¿Qué tiene de especial el Priorat?
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de Carlostrs32Yo no sería tan categórico. En el Priorat hoy día se perfilan dos grandes tendencias: los que buscan frescura, elegancia, fruta... y los que buscan más corpulencia, extracción, fruta madura, compota... A grandes rasgos los primeros vendimian bastante antes y los segundos hasta 15-20 días más tarde. La misma variedad. Sí, porque en esta ecuación hemos de tener en cuenta que las variedades mayoritarias (garnacha y carinyena) se cosechan con una diferencia de casi un mes. Esto hace que el abanico de posibilidades de elaboración sea muy grande aunque casi todos se encaminan (a rebufo del mercado) hacia vendimiar antes, conservando así acidez y manteniendo frescura y fruta. Para ello muchos han incidido en la importancia de la carinyena, que al ser más tardía permite salvaguardar esa acidez.
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Caramba, cuanto sabeis. Realmente es un mundo interesantísimo.
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Escribí esto, a partir de la página oficial de la DOQ....para hacer pedagogía... a ver que os parece... Se aceptan críticas... (mejor constructivas).
4 apuntes sobre el Priorat, la DOQ Priorat, su paisaje y sus vinos
La Denominación de Origen Qualificada (DOQ) Priorat la configura una pequeña región montañosa situada en el centro de Cataluña. La cordillera del Montsant la delimita por el norte. Por poniente lo hace la sierra de la Figuera. Por levante la cresta de Molló. Por el sur, el territorio se abre siguiendo el curso del río Siurana, arteria principal de la zona, aguas abajo hacia el río Ebro.
Con una superficie de casi 18.000 hectáreas, cerca de 2000 están plantadas de vid, cultivadas desde siglos, a día de hoy son más de 600 familias viticultoras.
Según la legislación catalana, la DOQ Priorat se ubica dentro de un territorio administrativo más extenso conocido como Comarca del Priorat. Administrativamente forman parte de la DOQ Priorat 9 de los 23 municipios de la Comarca. Son la Morera de Montsant (que incluye el agregado de Scala Dei), Gratallops, Porrera, Poboleda, Torroja del Priorat, la Vilella Alta, La Vilella Baixa, el Lloar y Bellmunt que configuran el llamado Priorato histórico, la región vitivinícola de la DOC Priorat.
Un poco de historia. El Priorat y el vino. Desde hace siglos, el Priorat está ligado al vino; será tal vez por la suma de una historia, de un suelo, de un clima, de una orografía y de un duro y perseverante trabajo de sus hombres y mujeres.
Los vinos, tan característicos como exclusivos se elaboran combinando la sabiduría y las técnicas de una tradición milenaria con la ayuda de la tecnología y los avances de cada época.
La Cartuja de Scala Dei representa su cuna histórica. En el siglo XII, en tiempos de Alfonso I el Casto, los monjes cartujos llegan desde la Provenza aportando conocimientos y técnicas vitícolas que arraigan y evolucionan a lo largo de los siglos. Son precisamente los dominios de la Cartuja - los 9 pueblecitos que pagaban el diezmo al Prior- los que conforman el Priorat histórico.
El territorio, el paisaje. Las personas. Si algo tiene el Priorat es su excepcionalidad. Paseando por sus alrededores uno/a evidencia que se encuentra ante un paisaje singular, con unas características que lo hacen diferente de cualquier otro lugar. Clima y suelo se conjugan para definir un paisaje especial.
Mientras puede resultar un territorio áspero y poco atractivo para algunas personas, sigue seduciendo y fascinando a otras. Odio o amor, jamás indiferencia. Cualquiera ha de reconocer que se encuentra ante un espacio concreto y definido, un territorio espectacular con solera y tradición.
Año tras año, milenio tras milenio, las manos de su gente están presentes, símbolos evidentes del esfuerzo y el trabajo en terrenos adustos y difíciles, una combinación que hace que, por fuerza, se haya ido configurando un paisaje especial.
Estamos en el territorio de la pizarra “licorella” que pasa repentinamente desde montañas con suaves lomas hasta los “costers”, laderas o pendientes impracticables.
Es observando el paisaje, cuando se mira hacia arriba que uno/a se pregunta cómo alguien, algún día, osó plantar viña ¡Justamente allí! Quizá de ahí radique aquella frase de que "los catalanes de las piedras sacan panes…".
A partir de http://doqpriorat.org/ca/content/doq-priorat
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de Seamaster1977Si nos damos cuenta en este hilo solo hablamos de vinos tintos del Priorat, en ningún momento hablamos de blancos, y sin embargo aunque son producciones pequeñas y no todos las bodegas los elaboran hay blancos en Priorat de mucho nivel. Hoy he abierto un Clos Dominic Blanc 2013 para tirar cohetes, el único pero es que lo he abierto muy pronto, este vino sin duda aguantara unos años y estará mejor.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de pepecanoHola Pepe. De hecho tu conoces la cata de blancos de Falset; que creo que es el mejor evento para hacerse una idea general y bastante completa de las garnachas y otras variedades Priorat-Montsant. Además probar todo lo que allí nos ofrecen a libre disposición, tendría un coste importante, por el precio de algunas marcas, aun considerando solo cuatro posibles que elijamos.
Bueno viva los cinco magníficos y felicidades por tu elección con Clos Dominic. Veo que no bajas el listón.
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de pepecanoHace una semana justo estuve de visita en la bodega Clos Dominic, lástima que el blanco lo tenían agotado, pero Paco Castillo nos dio a catar un rosado que tienen que me dejó estupefacto, catado a temperatura ambiente de bodega ( a unos 20ºC) mostraba una frescura y una golosidad enormes...
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de LlevatapsPara ver lo que se mueve en el mercado hay que bajar y subir el liston bastante a menudo, si no es difícil opinar de lo bueno y de lo menos bueno.
Pero si que es verdad que en esa zona Montsant-Priorat ( yo casi le sumaria Terra Alta y si me apuras Emporda )hay blancos de mucho nivel con base garnacha blanca.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Qué tiene de especial el Priorat?
Ver mensaje de LovecftPor lo que pone en la botella solo elaboran unas 280 botellas del blanco y antes de salir al mercado ya lo tienen vendido, es un vino muy especial con una mezcla de variedades también especial, garnacha blanca, macabeo, pedro ximenez, picapoll y riesling.
Del rosado también me han hablado muy bien.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/