Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
El pasado jueves volvimos a reunirnos para una sesión de cata, en este caso, una vertical de 5 añadas del mito de la Champaña, el célebre Dom Perignon.
El poder reunir estas botellas ha sido cuestión de una búsqueda muy meticulosa y paciente, pues son botellas nada fáciles de conseguir y de precio bastante elevado, así que nos llevó bastante tiempo poder llevarla a cabo, pero el resultado mereció la pena.
Ninguno teníamos gran experiencia en champagnes de añadas antiguas y menos con añadas tan viejas, así que qué mejor oportunidad para (com)probar por nosotros mismos la evolución de un champagne en botella y su potencial de envejecimiento y que no nos lo cuenten.
Para entrar en calor, quise sorprender a mis colegas con algo que sirviera para ir calentando motores y ¡vaya si sorprendió! El Osborne Oloroso 10RF (una preciosa botella de los años 50, en fotos pongo la contraetiqueta donde se lee el porqué de su nombre, 10RF de Rich & Fruity, pura historia enológica) nos deleitó a todos, muy potente y complejo en nariz, pero muy redondo y placentero en boca y con una persistencia magistral. Los viejos jereces haciendo otra vez de las suyas… [9,7]
Empezamos con el Dom Perignon Vintage 1998, una añada que está yendo a más. Jovencísimo aún, muy cítrico tanto en nariz como en boca, con gran acidez, me pareció con un muy buen nivel, muy disfrutable ahora, aunque lo que lleva dentro de verdad está aún en ciernes. Creo que tiene un gran futuro por delante. [9,0]
Pasamos al Dom Perignon Vintage 1983, que aparece un punto cerrado y reducido al principio, pero que fue ganando intensidad dando paso a esas notas de piel de naranja, orejones y mieles, manzana asada, con un buen balance de acidez y golosidad, y un carbónico aún presente, rematando en un largo final de gran calidad. Fue claramente de menos a más. [9,4]
El siguiente en la tanda fue el Dom Perignon Vintage 1980, una añada en principio menor, por lo que se constituyó en la sorpresa de la cata por su tremenda pegada desde la primera copa, muy entero y con una acidez arrolladora pero nada agresiva, carbónico todavía muy presente. En nariz muy parecido al 83, pero con más notas herbáceas y acídulas. En boca tiene quizá algo menos de complejidad por esa tremenda acidez, despuntando toques de heno sobre el fondo de fina pastelería. Parece tener mucha vida por delante. [9,2]
Continuamos con el Dom Perignon Vintage 1975, que fue el mejor de la noche por unanimidad. Bonito color amarillo dorado con destellos oro viejo, con una fina y pequeñísima burbuja en copa. Nariz preciosa, profunda y cambiante, compleja, ralladura de naranja, toques herbáceos, apuntes de frutos secos, fruta escarchada, toques balsámicos incluso, que nos hizo recordar la gama aromática de esos tremendos Diamantes viejos. Boca ampulosa, muy fresca, pera de agua, miel de romero, perfecta acidez y final larguísimo que deja un magnífico postgusto a fruta en almíbar y frutos secos. Francamente delicioso. [9,7]
Quedaba para el final la “estrella” de la noche, el Dom Perignon Vintage 1959, una leyenda, el que tomaba James Bond en tiempos. En la foto se puede apreciar el estuche de cartón original, una preciosidad con los camafeos de los fundadores. La etiqueta apenas si ha cambiado con el tiempo, la diferencia entre las botellas es que este 59 era el único que llevaba la cápsula de plomo. Si las otras añadas son complicadas de ver, poder catar este vintage es un auténtico privilegio. Con 55 años a sus espaldas, muestra el color más evolucionado de la noche (esta botella tenía un poco de merma, lo que seguro ha contribuido a ello), amarillo ocre con tonos marrones. En nariz está cerradísimo al principio, asemejándose a un vino jerezano amontillado, pero con tiempo y aireación va creciéndose y desplegando más virtudes. Tonos un punto enranciados y ajerezados, laca de uñas incluso, que dan paso a tostados y luego a toques de pastelería y de manzana asada con puntas dulces. En boca está más vivo de lo que parece, tiene estructura y buena acidez, resulta bastante elegante y se bebe fantásticamente también. Un auténtico placer el haber podido disfrutar esta botella, con muchas similitudes con un buen blanco viejo riojano seco. [9,1]
Gran sesión de cata, realmente divertida y muy instructiva, que nos deja una magnífica impresión sobre estas antiguas añadas de Dom Perignon y sobre la capacidad de estos vinos para evolucionar magníficamente en botella. Todos merecen la pena, pero en especial la añada del 75 deja una sensación inmensa de calidad y es un ejemplo maestro del disfrute que puede dar un buen champagne y la complejidad que pueden adquirir.
La cata la celebramos una vez más en el Restaurante Donde Ricky; sobra decir que la atención y facilidades dadas fueron como siempre excelentes, y la cocina estuvo una vez más a un nivel muy bueno (ensalada de ventresca, pequeños chipirones a la parrilla muy ricos, dados de merluza de pincho, bacalao con pimientos, un excelente rabo de toro deshuesado y unos poquitos callos, que son un vicio). Estamos encantados de juntarnos allí; repetimos una y otra vez, así que sobra explicar más.
Las 5 añadas de DP
Osborne Oloroso 10RF
Contraetiqueta
Dom Perignon 98
DP 83
DP 80
DP 75
DP 59
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de Imperial Vs72Que barbaró!!! muy interesante comentario de esta casa ´´DP´´ que EMHO hace grandes champagnes.
Un abrazo y seguir con este ritmo.
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de MaresmeMuchas gracias Diego, se hace lo que se puede!
La verdad es que resultó sumamente interesante y fue muy divertida, porque los vinos dieron mucho juego, cambiando y evolucionando en botella.
Y ya sabes, cuando te puedas escapar montamos una rápidamente!
Una abrazote
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de Imperial Vs72Gran cata y mejor resumen, Enrique!!!!
Resulta muy complicado hacer catas verticales de una Grande Cuvée del prestigio de Dom Perignon por precios y pocas botellas disponibles, pero de nuevo te pegaste el curro de conseguirlas y desde luego que la ocasión fue de oro.
De los vinos ya lo has dicho todo, el 98 joven y con cuerda para rato, mostrando el estilo barroco y opulento de la casa pero sin perder frescura, el 83 con ese carácter misterioso y sutil que ya nos encantó en Bernardos y que ahora no ha hecho más que confirmarse, un vino que va de menos a más, el 80 que fue toda una sorpresa por su acidez y vivacidad que nos confirma que los buenos productores trabajan igual de bien en años malos, el 75 que es la perfección de lo que entendemos debe ser un gran Champagne viejo, pleno de matices y finuras y sin duda el mejor de la cata y por último el 59, que si bien no era una botella “10”, sí que estaba francamente bueno y lleno de encanto, con ese halo tan especial que portan las botellas históricas. Será muy complicado volver a realizar una cata tan especial.
Y con todo, el mejor vino de la noche fue para mí el “modesto” Oloroso 10RF de Osborne, que demuestra una vez más que estas botellas de los 50’s y 60’s de Jerez son vinos sencillamente legendarios. Preciosa la contra-etiqueta con la explicación del nombre “Rich and Fruity” que curiosamente lo traducen como “rico en fruta” en vez de “rico y frutal”. En fin, estas catas están pasando los límites de lo meramente vínico y nos metemos en la historia. ¡Y que no decaiga!
Luego subiré las notas de cata.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de Imperial Vs72Eso no es una cata, es un catón. Buenas vivencias las que habeis tenido. Felicidades.
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de Imperial Vs72Me ha hecho gracia este comentario de José Peñín: Así pues, no se os ocurra guardar mas de 5 años un cava o champagne por muy Dom Perignon que sea.
Aquí está el enlace donde lo dice: http://jpenin.guiapenin.com/2012/01/02/viejas-glorias-83-dom-perignon-1976/
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de AbreunvinitoLo más bonito fue comprobar que el buen Champagne envejece de una forma distinta a otros grandes blancos del mundo como Borgoña, Riojas, Graves o Hermitage, es cierto que en nariz convergen con ciertos Riojas o vinos de Graves o Sauternes, pero en boca mantienen su esqueleto ácido y esa cremosidad muy envolvente, pues si bien han perdido la burbuja en lo visual la mantienen en la boca, que es donde debe percibirse.
Mola beber Champagne viejo, el problema es que hay poco y es caro, pero bueno, para eso nos juntamos entre varios...
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Vertical del mito de champagne: Dom Perignon
Ver mensaje de LironBueno, Peñín sabe de lo que sabe y ... no sabe de lo que no sabe. Como todos.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz