Consulta al autor del blog
-
Hola que tal, unas preguntas, me hariais un gran favor ayudandome. Con que aparato se puede medir el mitosufito este si se habla de unos 60mg/l.Como se desinfectan o lavan las botellas y recipientes para la fermentación.Si me puedes indicar algun libro,y alguna tienda on-line para comprar, aqui en Mallorca de esto como que no conozco ninguna. Quiero hacer un poco y experimentar, ya que cuando llegue marzo, platare sobre 150 cepas para mi consumo,y intentar ir aprendiendo. Muchas gracias.
-
en respuesta a Euyeni Ver mensaje de Euyeni Hola de nuevo. Pues hombre, las habrá más precisas, pero yo utilizo una balanza de cocina de los chinos. Con el sulfuroso has tocado un tema delicado, porque Jose_J y yo no nos ponemos de acuerdo, ja, ja, ja (pero nos queremos :D ). Yo pienso que él echa poco y él, supongo, que yo echo mucho. Eso sí, cuanto menos debamos echar mejor. Lo que nos interesa es el sulfuroso (SO2). Como norma general, para obtener x cantidad de sulfuroso debemos añadir EL DOBLE de metabisulfito potásico. Yo opino que, al encubar, el mosto debe rondar entre los 50 y los 60 mg/l de sulfuroso, con lo que hay que añadir entre 100 y 120 mg/l de metabisulfito. Pero, como digo, siendo un producto "tóxico", la cantidad que quede al albur de cada uno, según prefiera un vino con menos azufre (el límite legal son 150 mg/l de sulfuroso total en tintos) o tener un poco más de seguridad.
Así que, suponiendo que esas 150 cepas te den como mínimo 2 kg de uva cada una y sulfitando pongamos a 50 mg/kg de sulfuroso, deberíamos echar 50x2x300= 30000 mg= 30 gramos de metabisulfito.
Lo de desinfectar, pues depende del material del recipiente y de si está muy sucio (suciedad incrustada). Lo suyo es no utilizar jabones, pues pueden dejar olores o sabores, y usar agua caliente. Yo, que no tengo las botellas sucias (las enguago recién utilizadas), utilizo una disolución de metabisulfito en agua horas antes de llenarlas. Pongo poco, unos 20 gr/10 l., pero he visto quien aconseja mucho más (400 gr/10 l.). El metabisulfito es barato, así que no importa. Un método infalible es meter las botellas (sin etiquetas ni cápsulas) en el horno 10 minutos a 110ºC, con cuidado de que no toquen las paredes del horno. Eso mata a todo bicho viviente. Para desifectar los utensilios, pues igual. Yo te aconsejo que no los utilices de madera, pues en sus poros pueden esconderse "enemigos indeseables".
Páginas web te he puesto un par en el otro mensaje. En cuanto a libros sobre vinificación no sabría decirte, pero te aconsejo que no compres libros de extranjeros (alemanes, franceses). No por chauvinismo ni xenofobia, sino porque allí el clima, el suelo, las condiciones de la uva, las variedades, etc. suelen ser distintas y encontrarás muchas páginas que no te servirán de nada. Por cierto, ¿quieres un libro sólo para vinificar o un tratado general sobre vitivinicultura? En ésto último cualquiera de Luis Hidalgo (advierto, son caros) es fenomenal.
Saludos
-
en respuesta a Euyeni Ver mensaje de Euyeni Hola.
La cantidad de metabisulfito es algo variable, como comenta Nyromantisk. A menos cantidad, más riesgo de ataques, pero también favoreces que la fermentación alcohólica y maloláctica se inicien antes. Cualquier dosis, entre las que yo echo y las que echa Nyro es adecuada.
sobre libros, los de Hidalgo con muy completos. En este blog se deberían detallar todos los procesos para hacer un vino artesano, así que igual no necesitas ningún libro.
Un saludo. -
-
-
en respuesta a Euyeni Ver mensaje de Euyeni Eeeeso es, el metabisulfito se convierte en sulfuroso. Para tener un gramo de sulfuroso necesitas dos gramos de metabisulfito. Si no es mucha indiscrección, ¿qué variedad tienes pensado plantar?
Saludos
-
en respuesta a Nyromantisk Ver mensaje de Nyromantisk Estoy, pensando en plantar mantonegro, cabernet sauvignon y alguna cepa de tempranillo,es lo que se suele plantar por Mallorca, Me aconsejan plantar alguna blanca para mezclar, no se que hacer, que me aconsejais? Un saludo
-
-
en respuesta a Euyeni Ver mensaje de Euyeni Estoy con Jose_J, nada de mezclar variedades blancas con tintas. Es más, a ser posible, es mejor la vinificación de las tintas por separado. Y bueno, por abrir un poco el abanico de las posibilidades, me parece bien callet para preservar la "autoctonía" y syrah como foránea (no soy mucho de c. sauvignon; es un gusto personal). Pero me permito barrer para casa y sugerir monastrell en vez de mantonegro ya que, dando ambas altas graduaciones alcohólicas, la monastrell tiene al parecer más potencial enológico, amén de avenirse muy bien con la syrah. De todos modos, si vas a vinificar por separado, yo escogería variedades con distintas épocas de maduración, para que no te toque vendimiar todas a la vez y pegarte una panzada a trabajar concentrada en pocas horas. Que se lleven al menos una semana entre ellas, así puedes cada fin de semana hacer una variedad. Si piensas vinificar todas juntas (algo que no aconsejo), pues todo lo contrario.
Saludos
Saludos
-
en respuesta a Jose_J Ver mensaje de Jose_J Cada dia voy aprendiendo algo más, lo que no se en de donde comprar esta cepas quiza me decantare por poner dos variedades la mantonegro y la callet.Me gustaría comprarlas injertadas y con garantia qque son esas , conocéis algún vivero.Os doy las gracias a los dos a ti y a Nyromantisk.
-
en respuesta a Euyeni Ver mensaje de Euyeni Hola.
La mayoyía de viveros que conozco están en valencia, desde donde proveen a toda España.
Te adjunto un ejemplo;
http://www.plantvid.com/variedades.html
En esta tienen mantonegro, callet, syrah........
Mi consejo es que con bastante antelación las encargues, ya que , excepto la syrah, no son variedades "habituales".
Un saludo -
-
-
en respuesta a Pgomez Ver mensaje de Pgomez Sí, claro. Yo compré aquí este con calibración en dos puntos, porque también quería medir el pH de mi tierra (que es muy alcalina) : http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph/medidor-ph-de-bolsillo/medidor-probador-tester-de-ph-metro-hanna-phep-hi-98107.html . La casa Hannah tiene probada calidad en el sector. Pero si observas, por un poco más los hay de otras marcas (con calibración en un punto) con termómetro incluído, precisión centesimal y compensación de temperatura. Por ejemplo, http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph/medidor-ph-de-bolsillo/medidor-probador-de-ph-y-temperatura-hm-digital-ph-200.html
Si lo que buscas es algo más económico pues hay cosas así: http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph/medidor-ph-de-bolsillo/ph-metro-medidor-probador-de-ph-digital-adwa-0-02-ph-ad101.html Lo que te aconsejo es que no compres uno que ponga específicamente para agua sino que, al menos implícitamente, parezca "todoterreno". Aquí salen todos: http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph/medidor-ph-de-bolsillo.html#
En cuanto a la solución de calibración, puede adquirirse en cualquier tienda de riegos o piscinas pero, en general, en esta tienda lo encuentro más barato. Ten en cuenta que deberás usar una de estas soluciones al menos una vez al año (al comienzo de la campaña). Pero para hacer las cosas bien yo aconsejaría calibrar en agosto-septiembre, para ir midiendo el pH desde el viñedo hasta después de la maloláctica, y otra vez justo antes de proceder al embotellado (si es que se realiza muchos meses después), para saber sin errores el pH definitivo del vino. http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph/solucion-sobre-de-calibracion-hanna-ph-4-01-20ml-hi-70004.html
Saludos
-
en respuesta a Nyromantisk Ver mensaje de Nyromantisk Hola! Estoy despistadísimo con esto de los pH-metros.
¿No hay nada por menos de 100 euros, especialmente indicado para vino?
Veo que la mayoría son para acuario, piscina, cannabis... y que hay todo rango de precios pero lo único que encuentro específicos de vino son realmente caros (varios cientos de euros).
Por otro lado, y ya generalizando:
¿Qué material es básico para elaborar vino de modo aficionado y gastando lo mínimo posible?
Yo pensé en:
Refractómetro
Despalilladora-estrujadora manual
Densímetro + probeta
balanza de precisión
Depósito siempre-lleno
Cuba de maceración¿Qué pensáis?
-