Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Publica hoy Jancis Robinson en el FT este artículo sobre los Riesling alsacianos que titula "Los expertos del vino aman el Riesling de la Alsacia. Por qué no le gusta a nadie más?"
Me ha parecido muy interesante y os lo copio traducido por Google.
Como anécdota, dice que el Clos Saint Hune de Trimbach es su vino blanco favorito...en todo el mundo!
No he tenido el placer de probarlo. Apenas conozco unos pocos Riesling. Qué os parece su selección?
Aquellos que han aprobado el notoriamente difícil examen Master of Wine casi invariablemente aman los vinos de Alsacia y su variedad de uva característica, el Riesling. Pero son una minoría.
Vender vinos de la región se ha convertido en una verdadera lucha. Las botellas altas y delgadas de color verde en las que se venden solían ser un producto básico en las estanterías de los supermercados franceses, pero los supermercados compran cada vez menos de Alsacia. Los turistas acuden en masa a esta zona de Francia, de una belleza devastadora, desde Alemania, al otro lado de la frontera, así como desde Suiza y los países del Benelux, y muchos productores dependían de las ventas en sus salas de degustación. Pero ahora incluso los turistas compran menos.
La gran diferencia entre los Riesling alemanes y los de Alsacia solía ser que el Riesling de Alsacia casi siempre es seco. Tal vez el aumento espectacular de la proporción de Riesling alemanes que ahora son secos haya reducido la demanda de turistas del otro lado del Rin.
Según Julien Schaal, un productor de Alsacia relativamente nuevo pero ambicioso, algunos viticultores están dejando de embotellar su propio vino y llevando sus uvas a la cooperativa local, en contra de la tendencia en la mayoría de las demás regiones vinícolas francesas. Recientemente convirtió un antiguo cobertizo de granja en una elegante bodega nueva y afirma que puede conseguir todo tipo de equipos de elaboración de vino de segunda mano por muy poco dinero.
Hay excepciones a los problemas del vino de Alsacia. Los dos productores de vino de Alsacia más famosos, que durante años encabezaron el impulso exportador de la región, son Hugel y Trimbach, fundados respectivamente en 1639 y 1626, y que siguen siendo empresas familiares. Producen cantidades considerables de vino, que todavía se pueden encontrar en todo el mundo.
Una fuente irreprochable más reciente de buen vino de Alsacia es el Domaine Weinbach de la familia Faller, un advenedizo que data de 1898. Ahora está dirigido por Catherine Faller y sus hijos Eddy y Théo.
Théo se encarga del trabajo crucial de maximizar la calidad de los viñedos. Eddy, afincado en la mansión familiar, regresó al redil recién en 2017 después de haber sido banquero en Brasil. Aporta un punto de vista muy poco alsaciano a lo que es una región vinícola extremadamente conservadora y cree que sus productores de vino son "demasiado respetuosos" con la organización que gobierna el sistema de denominaciones de origen de Francia.
Al describir nuevos vinos diseñados para combatir los veranos más cálidos, una mezcla co-fermentada del rico Pinot Gris con el más fresco Pinot Blanc y una mezcla de uvas de clima cálido de piel oscura Syrah y Grenache (ninguna de ellas permitida oficialmente en Alsacia), Eddy Faller admitió que etiquetarlos de acuerdo con las reglas podría no ser sencillo. "Pero habiendo vivido y trabajado en Brasil, prefiero que me multen por no seguir las reglas que sentirme mal por no haber hecho nada".
La uva Pinot Blanc, que ha competido con Riesling como la variedad más plantada en la región pero que no tiene nada que ver con su réclame, ahora se usa principalmente para el espumoso local Crémant d'Alsace, cuyas ventas han sido recientemente el único punto brillante en el balance de la región.
Pero Faller cree que todavía se debe reevaluar el Pinot Blanc porque su acidez naturalmente más alta es muy útil en una era de veranos más cálidos cuando la acidez es un bien escaso. “En unos años todos elaboraremos Pinot Gris con un 17 por ciento de alcohol si no hacemos nada al respecto.
“Y creo que en el futuro veremos muchas más cofermentaciones. Es una excelente manera de lidiar con el calentamiento global. [En Faller] nos estamos distanciando del modelo monovarietal”.
Una de sus quejas sobre el sistema de denominaciones es su rigidez en este punto: “Somos una de las pocas denominaciones que insiste en la regla del 100 por ciento [de la uva citada]”, dice. La mayoría de las demás regiones permiten que se añada hasta un 15 por ciento de otras uvas a los vinos etiquetados varietalmente.
En una reciente celebración del centenario del vino más famoso de Trimbach, el Riesling Clos Ste Hune (posiblemente mi vino blanco seco favorito del mundo), Jean Trimbach, viticultor de la duodécima generación, afirmó que no le preocupaba el efecto de los veranos más cálidos y secos en el Clos Ste Hune, un vino súper vivaz y acerado (que tarda años en alcanzar la capacidad de beberse). Admitió que las cosechas se habían adelantado dos o tres semanas con respecto al pasado y que los niveles de alcohol habían aumentado, de modo que hoy en día no eran raros los niveles de 14 y 14,5 por ciento. Pero argumentó que, para contrarrestar esto, los niveles de acidez total también habían aumentado porque los terrenos de su familia se enfrían con el viento que silba regularmente a través de la brecha en los Vosgos al oeste de su base en el pueblo medieval de Ribeauvillé.
El cambio no es algo que la familia Trimbach acepte con agrado, pero ni siquiera ellos pueden luchar contra el cambio climático. Al mostrar Clos Ste Hune 1979 (todavía en muy buenas condiciones, por cierto), Jean Trimbach observó que el alcohol potencial de las uvas cuando se recolectaban era probablemente de solo el 11 por ciento, pero eso probablemente se hubiera considerado como "excelente" en ese entonces, una buena base para el azúcar que solía agregarse rutinariamente al tanque de fermentación para aumentar los niveles finales de alcohol. Hoy en día, sin duda, no es necesario.
Un buen 90 por ciento de todo el vino de Alsacia es blanco, pero hay un creciente interés en el vino tinto elaborado con la única uva permitida, la moderna Pinot Noir, que ahora se puede madurar por completo para ofrecer una alternativa de mejor relación calidad-precio al vino tinto de Borgoña. Faller, que instituyó el embotellado de la fruta de sus antiguas viñas de Pinot Noir en 2017, critica a los productores de Alsacia que intentan cambiar su vino blanco insistiendo en acuerdos en los que cualquier pedido de Pinot Noir debe incluir también muchas más botellas de blanco.
Convencido de que la demanda siempre es cíclica, ve eso como una devaluación del mayor activo de Alsacia: los impresionantes Rieslings secos.
Rieslings secos de Alsacia verdaderamente finos
Todos los vinos, excepto el Charles Frey, se cultivan en sitios Grand Cru.
Quienes estén fuera del Reino Unido deberían buscar los vinos de Julien Schaal y Muré, entre otros.
En el Reino Unido, se encuentran disponibles impresionantes añadas maduras de Clos Ste Hune: 2015, la magnífica 2012, 2009 y la famosa 1990, a un precio razonable.
• Cave Vinicole de Hunawihr, Rosacker 2021 (13 %)
£22 Tim Syrad Wines
• Charles Frey, Granite 2020 (12,5 %)
£23 Mosto y lías
• André Kientzler, Geisberg 2019 (14 %)
£42,82 Flint Wines
• Dom Weinbach, Cuvée Colette 2021 (13,5 %)
£44,40 Justerini & Brooks
• Kirrenbourg, Schlossberg 2019 (13,5 %)
£324 por seis botellas Christopher Keiller
• Dom Weinbach, Schlossberg 2020 (13,5 %)
£68,40 Justerini & Brooks
• Trimbach, Riesling Geisberg 2018 (14,5 %)
£71,03 Great Wines Direct, £75 Hedonism, £81 Millésima
• Zind-Humbrecht, Clos Windsbuhl 2021 (12,7 %)
£74 The Sourcing Table
• Hugel, Schoelhammer 2009 (13,5 %)
£508 por seis botellas en depósito Grand Vin Wine Merchants
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Visitamos Alsacia allá por el año 2002, en esos años mi afición por los vinos era incipiente y me sedujo mucho la gewürstraminer, supongo que por su estridencia y mis impulsos excesivos; atendiendo a mis gustos actuales, seguramente me inclinaría por la riesling.
Parece que el cambio climático favorece a las pinots... gris y blanc para blancos y noir para tintos.
Con el encarecimiento del Champagne me parece que se va a abrir un buen ciclo para los Crémants franceses, Alsacia es una buena zona de Crémants.
Seguramente la tendencia será la de vinos secos y los vendimias tardías serán cada vez más residuales; cambio climático y gustos actuales.
De Alsacia me llama mucho la atención su geología, una diversidad de suelos única en el mundo, eso debería ser un activo para la zona. En el libro: "The Dirty Guide to Wine: Following Flavor from Ground to Glass" de Alice Feiring, Alsacia es tratada como un lugar único por esta diversidad de suelos.
Otro aspecto interesante para reflexionar es la cantidad de azúcar residual en los vinos alsacianos, de alguna manera tendría que ser una información clara para los consumidores, ya sabemos que en la edad del azúcar los vinos con azúcar no tiene éxito.
Tal vez se deba explorar más la opción de coupages y ensamblajes en la zona, podría ser interesante en la búsqueda de frescura perdida.
Si la riesling está discriminada no debería ser así, me parece una zona espectacular; larga vida a la reina blanca.
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de JuansanromanMuchas gracias por el aporte, como bien leemos, los amantes del vino estamos encantados con la Riesling en Alsacia desde hace años, además tienen interesantes coupages, las pinot, los cremants y excelentes tintos. Supongo que a nivel mundial la fama de la Rielsing Alemana tiene que ver con las elaboraciones dulces como los BA, TBA o Eiswein, al final solo cuestiones bélicas y políticas separan dos zonas con muchos suelos diferentes pero carácter similar. Diría que los Riesling básicos hoy en día son más caros en Alsacia que en Alemania, al menos los de las casas reconocidas. A mi me encantan, ya lo sabes, los de Alsacia y los de Alemania. ¿Son mejores los tempranillos de Rioja que los de Ribera o los de Toro? diferentes suelos, productores y elaboradores que les dan carácter. Viva la Diva!
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de Josep_GallegoPues justamente, pocos coupages hay en vinos tranquilos de Alsacia, a parte de los edelzwicker, de calidad digamos variable. Y no creo que sea el tipo de vino acorde al nivel de @Juansanroman.
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de ThierryBueno en general si, pero por ejemplo Marcel Deiss que es un gran productor con muchos vinos y de prestigio si tiene muchos vinos de varias uvas, Burg, Mambourg, Engelgarten, Rottenberg... y algunos más. Y creo que no es el único. Saludos
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de ThierryThierry, mi nivel es más o menos de Primero de Pianola... :))
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de Josep_GallegoNo es la norma. Supongo que habrá más, claro. Deiss hace mezcla de viñedo. Casi todos los otros grandes productores alsacianos que conozco hacen monovarietales, pero bebo menos alsaciano de lo que me gustaría.
Mis útlimos descubrimientos: Julian Schaal, del que habla el texto y Zusslin.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de LetroncioLos tintos de Zusslin son magníficos, el problema es que los precios son bastante altos, a nivel Borgoña y entonces te lo piensas....
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de JuansanromanExiste un hilo antiguo en Verema que explica muy bien las diferencias entre los riesling alsacianos y los alemanes, en este hilo hablan personas que saben ( o sabian) mucho mas que yo. Buscalo, el enunciado es ese, diferencias entre riesling de Alsacia y Alemania, que quizas se centra mas en Mosel.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de pepecanoPues muy interesante y claro dicho hilo...
https://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/907691-que-diferencias-hay-riesling-aleman-alsaciano?page=1
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de RalfilaurenHay hilos antiguos muy interesantes, se aprende, en ese hablan personas que dominan mucho el tema.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de Josep_GallegoHablo desde el desconocimiento, pero viendo el mapa, uno pensaría que las diferencias que haya entre el vino alsaciano y el del otro lado del Rin tiene más que ver con el trabajo en bodega que con otra cosa.
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de UnnovatoSí, bueno. En general no es lo mismo Mosela que Alsacia. Esta última está más al norte y es más fría. Alsacia se parece más a Pfalz o Baden, que es lo que está al otro lado. También varían los suelos, creo. Y el clima no es exactamente el mismo.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Está discriminado el Riesling de la Alsacia?
Ver mensaje de UnnovatoYa te digo... pero bueno un poco Ribera, Rioja, Toro... hay suelos y en Alsacia mucha presencia de Pinot Gris en grandes pagos, algo de diferencia de temperatura, históricamente han estado más tiempo en el mismo país que separadas