Vino casero 2014
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de MasivoA mí me sale como el 16, ya que el 15 imagino que es de un usuario que se dio de baja:
16 Baldi
23 de Enero de 2013 (19:49)
Hay varios procedimientos para elaborar vino blanco, y cada uno tiene sus variantes. Pero te contaré un poco cómo lo hago yo. Hay que tener en cuenta que el mosto de uva blanca es muy sensible a la oxidación y esto, por diversos motivos, hay que evitarlo ¡AL MÁXIMO!.
La uva no conviene que esté muy madura, en los blancos es muy importante la acidez, que le da frescura y viveza al vino. Interesa recolectar las uvas lo más frescas posible (por eso habrás visto que en ocasiones se recogen de noche), y lo más pronto que se pueda se estrujan, se prensan y se meten en un depósito.
Con determinadas variedades que también tienen aromas o precursores en los ollejos, antes de prensar, se puede macerar cierto tiempo el mosto con los ollejos si se quieren extraer más aromas (yo lo hago con la Verdejo), SULFITANDO Y A BAJA TEMPERATURA para evitar oxidaciones y arranques no deseados de la fermentación. Después se prensa y se encuba.
Una vez que tenemos el mosto en el depósito sulfitamos sin demora, incluso preferiblemente según lo vamos llenando. Es conveniente que la temperatura sea más bien baja, porque no interesa que en esta fase comience la fermentación. Dejamos el mosto en reposo durante 12-24 horas y después procedemos al DESFANGADO (paso MUY importante en la elaboración de blancos), que es un trasiego en el que se descarta la parte inferior del depósito donde se acumulan los fangos gruesos que no interesan.
El mosto tiene que quedar bastante limpio, y en estas condiciones a veces le cuesta fermentar por sí solo, por lo que se suelen sembrar levaduras seleccionadas, en este momento nos interesa que comience la fermentación cuanto antes. Una vez comienza a fermentar es conveniente añadirle bentonita para que después nos facilite la clarificación. MUY IMPORTANTE: la temperatura durante la fermentación conviene mantenerla lo más baja posible que permitan las levaduras (16-18º), para obtener el máximo de aromas. Durante la fermentación en depósitos pequeños suele ser conveniente remontar de vez en cuando para que no se pare la fermentación, y cuando le vaya quedando poco se deja la temperatura libre para quede bien seco.
El resto ya no tiene misterios, cuando termine de fermentar se descuba y se sulfita, y despúes algún trasiego y cuando esté bien clarito a la botella.
Amor y sulfitos
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Tap De Suroyo uso un total de 10gr de meta para 100kg de uva. 5gr al pisar, 2,5gr al prensar y 2,5gr antes de embotellar.
son dosis bajas, y es recomendable añadirlo en las tres etapas que comento, siempre que todo vaya de forma normal.
un saludo
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Jose_JMuy bien. Lo probaremos así a ver que tal sale. Gracias de nuevo.
Saludos
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Xavi TTotalmente de acuerdo en lo de la acidez en vino blanco, fundamental.
Lo que yo propongo para los blancos es algo heterodoxo, que es fermentarlo como si fuera un tinto, con hollejos, sin desfangar ni clarificar....ni filtrar.
La verdad es que los resultados también son muy buenos.
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Jose_JEs un vino diferente, cerrando los ojos sería difícil distinguirlo de un tinto. Si un año tengo más cantidad de uva blanca me haré uno de ese estilo.
Amor y sulfitos
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Xavi TNo te creas que sale un blanco muy distinto al resto de blancos.....
yo este año he dejado el hollejo en la airen. Aunque quería elaborar viognier, también con hollejo, se me echó encima la vendimnia de esta última y no llegué a tiempo.
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2014
Ver mensaje de Jose_JEn plan casero no sé cómo saldrán, los que he probado comerciales sí eran bastante distintos. Con mucho más cuerpo.
Qué pena lo de la viognier, es una uva que me encanta.
Amor y sulfitos
Syrah 2014, a 15,5º
El sábado pasado vendimié 100kg de syrah ecológica de Pinoso.
El viticultor que me comentó que estaría sobre los 14º-14,5º, que es cuando él suele vendimiar.
Uva ecológica, en espaldera y con sistema de riego para años extremos como éste.
La uva no estaba sana, estaba sanísima.
Revisamos racimo a racimo, antes de pisar, y no tuvimos que eliminar nada, apenas 10 granos para justificar la revisión.
encubé con racimos enteros, pisado tradicional y sacamos un 60% de raspón, dejando un 40%. Estos % son aproximados, por el método de elaboración.
5gr de meta.
Medimos alcohol y nos sale 15,5º.....demasiado para mi gusto, ya que puede que comprometa la acidez.
Añado 1/2 kg de hollejos de uva blanca fermentando, para mejorar el color y acelerar el inicio de la fermentación.
A las 24 horas el color que tiene ya es tremendo, a las 36 ya estaba fermentando.
hundimos sombrero cada 12 ó 24 horas, según disponibilidad.
hoy he comprado un medidor de ph, de doble calibración, para medir acidez.
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..