Rueda autoriza la variedad Godello

71 respuestas
    #18
    Josep_Gallego
    en respuesta a Unnovato

    Re: Rueda autoriza ocho variedades blancas y dos tintas

    Ver mensaje de Unnovato

    Parece que en algún tiempo se hicieron elaboraciones muy interesantes con esta variedad, incluso algún vino pálido o dorado con crianza biológica, desde luego para cantidad ya tienen otras variedades pero ya que la tenían creo que para cierto tipo de vinos era una originalidad, no creo que merezca menos estar entre las admitidas que todas las nuevas que han incluido, sin ninguna tradición en la zona muchas de ellas.

    #21
    Unnovato
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Rueda autoriza ocho variedades blancas y dos tintas

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Sí, está claro que hay una contradicción clara entre ventar la proliferación de la palomino y añadir al catálogo la chardonnay, la godello y no sé cuántas más.

    Parece como que se hubieran quedado en la corriente de hace 20 años de las variedades "mejorantes" Vs las denostadas autóctonas. En fin...

    #23
    Letroncio
    en respuesta a Unnovato

    Re: Rueda autoriza ocho variedades blancas y dos tintas

    Ver mensaje de Unnovato

    Yo no creo en las uvas, creo que en los terruños, creo en los productores y sobre todo creo en el vino final. Es cierto que la palomino fue una solución productivista (igual que la implantación ahora de la godello), pero he probado ricos palominos del norte (de Rueda y de Galicia).

    Para mí, como he puesto en el otro hilo que se ha abierto del mismo tema, el problema es de otra índole. Y es que más allá de querer producir y ganar dinero (loable), no hay una visión del vino español y que quiere ser (salvo excepciones). ¿Se ha hecho un estudio sobre si esas variedades aprobadas son las más adecuadas para Rueda o simplemente es algo para como dicen "adaptarse a las nuevas demandas". Evidentemente el vino lo hace el mercado y la demanda. No existiría Borgoña, si nadie lo quisiera y tampoco existirían los vinos de Oporto y Jerez sino hubiesen tenido una fuerte demanda de exportación desde hace siglos. Tampoco existirían los grandes riojas clásicos de Haro, si no hubiese habido tren. Pero el hecho de aceptar unas variedades o no en función de unas modas que pueden durar 5-10 años...

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #29
    Letroncio

    Re: Rueda autoriza la variedad Godello

    Lo que yo no entiendo, supongo que por ignorancia mía, es por qué aprueban estas variedades y no otras. Por qué gewurztraminer sí y no sé, pinot blanc, chenin blanc u hondarribi no?

    Si es para, como según dice el presidente de la D.O, Carlos Yllera y cito

    Con esta modificación damos respuesta no solo a los consumidores, sino a los bodegueros, enólogos y viticultores de la D.O. Rueda, que llevaban solicitando estos cambios desde hace tiempo. Desde el Consejo Regulador hemos trabajando junto con las administraciones en su afán por potenciar el carácter aperturista de Rueda

     

    Si es para esto, que aprueben todas las variedades del mundo y listo.

    Me resistía a creerlo, por romanticismo, pero es verdad que las D.O. no valen para nada.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar