La cocina de aprovechamiento
Re: La cocina de aprovechamiento
Qué cosas. Que mañana te preguntan en la oficina qué cenaste y dices que una ensalada de restos y pan duro y te miran con lástima infinita. Pobrecillo. Qué mal lo estará pasando. Que si se entera tu abuela te envía una maleta con fiambreras y te llama para preguntarte si te fríe un güevo. Pero oye, tú dices que cenaste fattoush y quedas cosmopolita que te rilas. Caramba con monsieur Giménez, cómo se nota que sabe ingléh y que cena como levitando sin tocar el parquéz con los pinreles.
Pues nada oigan, que con tomate, pepino, pimiento verde, rojo y cebolleta, aliñaitos con aceite de oliva, limón, zumaque y se deja reposar y al servir se le añade pan de pita tostado (que sí, de ese que compráis en el super cuando creeis que no sus veo, vale; ¡pero que sepáis que sus veo a todos!). Que si no hay limón y zumaque, pues no se le pone y lo aliñais como os apetezca que para eso es vuestra ensalad....estooooo fattoush. Que luego además le añadís un cancarro de perejil fresco picado y os quedais tan pichis.
Y, por úlitmo, momento testimoño. Esta ensalada me recuerda a las nocturnas de cuando era crío. Cuando no quedaba pan para mojetear en el aliño tirabamos de colines o picos. Así que ya sabéis, que no hay pita, pues a tirar de colines, picos, regañas y similares.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Y si sigue habiendo pan durete que se queda para reciclar (y es que con el calor el pan se queda duro antes) podemos recurrir a los inicios del gazpacho. Antes de que hubiera batidoras, termomises y robozzzzes varios, todo a mano. Que si ni lebrillo había, se tiraba de navaja y punto pelota. Era el gazpacho de siega.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de jose¡Cocina fresca de aprovechamiento!
Acabo de recordar un plato muy fresco que mi madre hacía sobretodo por mi hermana, ya que a mi no me terminaba de convencer. Pero como ella ha sido siempre mal comedora, la mujer aprovechaba cualquier cosa que se comiera bien para hacero en todas las variantes que se le ocurrían. Y por eso solía, bueno sigue haciéndola, hacer una ensalada de pepino, pimiento verde, cebolla tierna y alubias blancas. Aliñada a modo de ensalada, ¡mi hermana se comía pozales enteros!
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de Elisabet Lucena´Suena a empedrat.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de joseAunque con algún ingrediente de menos.
Re: La cocina de aprovechamiento
Amos allá con el "Resto-of-the-week".
En este tiempo la fruta que no está en la nevera se va sin despedirse. En apenas un par de días se sobremaduran las que hasta hace poco tardaban una semana en estar en sazón. Esto es muy notable, por ejemplo, en los plátanos. Me ha ocurrido esta semana que un par de plátanos se han quedado totalmente mustios los pobrillos. No se podían ni coger con la mano. Seguro que no se os ocurriría tirarlos, ¿verdad? ¿VERDAD? :-p
Estos plátanos tan extremadamente blandos se puede untar en la tostada del desayuno. Incluso añadiéndoles una pizquilla de sal Maldón y un hilo de aceite de oliva. También podemos utilizarlos para hacer magdalenas o un bizcocho de plátano y chocolate. También podemos hacer helado de plátano, batido de plátano y lassi de plátano. ¿Y mientras decidimos qué cocinar qué hacemos con ellos? Pues utilizar el abatidor vertical de temperatura, es decir, que los metáis en una bolsa de plátano y al congelador con ellos. Si quereis hacer el batido (que es lo que voy a hacer yo), directamente del congelador al vaso de la batidora + yogur griego + leche hasta que tenga la consistencia que nos apetezca.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de joseYo suelo utilizar los plátanos ya bastante maduritos para batidos.
Y el melón y la sandía, cuando están también maduritos, los trituro y los congelo en moldes de helados. Así cuando cuando quieren polos ¡tengo dosis de fruta preparada!
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de Elisabet Lucena¡Mola! Helados sin "nada añadidos".
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Enga, el "Resto-of-the-week".
Como seguro que no hacemos la mozzarella en casa y la compramos esta viene dentro de un líquido elemento que la conserva fresca y tersa. Pues ese líquido no se tira. Lo podemos congelar y utilizar para hacer pan cuando toque. Como lleva algo de sal tendremos que reducir el porcentaje en la receta que vayamos a hacer.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de joseEl líquido de la mozzarella no, pero el de casi cualquier conserva... bueno, acotemos, encurtidos, fruta en su jugo o en almíbar, conservas de pescado, todas esas, no van desagüe abajo, esas me las tomo yo tan a gusto!!
Ya sé que no tiene el mismo valor que hacer pan con ese liquidito, pero... una hace lo que puede!!! Y lo que le gusta, claro
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de Tempranilla Jones... como aligerar una mahonesa con el líquido de los espárragos (lo comentaba en el hilo de recetas para principiantes, creo recordar) o participar en emulsionar el aderezo en una ensalada de la que sean partícipes.
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Hola a todos,
os dejo un artículo interesante de The Guardian relativo al desperdicio de alimentos y "la rebusca" (término que utilizaba mi abuela para referirse a esta actividad): http://www.theguardian.com/environment/2016/jul/15/food-waste-harvesting-spains-unwanted-crops-to-feed-the-hungry
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Hola a todos de nuevo,
sí, lo sé, soy más pesado que el rollo ese de la tele de "5 minutos y volvemos".
Una de las cosas que no entiendo de muchos supermercados es que venden los limones en mallas. Curioso. Todos los cítricos puedes comprarlos por unidades y el único que sólo necesitas por unidades van y lo venden en mallas. ¡No hay familia que consuma ese zurruscón de limones! Esto es, muchos de ellos van a la basura lamentablemente. Sí, ya sé que no es la fruta más amable en la cocina y que excepto El Fary no hay quien se la coma asi a pelo. ¿Qué podemos hacer con ella cuando tenemos cantidades así en plan industrial por esas acojomallas que venden en el supermercado? Pues una gloria bendita llamada lemon curd. Que el nombre mola; que parece que estamos hablando de un pub tipiquísimo en Stratford-upon-Avon, pero vaya, es una suerte de crema de limón que va chipén para bastantes postres. Tartas, pasteles, scones, relleno de magdalenas (que sí, magdalenas, ¡qué leche muffins! :-p ) Venga, poned un poco de vuestra parte. Yo os dejo una receta básica de lemon curd y ya vosotros buscais en qué utilizarlo ¿sí?
--
Ingredientes:
- ralladura de dos limones
- 200 ml de zumo de limón
- 200 g de azúcar
- 100 g de mantequilla sin sal
- 3 huevos
Preparación:
En un bol se mezcla bien el azúcar con la ralladura de limon y se añade la mantequilla. Se calienta todo al baño María, con el fuego suave y se mueve con unas varillas hasta que la mantequilla se funde
Se baten ligeramente los huevos y se mezclan con el zumo de limón, se incorpora a la mezcla de mantequilla y azúcar. Se deja cocer en el baño Maria de 10 a 13 minutos minutos, revolviendo de vez en cuando. Hay que conseguir que la crema espese y tenga la consistencia cremosa de unas natillas
Se retira la crema del fuego, se guarda en tarros de cristal que cierren bien
--
Saludos,
Jose
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de joseAyer comi los garbanzos con calamares en salsa americana ¡¡ Oye que resultones .. me gustaron. Con el medio bote que me sobró haré para mañana lo que yo llamo "ensalada arabe" ( por el aroma a comino):
* Garbanzos de bote
* cebolla picada
* pepinillo picado
* Tomate en trocitos
* pimiento rojo ( a mi me gusta asado pero puede ser rojo y verde en crudo)
* huevo cocido picadito
Aliño: Aceite, vinagre y comino en polvo al gusto
Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino los hace felices (A. Fleming)
Re: La cocina de aprovechamiento
Ver mensaje de Anubis7Sí que son resultones, sí :-)
Y esa rica ensalada si además es con algún huevo a punto de caducar, ¡aprovechamiento total! 8-D
Saludos,
Jose