Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de Álvaro GirónBuenas Álvaro!
Buena cata sin duda. Esa botella de Carta Plata, que debe ser la que yo me imagino, no lo compré justamente porque decían que le faltaba liquido.... espero que al menos hayas podido disfrutarla.
El fino de M. Ant. de la Riva lo probé una vez, mi botella no estaba al nivel que tu describes, pero tenía sin duda una tensión portentosa, más inclusive que las que probé de Jandilla (Que era más potente) o Blazquez (más amplio y elegante).
Lo que sorprende es que me digas que ese Carta Oro iba tocado de dulce. Yo probé el Carta Oro antiguo, que venía de la solera del Carta Plata, y era un Amontillado seco muy viejo, profundo, y sin nada de dulce....
A ver si podéis conseguir ese Fino Albero, para poder comparar...
Y por cierto, Vicente no es generoso... se queda corto!!! Esa cata fue en festival
Saludos!!
Carlos
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de AardvarkCarta Blanca: la botella venía de Cádiz. Como algunas botellas de cabezuela perdió bastante líquido en el transporte. No puedo asegurar, por tanto, si la botella estaba tocada en origen o la mayoría del líquido perdido lo fue a causa del deterioro del corcho y el viaje. Carta de Oro, tocada de dulce, aunque con profundidad. Botella de los 80s. Creo que de aquí a final del verano tendré información muy competente sobre alguna posibles variación y otros muchos asuntos de Blázquez. La botella de La Riva estaba perfecta. Grandísimo nivel. La de Blázquez era más compleja, y si quieres fina, pero la pureza mineral del Macharnudo La Riva conmovía.
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de AardvarkUn par de botellas bebidas este fin de semana
Larios Moscatel Dehesa (años 70)
Gil Galán Seco Dorado (años 50-60)
El moscatel de Larios realmente espectacular: paso untuoso pero fino, nada pesado, con gran sapidez y una persistencia colosal. Esta casa trabajaba muy, muy bien.
El Gil Galán nos dejó a cuadros; etiquetado como "Jerez Seco Dorado", uno espera un fino o un palo cortado a lo sumo. Lo que nos encontramos fue quizá esto último pero claramente tocado de dulce. Curioso... en todo caso, una buena botella, con profundidad y prestancia, de esta bodega ya desaparecida
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de Álvaro GirónBuenas
Pues ahora han aparecido una botellas con forma diferente de Pukka que se anuncian como "Viña La Rosa de Lerin" aunque no se ve bien en las fotos... así que tal vez el mismo vino existió con dos orígenes diferentes, según la época...
Un saludo
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Hola soy nueva aqui he visto este foro y poseo una serie de botellas de agustin blazquez y otros jerez que desearia vender,proviene de la bodega de mi padre fallecido.
Si estan interesados mi email a [email protected]
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de MerchecuevasUtiliza el foro de Anuncios y trata de especifica qué vinos tienes.
https://www.verema.com/foros/anuncios/temas
Un saludo
Dani
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de Francisco PedreñoHola Francisco, tienes información respecto al oloroso J.C de Blázquez?
Gracias
Re: Agustín Blazquez y sus vinos de Jerez
Ver mensaje de zampalloBuenas noche: Desconozco ese oloroso J.C., al menos del tiempo al que estuve trabajando en dicha Bodega
Los olorosos como Don Paco, Carta Roja y Oloroso Reañejo, son lo que recuerdo.
Un saludo