Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

33 respuestas
    #22
    Quillolim
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Interesante lo que dices.

    De todas formas las bodegas buscarán sus soluciones y en viñedos cada vez con más altitud, deberían plantar variedades que ya cultivan y autóctonas para ver su adaptación.

    El problema lo veo más al sur de la Península que tendrán que apostar por variedades que soporten mejor el calor.

    #23
    Megapauer
    en respuesta a pepecano

    Re: Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

    Ver mensaje de pepecano

    Ya nos contarás qué tal. Yo este verano compré una botella del vino hecho con Muscat y no pudimos con él. Ácido como pocos. Éramos tres en la mesa y no pudimos seguir.

     

    #28
    Unnovato
    en respuesta a jvoltaire

    Re: Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

    Ver mensaje de jvoltaire

    De Raül Bobet, por allí, conozco solo el Castell d'Encús, que creo que sí tiene viñas hasta 1000 metros. En el Pallars Sobirà sí conozco las de Celler Batlliu en Sort, que creo que incluso las superan en altura.

    En todo caso lo comenté no tanto por si están más o menos altas, sino porque he recordado este hilo de @pepecano con la curiosidad de la Cerdaña.

    #29
    jvoltaire
    en respuesta a Unnovato

    Re: Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

    Ver mensaje de Unnovato

    Sí realmente es curioso los vinos de la Cedanya. Yo conozco a un amigo que tiene uvas en Martinet y hace un vi no para consumo propio bastante decente, pero no conocía ninguna bodega

    #30
    Unnovato
    en respuesta a jvoltaire

    Re: Gramona saca al mercado nuevos vinos en el Pirineo de Lleida.

    Ver mensaje de jvoltaire

    Pues Martinet está bien arriba también. A lo mejor el récord lo tiene tu amigo, jajaja. 

    Bromas aparte, yo creo que escogiendo bien la variedad y el portainjerto, plantando en zonas de solana, y estando dispuesto a que no todos los años la cosa llegue a buen fin, se puede hacer vino sin demasiados problemas en todos estos sitios que hemos comentado. Son lugares fríos, pero tampoco estamos hablando de nieves perpetuas, el periodo mayo-septiembre suele ser benigno. Otra cosa es que comercialmente uno esté dispuesto a no tener todos los años una cosecha abundante, o que algunos años hagas un vino de 10 grados que luego no se venda.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar