscando información sobre esta variedad he encontrado este interesante artículo. Leyéndolo me ha llamado la atención la gran diversidad de sinonímias, clones... pero tampoco es de extrañar ya que es una variedad muy antigua y que se ha "movido" mucho. Adjunto enlace del artículo.
http://www.acenologia.com/cienciaytecnologia/malvasia_en_espana_2cien1109.htm
En el artículo podemos ver que de las 31 muestras de Malvasía se pueden agrupar en 8 familias: Alarije (aris, malvasía riojana, rojal, subirat parent), Chassellas, Macabeo (viura), Malvasía Aromática (Malvasía de Sitges y Malvasía de Banyalbufar), Malvasía castellana (cigüente, doña Blanca, doña Branca), Malvasía Rosada, Malvasía volcánica (malvasía de Lanzarote) y Planta nova (tardana, tortozón).
El artículo concluye que los 3 tipos de Malvasía auténtica, y que nadie se enfade, son los siguientes: malvasía aromática, malvasía rosada y malvasía volcánica.
Por tanto, aunque he empezado hablando del mediterraneo debemos reconocer que donde más y mejor se ha tradado, elaborado, cuidado... es en las Islas Canarias. Personalmente las mejores Malvasías que he probado son las elaboradas en estas islas Atlánticas.
En cuanto a la Mallorquina, la Malvasía de Banyabufar, la Malvasía aromática que es la misma que la de Sitges... debo decir que estuvo a punto de desaparecer, se consiguió recuperar a partir de unas pocas cepas que quedaban y fue un largo y duro trabajo volver a autorizarla ya que la Conselleria realizó un muy buen trabajo consiguiendo crear plantas libres de virosis y a partir de estas recuperar y replantar los maravillosos bancales de este idílico pueblecito escarpado cerca de los impresionantes acantilados de la Serra de Tramuntana.
A partir de ahí salieron algunos productores en la zona: La Cooperativa Cornet (Banyalbufar), Son Vives, Bodega Can Picó y Tomeu Isern en Estellencs.
Adjunto enlace de la historia de la recuperación. https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/16/baleares/1237232469.html
A partir de aquí parece que ahora esta variedad se está extendiendo y han salido otras bodegas en otras zonas que no estan localizadas en Banyalbufar (y Estellencs), así bodegas como Conde de Suyrot (Colònia de Sant Pere) elabora un vino exclusivamente de esta variedad, otras bodegas la utilizan en los ensamblajes de sus vinos blancos, el caso de Can Axartell y Vinyes de Formentor.
Me gustaría saber si este auge de la variedad que podemos observar en Mallorca también se está dando en otras zonas de nuestro estado. Las Islas Canarias creo que nunca han dejado de cuidarla. Empiezo a ver mucha más oferta de vinos de esta variedad en el mercado, las Malvasías Riojanas: Abel Mendoza, La Pequeñita de Alonso & Pedrajo...
A ver si salen opiniones, vinos destacables... muchas gracias de antemano.
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenCon esta pedazo de información no se si alguien va a decir algo más, jejejeje.
Un saludo.
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenGracias por la información, muchas veces he pensado que le llamaban malvasía cuando no sabían lo que era, uva desconocida para mí donde las haya. Es cierto que en Canarias es donde se han venido haciendo las elaboraciones más interesantes en los últimos tiempos, no obstante parece que el destino me ha llevado a probar dos elaboraciones en blancos secos, una valenciana que Pablo Osorio elabora en su nuevo proyecto Clos de Lom que no deja indiferente y la que elabora Abel Mendoza en Rioja de muy buen nivel. Saludos
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenComo Josep y José, lo primero que debo decir es gracias por el pedazo de currón que te has pegado. Un post de muchos kilates.
Respecto a la Malvasía, pues he probado alguna catalana, una riojana y el resto de Canarias, que es la que más me ha gustado (también ese toque volcánico me vuelve loquito).
Nunca me había planteado el estudiarla a fondo, ya que es una variedad sobre la que sé poquito y aún no me he puesto "en harina" con ella. Sabía que era mediterránea, pero no conocía sus diferentes nombres.
Mil gracias!!!!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenDios me libre discutir al sabio que ha escrito este articulo sobre enología. Ahora, desde mi experiencia personal me extraña que la Subirat Parent no sea de la familia de las Malvasias. Las que he probado, son muy aromáticas. Sobre todo en nariz. Incluso te diría que más que las Malvasias de Sitges.
Lo que desconozco es la razón(Aunque no he probado ninguna Malvasia varietal de Rioja, si es cierto que estas me parecen mucho menos expresivas),
Tirándome a la piscina, como inconsciente que soy, como Subirat Parent en Penedés queda poco y esta muy cercana a la zona donde estaba la Malvasia de Sitges, no sé si puede haber alguna confusión entre ambas.
Re: Malvasía
Ver mensaje de XavihYo ciertamente pensaba que también la Subirat Parent era la misma que la de Sitges, tampoco me atrevería a contradecir el estudio. Solo he probado un vino de Subirat Parent, el de la Partida Creus, al ser una elaboración de vino "natural" los referentes de la variedad que tengo grabados no me sirven ya que son vinos que intento analizar con otros registros.
Re: Malvasía
Ver mensaje de Ralfilauren¿Con un registro así como a vinagre? jejeje...
Yo sólo conozco de primera mano las mallorquinas y alguna de Sitges. Es curioso como siendo unos vinos que por lo general me gustan mucho, no son los primeros en los que pienso cuando tengo que hacer una compra o abrir una botella. Por lo que se ve en los stands de las ferias tampoco parece que sean los que tienen más público, creo que todavía estan en proceso de asentarse entre los aficionados. Será por la alta graduación, el dulzor, los aromas peculiares...a saber. Calidad y tradición no les falta para explotar, desde luego.
Amor y sulfitos
Re: Malvasía
Ver mensaje de Xavi TEs verdad, así como hay vinos de Moscatel seco como el Muscat de Miquel Oliver que bebo cada añada, los de Malvasía los tengo mas aparcados y tienen un perfil muy parecido, esos aromas tan especiales que me encantan.
Re: Malvasía
Ver mensaje de XavihTengo esa percepción, siempre lo he oído asi, la Subira Parent es pariente de las malvasias.
Ahora no recuerdo el nombre pero si que he catado algún cava con esa variedad y la nariz es de la familia, seguro.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Malvasía
Ver mensaje de pepecanoEl Finca Valldosera Subirat Parent Reserva BN? En nariz es el espumoso mas aromático que he probado jamás.
Por ende probé el Mumbasia que era un cava de Malvasia de Sitges que no era ni de lejos tan aromático.
Re: Malvasía
Ver mensaje de XavihExacto, ese, si muy bien de nariz pero en boca lo recuerdo dulzon
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Malvasía
Ver mensaje de pepecanoEl final me parece bastante seco, aunque es cierto que en el inicio es muy Malvasia.
Por eso me extraña que esa Subirat Parent no sea en realidad de la familia de las Malvasias. No sé si es un error de identificación o de sinonimias pero repito, sin saber de ampeleografía-enología casi nada de nada, pero me extraña.
Repito no he probado la Malvasía de Abel Mendoza, pero los blancos riojanos con algo de Malvasia es cierto que apenas tienen ese toque aromático-dulzón que tiene la Malvasia típica. Pero las Subirat Parent que he probado, si que lo tienen.
Re: Malvasía
Ver mensaje de XavihSi no he leído mal sí es de la familia de las Malvasias pero no de las "originarias" (aromatica, rosada y volcanica). Son el resultado de la evolución de estas, tal vez menos aromaticas pero malvasías al fin y al cabo.
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenYa, ya te he entedido. Me refiero a que la identificación Malvasia Riojana=Subirat Parent a nivel enológico no la veo. A nivel ampeleográfico no me meto pq NPI, pero por vinos probados de una zona y de otra(Repito en Rioja 0 monovarietales pq diría que sólo existe el de Abel Mendoza, al menos con cierta distribución), me parecen excesivamente distintos(Y estos últimos mucho más similares a la Malvasía aromática(Sitges, Canarias, etc).
Es más la Malvasia de la zona de Arribes(El Pirita de Charlotte allen creo que tb tiene bastante Malvasia-Albilla) tb me da, al igual que la riojana, más mineralidad-frescor que aromaticidad y cierto dulzor.
P.D: Ya que te has metido tú solito en estas, si logras explicarme que relación hay entre la familia de las Malvasias y la de los Muscats, me harías un favor, pq me lo han preguntado más de una vez y se que son primas hermanas pero más allá de eso
Re: Malvasía
Ver mensaje de RalfilaurenMuy buen trabajo. La verdad es que con gente como tu me quito el sombrero. Lo malo es que me hace pensar en lo poco que se de vinos.......pero me encanta aprender de vosotros.
José Luis Lleó Giménez