Sobre la uva Syrah en España
Sobre la uva Syrah en España
Ante las interesantes disertaciones que ha motivado el tema de la Cabernet Sauvignon en España, con grandes diferencias, evidentemente, pero pasa algo parecido con la Syrah actualmente. No me viene a la mente ningún monovarietal elaborado con esta uva que me haya robado el corazón. En el Ródano sobre todo y en Australia se trata de monovarietales magníficos que me encantan. ¿Syrah españoles de buen nivel? A ver si voy recordando alguno. Gracias!
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Josep_GallegoPago la Garduña de Abadia Retuerta
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Josep_GallegoFinca Garbet de Castell de Perelada(Aunque su Aires de Garbet, vale la mitad, es 100% Garnacha, y no diría que es mejor, pero no esta lejos de su nivel).
El Malpaso de Canopy me parece muy buen vino, a su precio. El Caliza, aunque no es monovarietal, idem. Hace años probé un Syrah del 2005 creo, de una pequeña bodega de Cuenca(Tb creo, de Castilla-La Mancha seguro), que estaba muy bueno, el resto de vinos no estaban mal pero ese Syrah destacaba muchísimo sobre el resto. Era su vino más caro pero todo y con eso no llegaba ni a 20 €'s.
Creo que la Syrah se ha adaptado mejor que la Cabernet-Sauvignon, pero estamos en las mismas, salvo honrosas excepciones, nuestros vinos de Syrah me parecen muy lejos del nivel de los Syrah, no ya del Norte del Rodano u Australia, sino de otras zonas del Rhone-Languedoc, de Sudafrica, USA y otros países del nuevo mundo.
Ah y siguiendo lo del hilo de la C-S, en lo que si creo que estamos muy bien, es en los rosados de Syrah. Algo raro en el resto de paises, en Francia suele entrar en el coupage, pero raramente es siquiera mayoritario. Aqui baratitos tenemos el Finca Aljibes, que tiene años notables, yo mismo llevo el Herms Rose, que a su precio es casi insuperable y en general los vinos rosados de Syrah me han gustado bastante(Mucho más que los de Merlot, que suele ser una de las uvas internacionales más usuales para elaborar monovarietales de Rosado en España, y que en general, ni fu ni fa).
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Josep_GallegoOtro buen ejemplo de syrah nacional es el Vallegarcia en Toledo
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Sobre la uva Syrah en España
De acuerdo que no conozco ningún ejemplo español que podría jugar en la parte alta de la tabla. Cosa extraña considerando el clima que tenemos. Entre los mejores Syrah que ha probado me gustaría destacar:
Dehesa del Carrizal 2009, 2014 (Toledo)
Valtosca, Casa Castillo 2013 (Jumilla)
Vega Aixalà 2014 (Conca de Barberà)
Gínjol, Antoni Giribet 2016 (Costers del Segre)
Syrah Shiraz, Entate 2011 (Somontano)
Tatxam, Celler Estol Verde 2016 (Tarragona)
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Josep_GallegoYo descubrí esta variedad hace años gracias a Argum Syrah, de Bodegas el Castillo de Villarobledo. En ese momento me gustó mucho, pero no lo he vuelto a probar.
A pesar de haberse puesto un poco de moda en los últimos años, es una variedad bastante menos explotada en España que la merlot o C-S, ¿verdad?
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de XavihEs cierto que en general creo que se ha adaptado mejor y también que esta lejos del nivel de otras zonas. Me parece interesante lo que dices de los rosados, no lo había pensado y en general parece ser una uva que siempre aporta en estos vinos.
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de ahalliwellAsí es, encontramos buenos vinos pero difícilmente grandes vinos monovarietales de esta uva. Interesante aportación desde luego.
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Eduard TEse nunca falla, siempre de muy buen beber y a tener en cuenta por su precio. Lo que comentamos es la falta de un gran vino en España de esta variedad, desconozco el motivo con su buena adaptación. Saludos!
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de UnnovatoLa verdad es que no conozco datos pero no creo que esté muy lejos de la CS y por delante de la merlot. Está en bastantes coupages y muy adaptada en muchas denominación de origen.
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de XavihTambién me llama la atención su gran presencia en muchos vinos del Priorat, no sé que papel asume esta uva en coupages que nos dan grandes vinos de esta zona. Incluso el gran Clos Erasmus tiene su buena parte de Syrah.
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de ahalliwellEl Finca Garbet 2009 es uno de los grandes Syrah que he probado(Por desgracia los grandes Cote-Rotie-Penfolds o incluso sudaficanos-americanos se me escapan de presupuesto).
Y lo mejor es que son viñas jovenes, de apenas 10 años(Cuando se elaboro ese vino), con lo que no me cabe duda que en unas décadas saldrán de allí vinos de grandísimo nivel, no sé si para codearse con los grandes, pero si estando no muy lejos de ellos.
La C-S lleva en algunas zonas de España(P.e. Ribera de Duero, o incluso Penedés), muchos años plantada, pero dudo que haya mucho viñedo de Syrah en España de más de 20-25 años. Creo que eso es algo que hemos de tener en cuenta a la hora de compararnos con otros países, no hablo del Rhone o Australia, lógicamente, pero incluso con Sudafrica, USA, Chile, Argentina, Nueva Zelanda donde llevan bastantes más años.
Aunque es cierto que excepto en Australia, fuera del Rhone, el boom de la Syrah es relativamente reciente, en los últimos 30 años se ha multiplicado por mucho las hctareas plantadas, por tanto viñas viejas de Syrah fuera de Rhone-Australia, hay, pero no muchas.
P.D: Yo creo que la Syrah es un gran sustituto en el coupage con la Garnacha. Algo muy habitual en el Rhone, o incluso en el Languedoc, donde suele utilizarse un coupage de Garnacha/Mouvedre con Syrah/Carignan bastante habitualmente. Yo para el Priorat-Montsant-Terra Alta sigo preferiendo a la Cariñena, pero de las uvas internacionales para mi no hay duda que es la que mejor complementa a la Garnacha y/o a la Monastrell, dándole frescor-acidez.
Re: Sobre la uva Syrah en España
Ver mensaje de Josep_GallegoEn la zona del sureste peninsula (Yecla, Jumilla, Alicante, Bullas...) la uva syrah se utiliza, sobre todo, para redondear a los vinos de monastrell. Pero cuando se elaboran monovarietales de syrah el resultado son vinos muy atractivos, muy accesibles casi desde el momento de ser embotellados, maduros, frutales y redondos. Muy mediterráneos. Yo elaboro un monovarietal de syrah (dentro del territorio de la D.O. Jumilla), que no vendo, aunque en Verema probásteis la penúltima añada, y desde la primera elaboración, en el 2013, aspiro a conseguir el tipo de vino que he descrito, teniendo como referentes el syrah de Enrique Mendoza, el de Detrás de la Casa de Uvas Felices o el Sinesquema de Jorge Piernas; que en mi modesta opinión son, DENTRO DE SU SEGMENTEO, excelentes vinos. Otra cosa es que "midamos" a todos los vinos con la misma escala, sin tener en cuenta las distintas elaboraciones (que dicho sea de paso, es lo que suele ocurrir). De acuerdo a esto, los que alcanzan su momento de consumo óptimo unos años más tarde de su elaboración, siempre son más valorados, por más complejos y elegantes, sin tener en cuenta que a cada vino (cada segmento dentro de los vinos) se le deben "exigir" unos atributos diferentes...